La Sabiduría del Chamán

La Sabiduría del Chamán

La Madre Tierra ha sustentado no sólo la vida, también las creencias espirituales de la humanidad desde hace más de 40 mil años. Una conexión esencial entre la naturaleza, el hombre y el cosmos. La persona elegida para resguardar este conocimiento ancestral y sagrado, es conocida como chamán, una persona muy especial que a través de métodos de meditación, oración, contemplación, ayuno, abstinencia sexual, cantos, bailes, ceremonias y rituales, ha logrado desarrollar una comunicación trascendente con todos los elementos del planeta.

La tradición chamánica, se desarrolló como un sistema de ideas entre la totalidad (armonía y dualidad), la energía (fuerza central que regula el cosmos), la sacralidad (fuerza proveniente del cosmos) y el sentido comunitario de la vida, es decir el vínculo entre el supramundo, el mundo del medio y el submundo, expresado a través de espacios de poder como templos, lagunas y montañas, así como también en animales de poder como el jaguar, las aves, las serpientes y plantas medicinales usadas en curaciones, para sensibilizar el cuerpo y despertar los sentidos hacia nuevas dimensiones.

Para ser un chamán, guardián y guía del espíritu, primero se inicia desde muy joven siguiendo el legado ancestral, buscando las enseñanzas en varios ancianos, abuelos o taitas de la tribu hasta convertirse en curandero especialista en tratar los males a nivel físico, emocional y mental, para después ascender a un auténtico médico tradicional que ha expandido su cuerpo, con una visión más integral y natural, detectando, diagnosticando y tratando algunas enfermedades que aquejan a las personas. Una vez culminado este camino, el chamán se convierte en un puente entre varias realidades alternativas, un maestro encomendado según su linaje a mantener el equilibrio en la Tierra para su progreso espiritual.

El chamán es un visionario que busca el crecimiento de la autoconsciencia. Estas creencias aparentemente mágicas han sido depositadas en textos, códigos, símbolos y significados, que se utilizan para producir cambios en el cuerpo y la psiquis (alma) del individuo, desde una perspectiva atemporal, donde confluyen el orden y el desorden, la sensación del todo y para todos, por medio de viajes psíquicos a través de ceremonias donde se ingieren bebidas de plantas sagradas como el ayahuasca y el yagé, iluminando la realidad cotidiana y accediendo a otra temporalidad entre lo ilógico, irracional e irreal hasta llegar a lo racional, lógico, concreto y real. Una especie de insight (pensamientos intuitivos), que revelan las más profundas experiencias inconscientes, habilitando cambios interiores para una mejor vida, sin el peso de la simulación o el desconocimiento de sí mismo.

Es muy importante comprender, que estas tomas de yagé deben ser únicamente suministradas y acompañadas por un auténtico chamán de linaje ancestral, pues ellos son los únicos que conocen los portales para acceder a niveles vibracionales superiores. Cuando de forma irresponsable y sin el camino del verdadero ritual se efectúan estas “pseudo-ceremonias”, se corre el riesgo de desequilibrar irreversiblemente el sistema nervioso y en el peor de los casos incluso causar la muerte.Otro sendero de poder sagrado es la danza, para alcanzar la unión con la naturaleza y activar las capacidades luminosas de la voz medicinal del alma, con el fin de empezar a crear un mundo más cooperativo basado en valores sostenibles en el tiempo. Los movimientos del cuerpo ayudan al viaje de trance, descubriendo qué aspectos son necesarios sanar y los limitantes del propósito existencial, elevando rezos de paz y amor, para aceptar la totalidad del ser habilitando una relación entre la naturaleza equilibrada, consciente y respetuosa.

Uno de los pioneros en integrar el conocimiento de occidente específicamente la neurociencia con la medicina ancestral en una corriente conocida como neo-chamanismo, es el Dr. Alberto Villoldo, un psicólogo Ph.D y antropólogo médico, quien convivió durante años con comunidades indígenas y amazónicas del Perú, aprendiendo junto con sus maestros la importancia de sanar la energía del hombre, alcanzando una versión más sana, sobria y lúcida, por medio de la Rueda Medicinal, es decir siguiendo cuatro caminos conocidos como: el Sendero del Sur, donde se aprende a dejar atrás la historia personal, desechando como una serpiente su vieja piel para conocer al ser esencial, seguido del Guerrero en el Oeste (jaguar), que reconoce las energías ajenas como el miedo, la pena, la soberbia, la culpa y la vergüenza, que lo mantienen en situaciones y relaciones tóxicas. Posteriormente, se llega al Maestro en el Norte (colibrí), descubriendo las heridas originales y los contratos que ha realizado el alma que impiden la realización integral; por último, el Visionario del Este (águila), es la cúspide de la consciencia que permite observar más allá de lo aparente para sumergirse en el mundo sutil de la verdad personal.

Por mi parte, he tenido la oportunidad de convivir y aprender directamente de grandes sabios abuelos de diferentes tribus en Colombia, como el Taita Marcelino Chindoy, médico ancestral y alguacil de la tribu Kamentsa del alto Putumayo, que me transmitió parte de su conocimiento para abrir mis canales de consciencia, luz y sabiduría, con el fin de complementar mi cosmovisión de la existencia, aceptando todavía más la perfección de la creación. Nuestro país, tiene la fortuna de contar con diversas tribus indígenas como los Kogi (Guajira), Wayuu (Guajira), Arhuaco (Cesar), Ticuna (Amazonas), entre muchas otras, que guardan un invaluable conocimiento milenario.

Es así como el chamanismo, nos acerca a los orígenes esenciales que habitan en cada uno de nosotros, ese Eterno Presente que evoluciona constantemente desde la integración de los elementos vivos, el respeto con los demás seres y la armoniosa convivencia con el entorno. Una vez más, nuestras raíces indígenas nos recuerdan la importancia de aprender a escuchar el llamado interior del alma, que pide trascender más allá del poder, la acumulación material, el reconocimiento social y la fama. Somos todos hermanos, unidos por un lazo sagrado del Creador, gestados en las aguas cálidas y fértiles de la Pachamama, llamados a la consciencia superior de coexistir sincronizados desde nuestra propia divinidad.  

Fuente: www.kienyke.com

Temas Relacionados: chaman | Chamanismo | sabiduria

Retiros Espirituales con Ayahuasca en Cusco

Wanamey Espiritual realiza “Retiros Espirituales con Ayahuasca en Cusco, Perú”, durante cuatro días. Los Retiros Espirituales se basan en la transmisión de una serie de conocimientos y técnicas chamánicas para despertar el poder de la curación interior. Los...

¿Qué es la Ayahuasca?

Desde la vez que mi padre me inició en el camino de la Ayahuasca, hace más de veinticinco años, muchas personas me preguntan qué es para mí la Ayahuasca. Es maestra, madre y doctora, porque nos enseña, nos guía y nos cura. Llevo tomando ayahuasca mucho tiempo,...

Recomendaciones para la ceremonia de Ayahuasca

La ceremonia de Ayahuasca se realiza en la noche. La hora exacta dependerá del shaman. La tranquilidad de la noche favorece la concentración y permite que los sentidos estén dispuestos. Asiste a la ceremonia portando ropa holgada y que abrigue. Los pies con sandalias...

Descripción del Retiro Espiritual con Ayahuasca

La decisión de realizar el retiro espiritual con Ayahuasca no bebe ser tomada de manera ligera o apresurada, sino de forma reflexiva, madura y consciente. Hay que asumir un conjunto de actitudes y comportamientos con la finalidad de fortalecer la relación con la...

Carta del Jefe Seattle al Presidente de los Estados Unidos

El Gran Jefe Blanco de Wáshington ha ordenado hacernos saber que nos quiere comprar las tierras. El Gran Jefe Blanco nos ha enviado también palabras de amistad y de buena voluntad. Mucho apreciamos esta gentileza, porque sabemos que poca falta le hace nuestra amistad....

¿Cómo se utiliza el Ayahuasca?

La doctora Ayahuasca, madre y maestra, es considerada en la Amazonía como el espíritu de la naturaleza. Se dice que en la vertiente occidental de la cuenca amazónica hay 700 formas distintas de preparación de la Ayahuasca y que cada cultura indígena que habita este...

El culto sagrado al agua

“Hemos abandonado el culto místico al agua; en el antiguo Perú todo se hizo alrededor del agua, éramos parte de una civilización eminentemente hídrica”

Ayahuasca: Liana de los Espíritus

En la serie de narrativas mitopoéticas en que el ayahuasca (una palabra en Quechua que significa “liana de los espíritus”) figura como protagonista, la planta sagrada tiene su origen en el tiempo mítico: o de la unión incestuosa entre el Padre Sol y su Hija, o del...

Wanamey Espiritual

Wanamey, el árbol de la vida Quieto cuando hay ruido, reverencioso mientras el viento golpea, pensativo mientras florece, cariñoso cuando alienta sus frutos, dadivoso cuando reparte sus hojas al vacío, relajado cuando llueve, paciente mientras crece, así es un árbol....

Conocimiento ancestral de las plantas en Perú

El conocimiento ancestral de las propiedades curativas de las plantas ha desarrollado una verdadera farmacopea entre los curanderos peruanos, como parte de una integración religiosa del hombre con la naturaleza. Plantas para el cuerpo y el espíritu. Su uso no sólo...

Ayahuasca: Icaros, Cantos y Rituales

La Maestra Ayahuasca comulga con una serie de rituales, entre ellos cantos sagrados o icaros y oraciones para los espíritus de la naturaleza y a seres superiores. Primero se debe recolectar las plantas del bosque, como la liana de ayahuasca (Banisteriopsis caapi) y la...

Ayahuasca y desarrollo personal

Ponentes: Claudio Naranjo (Chile), Danae Saenz (Chile), Josep Mª Fericgla (Catalunya), Manuel Villaescusa (Madrid), Luis Eduardo Luna (Colombia). Moderadora: Maria Carvalho (Portugal) La Ayahuasca no sólo se utiliza como medicina o sacramento, más y más personas la...

La Mágia de la Planta de la Ruda

La ruda es una planta nativa de América; extendida a lo largo y ancho de la cordillera de los andes, pero domesticable en cualquier altitud y clima. Tiene poderes curativos y “mágicos”; su virtud sobresaliente, consiste en curar el mal de ojo y espantar – quemada – a...

Testimonio: Mi viaje espiritual a Cusco Perú

Mi experiencia de mi viaje a Cusco Perú, faltaría sin arrogancia palabras para describirlo debido a que todo aquello que se puede decir puede sonar llano y efímero debido a que considero que la expectativa se recrea en la fantasía y la fantasía en ocasiones poco puede...
Retiros Espirituales con Ayahuasca en Cusco

Retiros Espirituales con Ayahuasca en Cusco

Wanamey Espiritual realiza “Retiros Espirituales con Ayahuasca en Cusco, Perú”, durante cuatro días. Los Retiros Espirituales se basan en la transmisión de una serie de conocimientos y técnicas chamánicas para despertar el poder de la curación interior. Los...

¿Qué es la Ayahuasca?

¿Qué es la Ayahuasca?

Desde la vez que mi padre me inició en el camino de la Ayahuasca, hace más de veinticinco años, muchas personas me preguntan qué es para mí la Ayahuasca. Es maestra, madre y doctora, porque nos enseña, nos guía y nos cura. Llevo tomando ayahuasca mucho tiempo,...

Recomendaciones para la ceremonia de Ayahuasca

Recomendaciones para la ceremonia de Ayahuasca

La ceremonia de Ayahuasca se realiza en la noche. La hora exacta dependerá del shaman. La tranquilidad de la noche favorece la concentración y permite que los sentidos estén dispuestos. Asiste a la ceremonia portando ropa holgada y que abrigue. Los pies con sandalias...

Descripción del Retiro Espiritual con Ayahuasca

Descripción del Retiro Espiritual con Ayahuasca

La decisión de realizar el retiro espiritual con Ayahuasca no bebe ser tomada de manera ligera o apresurada, sino de forma reflexiva, madura y consciente. Hay que asumir un conjunto de actitudes y comportamientos con la finalidad de fortalecer la relación con la...

La Ayahuasca, me abrió la mente durante meses

La Ayahuasca, me abrió la mente durante meses

Hola Joel: Espero que todo vaya muy bien por Cusco. Te escribo porque me gustaría que me dieses tu opinión sobre mi ultima experiencia que he tenido. Pues bien, ya te conté en su momento, la ceremonia con ayahuasca realizada contigo, me abrió la mente y durante meses,...

Wanamey Espiritual

Wanamey Espiritual

Wanamey, el árbol de la vida Quieto cuando hay ruido, reverencioso mientras el viento golpea, pensativo mientras florece, cariñoso cuando alienta sus frutos, dadivoso cuando reparte sus hojas al vacío, relajado cuando llueve, paciente mientras crece, así es un árbol....

Retiros Espirituales y Dietas con Ayahuasca en la Selva

Retiros Espirituales y Dietas con Ayahuasca en la Selva

Wanamey Espiritual realiza “Retiros espirituales y dietas con Ayahuasca” durante seis días en "Wanamey, Centro de Crecimiento del Ser". El retiro implica un proceso de purificación a través de la práctica diaria de ayunos, dietas depurativas, baños a vapor, conexión...

Ayahuasca: Planta Sagrada y Maestra

Ayahuasca: Planta Sagrada y Maestra

La Ayahuasca es una planta sagrada. No es un “alucinógeno”. Es conocida y utilizada milenariamente por los pueblos indígenas amazónicos, que la consideran el espíritu de la naturaleza. El brebaje constituye el fundamento de la espiritualidad, del chamanismo, de la...

Las plantas que sanan enfermedades

Las plantas que sanan enfermedades

Propiedades del Eucalipto Es un excelente pectoral contra la gripe, catarro pulmonar, tuberculosis, tos, bronquitis, asma, anginas de pecho, fiebres intermitentes y dispepsia. Es aperitivo, estimulante estomacal y digestivo. Debiéndolo continuamente cura la diarrea....

El Impacto Patológico del Descubrimiento de América

El Impacto Patológico del Descubrimiento de América

El viaje de Colón fue el detonante para desarrollar el contacto directo entre dos grandes sectores de la humanidad que habían permanecido totalmente separados durante varios miles de años. Durante ese largo período de indiferencia mutua, cada grupo humano desarrolló...

Plantas Medicinales de la Selva de Perú

Plantas Medicinales de la Selva de Perú

Según cuentan los ancianos de los pueblos de la Amazonía, antiguamente una de las formas de tratar las enfermedades era a través del uso de las plantas medicinales; mediante infusiones, emplastos, frotaciones, etc. Los cuales estaban acompañados de rituales sagrados e...

Propiedades y usos de la Ayahuasca

Propiedades y usos de la Ayahuasca

La doctora Ayahuasca, madre y maestra, es considerada en la Amazonía como el espíritu de la naturaleza. Se dice que en la vertiente occidental de la cuenca amazónica hay 700 formas distintas de preparación de la Ayahuasca y que cada cultura indígena que habita este...

Taller de Crecimiento Espiritual en Cusco

Taller de Crecimiento Espiritual en Cusco

El espacio andino amazónico del PerúLa naturaleza, concebida como la energía vital más poderosa, alberga vida, fertilidad, sabiduría y sanación. Detrás de la vertiginosa variedad de plantas y elementos, actúan energías propiciatorias del bienestar. El espacio andino...

El culto sagrado al agua

El culto sagrado al agua

“Hemos abandonado el culto místico al agua; en el antiguo Perú todo se hizo alrededor del agua, éramos parte de una civilización eminentemente hídrica”

Espíritu inmortal de la “Mamita Cuca”

Espíritu inmortal de la “Mamita Cuca”

“Toma, cúbrete con ella, lávate, sacia tu sed, enjuágate el cabello, aliméntate, báñate, transpira, mírala, consúltale”, tiene espíritu de planta madre, guárdala todos los días y tus años se contarán por centenas.  Cuando uno revisa los documentos sobre EXTIRPACIÓN DE...

Retiros con Ayahuasca

Ayahuasca

Experiencias de Ayahuasca