La Sabiduría del Chamán

La Sabiduría del Chamán

La Madre Tierra ha sustentado no sólo la vida, también las creencias espirituales de la humanidad desde hace más de 40 mil años. Una conexión esencial entre la naturaleza, el hombre y el cosmos. La persona elegida para resguardar este conocimiento ancestral y sagrado, es conocida como chamán, una persona muy especial que a través de métodos de meditación, oración, contemplación, ayuno, abstinencia sexual, cantos, bailes, ceremonias y rituales, ha logrado desarrollar una comunicación trascendente con todos los elementos del planeta.

La tradición chamánica, se desarrolló como un sistema de ideas entre la totalidad (armonía y dualidad), la energía (fuerza central que regula el cosmos), la sacralidad (fuerza proveniente del cosmos) y el sentido comunitario de la vida, es decir el vínculo entre el supramundo, el mundo del medio y el submundo, expresado a través de espacios de poder como templos, lagunas y montañas, así como también en animales de poder como el jaguar, las aves, las serpientes y plantas medicinales usadas en curaciones, para sensibilizar el cuerpo y despertar los sentidos hacia nuevas dimensiones.

Para ser un chamán, guardián y guía del espíritu, primero se inicia desde muy joven siguiendo el legado ancestral, buscando las enseñanzas en varios ancianos, abuelos o taitas de la tribu hasta convertirse en curandero especialista en tratar los males a nivel físico, emocional y mental, para después ascender a un auténtico médico tradicional que ha expandido su cuerpo, con una visión más integral y natural, detectando, diagnosticando y tratando algunas enfermedades que aquejan a las personas. Una vez culminado este camino, el chamán se convierte en un puente entre varias realidades alternativas, un maestro encomendado según su linaje a mantener el equilibrio en la Tierra para su progreso espiritual.

El chamán es un visionario que busca el crecimiento de la autoconsciencia. Estas creencias aparentemente mágicas han sido depositadas en textos, códigos, símbolos y significados, que se utilizan para producir cambios en el cuerpo y la psiquis (alma) del individuo, desde una perspectiva atemporal, donde confluyen el orden y el desorden, la sensación del todo y para todos, por medio de viajes psíquicos a través de ceremonias donde se ingieren bebidas de plantas sagradas como el ayahuasca y el yagé, iluminando la realidad cotidiana y accediendo a otra temporalidad entre lo ilógico, irracional e irreal hasta llegar a lo racional, lógico, concreto y real. Una especie de insight (pensamientos intuitivos), que revelan las más profundas experiencias inconscientes, habilitando cambios interiores para una mejor vida, sin el peso de la simulación o el desconocimiento de sí mismo.

Es muy importante comprender, que estas tomas de yagé deben ser únicamente suministradas y acompañadas por un auténtico chamán de linaje ancestral, pues ellos son los únicos que conocen los portales para acceder a niveles vibracionales superiores. Cuando de forma irresponsable y sin el camino del verdadero ritual se efectúan estas “pseudo-ceremonias”, se corre el riesgo de desequilibrar irreversiblemente el sistema nervioso y en el peor de los casos incluso causar la muerte.Otro sendero de poder sagrado es la danza, para alcanzar la unión con la naturaleza y activar las capacidades luminosas de la voz medicinal del alma, con el fin de empezar a crear un mundo más cooperativo basado en valores sostenibles en el tiempo. Los movimientos del cuerpo ayudan al viaje de trance, descubriendo qué aspectos son necesarios sanar y los limitantes del propósito existencial, elevando rezos de paz y amor, para aceptar la totalidad del ser habilitando una relación entre la naturaleza equilibrada, consciente y respetuosa.

Uno de los pioneros en integrar el conocimiento de occidente específicamente la neurociencia con la medicina ancestral en una corriente conocida como neo-chamanismo, es el Dr. Alberto Villoldo, un psicólogo Ph.D y antropólogo médico, quien convivió durante años con comunidades indígenas y amazónicas del Perú, aprendiendo junto con sus maestros la importancia de sanar la energía del hombre, alcanzando una versión más sana, sobria y lúcida, por medio de la Rueda Medicinal, es decir siguiendo cuatro caminos conocidos como: el Sendero del Sur, donde se aprende a dejar atrás la historia personal, desechando como una serpiente su vieja piel para conocer al ser esencial, seguido del Guerrero en el Oeste (jaguar), que reconoce las energías ajenas como el miedo, la pena, la soberbia, la culpa y la vergüenza, que lo mantienen en situaciones y relaciones tóxicas. Posteriormente, se llega al Maestro en el Norte (colibrí), descubriendo las heridas originales y los contratos que ha realizado el alma que impiden la realización integral; por último, el Visionario del Este (águila), es la cúspide de la consciencia que permite observar más allá de lo aparente para sumergirse en el mundo sutil de la verdad personal.

Por mi parte, he tenido la oportunidad de convivir y aprender directamente de grandes sabios abuelos de diferentes tribus en Colombia, como el Taita Marcelino Chindoy, médico ancestral y alguacil de la tribu Kamentsa del alto Putumayo, que me transmitió parte de su conocimiento para abrir mis canales de consciencia, luz y sabiduría, con el fin de complementar mi cosmovisión de la existencia, aceptando todavía más la perfección de la creación. Nuestro país, tiene la fortuna de contar con diversas tribus indígenas como los Kogi (Guajira), Wayuu (Guajira), Arhuaco (Cesar), Ticuna (Amazonas), entre muchas otras, que guardan un invaluable conocimiento milenario.

Es así como el chamanismo, nos acerca a los orígenes esenciales que habitan en cada uno de nosotros, ese Eterno Presente que evoluciona constantemente desde la integración de los elementos vivos, el respeto con los demás seres y la armoniosa convivencia con el entorno. Una vez más, nuestras raíces indígenas nos recuerdan la importancia de aprender a escuchar el llamado interior del alma, que pide trascender más allá del poder, la acumulación material, el reconocimiento social y la fama. Somos todos hermanos, unidos por un lazo sagrado del Creador, gestados en las aguas cálidas y fértiles de la Pachamama, llamados a la consciencia superior de coexistir sincronizados desde nuestra propia divinidad.  

Fuente: www.kienyke.com

Temas Relacionados: chaman | Chamanismo | sabiduria

Retiros Espirituales con Ayahuasca en Cusco

Retiros Espirituales con Ayahuasca en Cusco, Perú Wanamey te invita a vivir una experiencia transformadora de tres días con Ayahuasca, en Cusco, Perú. Sumérgete en prácticas curativas espirituales que hemos atesorado a lo largo de generaciones y descubre los...

Recomendaciones para la ceremonia de Ayahuasca

La ceremonia de Ayahuasca se realiza en la noche. La hora exacta dependerá del shaman. La tranquilidad de la noche favorece la concentración y permite que los sentidos estén dispuestos. Asiste a la ceremonia portando ropa holgada y que abrigue. Los pies con sandalias...

¿Qué es la Ayahuasca?

Desde la vez que mi padre me inició en el camino de la Ayahuasca, hace más de veinticinco años, muchas personas me preguntan qué es para mí la Ayahuasca. Es maestra, madre y doctora, porque nos enseña, nos guía y nos cura. Llevo tomando ayahuasca mucho tiempo,...

Descripción del Retiro Espiritual con Ayahuasca

La decisión de realizar el retiro espiritual con Ayahuasca no bebe ser tomada de manera ligera o apresurada, sino de forma reflexiva, madura y consciente. Hay que asumir un conjunto de actitudes y comportamientos con la finalidad de fortalecer la relación con la...

Plantas sagradas: tradición de los pueblos indígenas

Desde la década de los 80 del siglo pasado se ha suscitado a nivel mundial un gran movimiento indigenista. En efecto, se trata del reconocimiento de la diversidad cultural, del reconocimiento constitucional en muchos países del carácter pluriétnico y multicultural, de...

Plantas Medicinales de Uso Popular en la Amazonía Peruana

La medicina tradicional, una de las expresiones más importantes de la memoria ancestral de los pueblos amazónicos, hace uso, entre otras prácticas, de un gran número de especies vegetales para curar sus enfermedades y síndromes. La flora amazónica peruana constituye...

Respetemos el Espíritu de la Naturaleza

Todo lo que vive en la naturaleza tiene un espíritu, todos somos uno solo, animales, plantas y personas dependemos mutuamente uno de los otros para vivir en armonía. Este es el mensaje que Joel Jahuanchi quiere dejar en la gente. Y es el mensaje que trasmitió a los...

Mala experiencia de Ayahuasca

Un domingo de abril en Estados Unidos, un amigo de 30 años realizo un consumo de Ayahuasca y tuvo consecuencias negativas, a mi opinión por una mala práctica y falta de preparación. Mi amigo tiene una amiga de México que hace aproximadamente 03 meses viajo a Perú y...

Documental: Las puertas de la percepcion (Ayahuasca, la serpiente y yo)

"Ayahuasca, la Serpiente y Yo" es un documental que explora el profundo significado de esta planta maestra en la Amazonía. Durante milenios, los curanderos indígenas de esta región han empleado la ayahuasca para tratar diversas enfermedades, sumiendo a los pacientes...

Procedimientos de los Retiros Espirituales con Ayahuasca

Tomar parte de los Retiros Espirituales con Ayahuasca que realiza Wanamey Espiritual implica que Ud. ponga en práctica las siguientes recomendaciones: Antes del tratamiento.- Ud. debe tener plena confianza y seguridad en las personas que dirigen los retiros y...

Desde siempre la sabiduría de los chamanes, guías espirituales

Los avances de la ciencia son notorios y en la mayoría muy buenos, pero con esto el ritmo de vida ha creado distintas enfermedades, las que también afectan al alma y espíritu. Por esto comenzó el  turismo de crecimiento espiritual. El mundo se ha convertido en una...

Información científica de la Ayahuasca

Nombre Científico: BANISTERIOPSIS CAAPI Nombre Popular: Yagé, Nixi, Pae, Dapa, Pinde, Bejuco Bravo, Ayahuasca, Caapi. Variedad: Fam. Malpighiaceae. Descripción: Liana de corteza lisa y color café con hojas verde oscuras, pergaminosas, ovado lanceadas que miden 18 cm...

Los hombres no son los reyes de la naturaleza

¿Es propio del ser humano concebir la naturaleza como una reserva infinita con la cual uno se puede comportar sin ningún respeto? El francés Philippe Descola, uno de los antropólogos y filósofos más respetados de su generación, responde a estos interrogantes con un...

Chamanismo y Medicina Tradicional en el Perú

El chamanismo es heredado de generación en generación, y una serie de tratamientos son empleados en el tratamiento de enfermedades en diversos lugares del Perú para lograr la armonía del cuerpo y del espíritu. Los encargados de estas actividades son los chamanes o...
Retiros Espirituales con Ayahuasca en Cusco

Retiros Espirituales con Ayahuasca en Cusco

Retiros Espirituales con Ayahuasca en Cusco, Perú Wanamey te invita a vivir una experiencia transformadora de tres días con Ayahuasca, en Cusco, Perú. Sumérgete en prácticas curativas espirituales que hemos atesorado a lo largo de generaciones y descubre los...

Recomendaciones para la ceremonia de Ayahuasca

Recomendaciones para la ceremonia de Ayahuasca

La ceremonia de Ayahuasca se realiza en la noche. La hora exacta dependerá del shaman. La tranquilidad de la noche favorece la concentración y permite que los sentidos estén dispuestos. Asiste a la ceremonia portando ropa holgada y que abrigue. Los pies con sandalias...

¿Qué es la Ayahuasca?

¿Qué es la Ayahuasca?

Desde la vez que mi padre me inició en el camino de la Ayahuasca, hace más de veinticinco años, muchas personas me preguntan qué es para mí la Ayahuasca. Es maestra, madre y doctora, porque nos enseña, nos guía y nos cura. Llevo tomando ayahuasca mucho tiempo,...

Descripción del Retiro Espiritual con Ayahuasca

Descripción del Retiro Espiritual con Ayahuasca

La decisión de realizar el retiro espiritual con Ayahuasca no bebe ser tomada de manera ligera o apresurada, sino de forma reflexiva, madura y consciente. Hay que asumir un conjunto de actitudes y comportamientos con la finalidad de fortalecer la relación con la...

La Ayahuasca nos enseña lo que tenga que enseñarnos

La Ayahuasca nos enseña lo que tenga que enseñarnos

Las experiencias con la Ayahuasca son diversas en su esencia y su forma. Cada ceremonia con esta planta madre nos brinda una lección y nos guía hacia la comprensión. Las experiencias pueden ser intensas, buenas, desafiantes o simplemente comunes. Tomar Ayahuasca puede...

Consulta sobre la Ceremonia de Ayahuasca y el Hipertiroidismo

Consulta sobre la Ceremonia de Ayahuasca y el Hipertiroidismo

Señor Joel Jahuanchi, Espero que se encuentre bien. Mi nombre es Doris García y me dirijo a usted con algunas preguntas sobre la posibilidad de participar en una ceremonia de ayahuasca. Un amigo me ha invitado a esta experiencia con la intención de sanar mi alma, ya...

Preguntas Frecuentes sobre la Preparación para Tomar Ayahuasca

Preguntas Frecuentes sobre la Preparación para Tomar Ayahuasca

La Ayahuasca es una madre y guía en el camino de introspección y sanación, mereciendo un profundo respeto y una preparación adecuada. En este contexto, responderemos a algunas preguntas frecuentes para asistirte en tu preparación para el viaje con Ayahuasca. 1. ¿Qué...

¿Qué preparación se deben realizar antes de tomar Ayahuasca?

¿Qué preparación se deben realizar antes de tomar Ayahuasca?

En primer lugar, depende del estado de ánimo. Si tienes prisa, si estás ansioso o ansiosa por los resultados de la tomada de Ayahuasca, querrás hacer los preparativos más básicos y en el menor tiempo posible. Gastarás tu frase preferida: “tengo que tomar ahorita, es...

Nombre científico de la Ayahuasca: Banisteriopsis caapi

Nombre científico de la Ayahuasca: Banisteriopsis caapi

La Ayahuasca, Banisteriopsis caapi La Ayahuasca, también conocida como Banisteriopsis caapi, es una planta fascinante que ha cautivado a científicos, etnobotánicos y espiritualistas. Originaria de las selvas tropicales y subtropicales de América del Sur, la Ayahuasca...

Ayahuasca: Los Espíritus Guardianes de las Plantas Maestras

Ayahuasca: Los Espíritus Guardianes de las Plantas Maestras

Ayahuasca: Un Viaje Espiritual en la Selva Peruana En la primavera del 2019, experimenté un viaje transformador en la Reserva de Biosfera del Manu, en la selva de Cusco, Perú. Junto a Antonio Cerdán y Miryam Hidalgo, exploré un paraíso natural que alguna vez albergó...

La Maestra Ayahuasca: Una Comunión con la Realidad Oculta

La Maestra Ayahuasca: Una Comunión con la Realidad Oculta

Durante más de treinta y cinco años, mi vida ha estado profundamente vinculada a la Ayahuasca. En numerosas ocasiones me han preguntado qué significa esta experiencia única para mí. La respuesta es sencilla: la Ayahuasca es maestra, madre y doctora, quien nos...

Una mirada psicoanalítica a la experiencia con Ayahuasca

Una mirada psicoanalítica a la experiencia con Ayahuasca

La ayahuasca La ayahuasca es un potente psicotrópico que se prepara en una prolongada cocción de al menos estas dos plantas: una liana (banisteropsiscaapi, la ayahuasca propiamente dicha) y las hojas de un arbusto (psychotriaviridis o chacruna). La primera contiene...

Viaje Espiritual en la Selva Peruana: Un Encuentro con la Ayahuasca

Viaje Espiritual en la Selva Peruana: Un Encuentro con la Ayahuasca

En una travesía mágica hacia el río Sagrado Intoro, en el umbral de la tierra de los Wachipaeri, viví una hermosa ceremonia de bienvenida dirigida por el chamán Joel Jahuanchi. Los espíritus del lugar se manifestaron con suavidad, brindándonos la oportunidad de...

Ayahuasca

Experiencias de Ayahuasca