Madre, Maestra y Doctora Ayahuasca
La Ayahuasca es una planta sagrada. No es un “alucinógeno”. Es conocida y utilizada milenariamente por los pueblos indígenas amazónicos, que la consideran el espíritu de la naturaleza. El brebaje constituye el fundamento de la espiritualidad, del chamanismo, de la medicina tradicional y de la cosmovisión indígena. En Brasil se le denomina caapi, en Ecuador natema, yaje en Colombia, en los Andes y en la Amazonia peruana se le llama Ayahuasca, palabra de origen quechua que significa “soga que une el mundo de los vivos y de los espíritus”. La traducción literal sería Aya – Muerte / Huasca – Soga o embriaguez, debido al mareo que produce al tomarse. Según estudios realizados en la selva ecuatoriana, el uso de la Ayahuasca se remonta a 5,000 años aproximadamente. Su conocimiento sobrevive en el saber terapéutico mágico – religioso de los pueblos indígenas amazónicos. La Ayahuasca es utilizada para realizar la conexión con los mundos mágicos, es la “expansión de la conciencia”. A la cocción de la planta se le agrega las hojas del arbusto llamado Chacruna (Psychotria viridis), también el toe o floripondio, tabaco, coca, entre otras. En la vertiente occidental de la cuenca amazónica hay 700 formas distintas de preparación de la Ayahuasca. Cada cultura indígena que habita este vasto territorio tiene su propia forma de concebir a la Ayahuasca.
En algunos pueblos el origen de la planta es mágico, “se cuenta que la liana fue un hombre del cielo y la chacruna una mujer linda de la tierra, quienes se unieron. Al morir juraron que enseñarían y curarían a los seres humanos. De la tumba del hombre nació la liana de Ayahuasca y de la mujer nació la chacruna”. Para ciertos pueblos de la amazonia, la liana de Ayahuasca “es la que da fuerza y la chacruna la visión”. El brebaje se toma en ceremonias de purificación, aprendizaje y curación. Es utilizada para purificar y sanar el espíritu, el cuerpo, la mente y las emociones. Nos lleva a una realidad mágica y a un estado de conciencia superior donde nos muestra realidades que no pueden ser observadas en un estado ordinario. Ese estado de conciencia superior podría definirse como lo «visible de lo invisible, lo racional de lo irracional». A partir de la conexión con los mundos mágicos y espirituales a los que nos sumerge la Ayahuasca, se adquiere conciencia de la existencia en su verdadero significado. Es una experiencia mística subliminal en la que el ser humano conciente puede modificar la esencia de su ser. A partir de esta percepción, la Ayahuasca es Madre, Doctora y Maestra. El espíritu de la Ayahuasca nos cura, nos enseña y nos guía para ser capaces de enfrentar nuestras dificultades. Nos permite entender la relación armoniosa con la Madre Naturaleza, con los demás seres y con el Universo, así como reconciliarnos con nuestra propia existencia. Los pueblos indígenas que usan el brebaje dicen: “con el espíritu de la Ayahuasca vas a ver y a entender”. La Ayahuasca nos permite ser concientes de nuestras potencialidades espirituales.
Ceremonias y rituales con Ayahuasca
Dentro de los contextos tradicionales del uso de la Ayahuasca hay ciertos requisitos para participar en una ceremonia. El primero es la dieta, que debe realizarse antes y después de la ingesta de la Ayahuasca. No se debe comer carnes rojas y en especial de cerdo. No se debe tomar bebidas alcohólicas siete días antes del ritual. También, en ese tiempo, debe practicarse la abstinencia sexual.
Este proceso implica la preparación del cuerpo. Antes de ingerir Ayahuasca, las personas tienen que pasar por un proceso de purificación física, mental y espiritual a través de purgas con plantas depuradoras y baños con plantas aromáticas. Las ceremonias de Ayahuasca se realizan por las noches. La oscuridad causa una profunda acción en el cuerpo, mente, emociones y espíritu, permitiéndonos confrontar y conquistar nuestros miedos más profundos, revitalizar energías vitales y despertar un nivel superior de conciencia. La idea es abrir el camino hacia nuestro “maestro interior”. La ceremonia apertura una relación con la espiritualidad que durará toda la vida. La Ayahuasca no produce ningún tipo de dependencia, más bien cura adiciones de cocaína y alcoholismo. En el Perú y en Brasil existen centros, como Takiwasi (San Martín, Perú) que tratan las dependencias con Ayahuasca. La planta mágica Ayahuasca contiene compuestos químicos naturales capaces de provocar visiones intensas y sensibilizar agudamente los sentidos. Estos y otros efectos conducen a la conciencia humana hacia inéditos estados mentales, inexplicables y misteriosos pero a la vez reveladores y maravillosos.
La Ayahuasca como medicina
La Ayahuasca sirve como medicina para que la persona adquiera conciencia de sus problemas en su verdadera significación. Bebiendo la Ayahuasca, es decir, planificando la experiencia mística totalizadora, podemos influir a voluntad en la esencia misma de nuestra más íntima personalidad, perfeccionándola a favor. A partir de las ceremonias con Ayahuasca se puede concebir también la curación física de algunas enfermedades. Da salud y bienestar, vitalidad y energía.
Estados provocados por la Ayahuasca
A continuación la descripción de algunos de los estados de conexión, místicos y espirituales, provocados por la maestra Ayahuasca: Introspección y regresión.- cuando una persona ingiere Ayahuasca pasa por un proceso de reflexión sobre su propio ser, el cual se considera el examen del alma por sí mismo (auto contemplación, reconocimiento de la evolución de nuestro ser). Regresión.- en la ceremonia de Ayahuasca, una persona puede recordar fases pasadas de la vida para solucionar conflictos, lo cual permite conectarse y reconocerse mejor. Los contenidos de experiencias olvidadas o reprimidas vuelven a la conciencia como un verdadero revivir. Se diluyen así las tensiones o conflictos en nuestro ser y se produce una reestructuración y cura de la personalidad. Experiencia mágica religiosa.- ascensión al cielo (a lo divino) a través de un reconocimiento espiritual. Experiencia trascendental que incrementa la receptividad y comunión mística con todo el universo.- Viaje astral, trasmigración o peregrinación del alma fuera del cuerpo físico.- Súper conciencia cósmica, iluminación intelectual omnisciente.- Expresión de funciones cerebrales, cotidianamente adormecidas, agudización de los sentidos, memoria intensa, análisis exhaustivo, desarrollo de la intuición.- Animación de facultades extra sensoriales.- Manifestaciones telepáticas, clarividentes, precognitivas e ingreso al contexto divino.- Aumento de la conciencia.- Liberación del espíritu para elevar la conciencia y el conocimiento a niveles y perspectivas superiores.- Conciencia del cuerpo, de sus procesos y movimientos, mayor capacidad de relajación, salud y bienestar, vitalidad y energía.- Superación de dificultades interpersonales.- Aceptación, tolerancia y respeto por los demás.- Capacidad de perdonar y agradecer.- Capacidad de confiar en los demás y de ser sinceros.- Mayor conciencia interpersonal: empatía y amabilidad.- Mejora de las relaciones de pareja y familiares.- Permite la conexión con nuestro “guía interior”.
Estas manifestaciones mentales se dan entremezcladas durante las ceremonias, aunque con la preponderancia de alguna de ellas. Cada experiencia con Ayahuasca es totalmente distinta a la otra.
Etapas de la sesión de la Ayahuasca
Sensaciones de vértigo, náuseas, miedos y paranoias reprimidas. Resolución de conflictos, paz y armonía. Profunda reflexión, análisis exhaustivo e introspección.
Muchas veces en una ceremonia pueden producirse vómitos, diarreas, sudoraciones y demás efectos de purificación, que es la manera como la maestra Ayahuasca cura, enseña y guía. Sin embargo, todo este proceso es relativo, muchas veces llegamos a encontrar “lo mágico” en una sola sesión de Ayahuasca, como también podemos hacer reiteradas sesiones con vómitos y diarreas sin llegar a entender y encontrar nada. No hay ceremonia buena o mala, sino mal-entendida. Es fácil tomar Ayahuasca, lo difícil es entender lo que viene después… El reto de la persona es entender los verdaderos significados de las visiones que nos muestra la planta y poder utilizar este aprendizaje en nuestra vida diaria, por ello, antes de realizar una sesión siempre recomendamos a las personas que no forjen expectativas “maravillosas y mágicas” de experiencias ajenas, porque no siempre resulta así, ya que cada persona tiene su propia experiencia. No hay nada más equívoco que el esperar tal o cual cosa de una sesión, puesto que el mantener la atención fija en una esperanza mental no dejará espacio para lo que se presente a la hora de la verdad… Antes de realizar una ceremonia se recomienda a la persona mantener la mente libre de prejuicios y miedos y el corazón abierto. Debe prepararse mental, emocional, física y espiritualmente.
¿Qué es la Ayahuasca? – preguntas frecuentes

Ayahuasca y Ayahuasqueros
En la tradición religiosa prehispánica de los pueblos andinos y amazónicos del sur oriente peruano, se conoce como Ayahuasca al brebaje que resulta de la cocción de dos plantas esenciales, la liana del mismo nombre (Banisteriopsis caapi) y el arbusto denominado...

La Ayahuasca cura la depresión
“Aquellos que describieron abundantes efectos visuales, audibles y físicos durante su viaje con ayahuasca tuvieron los beneficios de reducción de la depresión más importantes siete días después”, dice la publicación.Ayahuasca, una palabra indígena quechua, es el...

Carta al maestro guía – chamán
La pregunta es: ¿qué es un maestro? Y ¿por qué acudimos a él? Desde nuestra perspectiva más básica, estructural, social, terrenal, consideramos maestro a aquel que posee una preparación intelectual o una formación más ampliada de conocimiento; aquel que adquiere una...

Al caer la noche comenzó el ritual de toma de Ayahuasca
Sabía que estaba listo para la tomar Ayahuasca, pero mi resistencia al cambio buscaba cualquier excusa: Dinero, tiempo, el trabajo, etc. Pero la necesidad de vivir la experiencia estaba ahí y pudo más que mis resistencias. Las vivencias son mis mejores guías si presto...

Ceremonias de Ayahuasca en Perú
Las Ceremonias de Ayahuasca, tiene lugar durante la noche. La gente se sienta en semicírculo a ambos lados del Chamán. Una vez todos se han acomodado, éste se levanta , y comienza la ceremonia creando un círculo energético con el humo del Mapacho (cigarro de tabaco...
El Despertar Espiritual a través de la Ayahuasca: Un Encuentro Profundo con el Chamán
En un día inolvidable de enero, en lo profundo de la selva de Cusco, se me brindó la oportunidad de sumergirme en la experiencia de la Madre Ayahuasca bajo la tutela del Maestro y Guía, Joel Jahuanchi Marca, quien trasciende el título de chamán para convertirse en mi...
Un Viaje Profundo con Ayahuasca de la Mano de Joel Jahuanchi
Joel Jahuanchi no busca ser amigable ni acogedor; te confronta con tus propias dudas y te enfrenta a la responsabilidad de tu viaje. No te entrega respuestas fáciles ni fundamentos para entender por qué estás aquí. Más adelante, comprenderás que esto es solo un primer...
Ayahuasca: Enséñame Madre Bendita, Doctora, Maestra
Todas y cada una de las cosas que sucedieron en el Retiro de Ayahuasca fueron señales de un camino que se estaba trazando… Desde las 5 horas de viaje por la sierra, primero subiendo por las montañas y luego bajando a la selva, como un acto simbólico de cómo es nuestro...