Chamanismo y Medicina Tradicional en el Perú

Chamanismo y Medicina Tradicional en el Perú

El chamanismo es heredado de generación en generación, y una serie de tratamientos son empleados en el tratamiento de enfermedades en diversos lugares del Perú para lograr la armonía del cuerpo y del espíritu.

Los encargados de estas actividades son los chamanes o curanderos, quienes han heredado una riquísima sabiduría que complementan con las energías elementales de la naturaleza y con las fuerzas espirituales procedentes de los Apus o montañas tutelares.

Las sesiones de diagnóstico y curación se realizan en ritos especiales que incluyen, entre otros, el uso del cactus san Pedro (costa), de la hoja de coca (sierra) y de la liana ayahuasca (selva). Estas plantas desintoxican y permiten al maestro espiritual ingresar en el mundo inconsciente de sus pacientes para guiarlos en su autoconocimiento, librarlos de sus males, orientarlos por las sendas de la salud y el bienestar y hacerles conocer el carácter sagrado y maravilloso de la naturaleza.

Cada día son más los adeptos a terapias alternativas, pero las opciones que ofrecen los centros de medicina alternativa peruana son totalmente inéditas para el mundo occidental y escapan a la lógica tradicional.

Paralelamente, cobra fuerza la peregrinación a los principales centros energéticos. En estos lugares tradicionales, como lagunas, cerros, sitios arqueológicos y parajes, es posible recomponer las fuerzas físicas y emocionales.

Pero si se prefiere espacios terapéuticos con mayor posibilidad de relajamiento y accesibilidad, los baños termales son los más indicados, en ellos encontrará las comodidades y servicios necesarios para un rápido restablecimiento de algunas dolencias y del estrés causados por la agitada vida moderna.

Presencias ancestrales

En los cerros llamados Apus y en las lagunas sagradas o cochas habitan las divinidades andinas y amazónicas, como la pachamama o madre tierra, que rigen los principios generadores del cosmos. En estos espacios energéticos, los chamanes son los intermediarios entre el mundo de los espíritus y el de los humanos. La fe en las propiedades curativas de los rituales convoca a creyentes y escépticos de todo el planeta.

ofrenda a la tierra

Los pagos son la forma más común de venerar a las divinidades. Consisten en ofrendas de hojas de coca (mediadoras entre los mundos divino y humano), plata no trabajada, chicha, vino, grasa de animales, dulces y huayruros (semillas rojinegras con poderes simbólicos y mágicos).

Las ofrendas se realizan durante las celebraciones andinas y también de manera personal, dentro de un ritual que incorpora el fuego, cantos, rezos, danzas y silbidos. En la sierra hay adivinos que leen las hojas de coca con la misma facilidad que sus pares occidentales lo hacen con el tarot. Otra forma de ofrenda son las apachetas o montículos de piedra que dejan los caminantes cerca de los Apus.

Leyendas y misterios

Según las tradiciones orales, muchos parajes del Perú son habitados por seres sobrenaturales, como los “gentiles” o custodios de lugares antiguos. Manco Cápac y Mama Ocllo salieron del lago Titicaca para fundar el Imperio Inca en el Cusco.

Las islas de Lurín son seres convertidos en roca por el dios Kon. Una serie de túneles uniría las ciudades incas de Cusco y Cajamarca. El Chullachaqui, hermoso ser con piernas de delfín, seduce a las doncellas del Amazonas.

En los solares coloniales vagan las ánimas con sus quebrantos y secretos de tesoros escondidos. El Muki cobra tributo en sangre en las minas. Es decir, toda una infinidad de historias por escuchar y sentir.

Balnearios termales

En el Perú hay más de 400 fuentes termales con temperaturas superiores a los 20°C (y hasta89°C). Estas aguas bicarbonatadas, cloruradas y sulfatadas son indicadas para el tratamiento de afecciones reumáticas, dermatológicas, respiratorias, renales y hepáticas. Las terapias hidrotermales son antiestresantes y también mejoran la actividad circulatoria y muscular del cuerpo humano.

Los Baños del Inca (Cajamarca), Monterrey (Ancash) y Churín (Lima), son los balnearios más frecuentados, así como los de Aguas Calientes (Machu Picchu) y La Calera (Arequipa), concurridos por los visitantes que concluyen sus viajes por el Camino Inca y el Cañón del Colca, respectivamente.

Ceremonia Chamánica

Se inicia invocando a divinidades andinas y santos católicos. La ingesta de un brebaje de sampedro (costa y sierra) o de ayahuasca (selva) prepara el cuerpo para el ritual. Para ser “limpiado”, cada paciente desfila ante el chamán, que ve los males que les aquejan.

En su “mesa” tiene espadas, varas, huacos, bronces, piedras, agua de lagunas y calaveras, que emplea para hacer retornar las energías positivas al cuerpo y disolver los males.

Los principales centros de curanderismo son las lagunas Huaringas (Piura), Túcume y Salas (Lambayeque), Pucallpa (Ucayali) y Wanamey Espiritual (Cusco). Si busca hechicería, en Cachiche (Ica) aún existen brujas que emplean sus conjuros.

Parajes Energéticos

Algunos lugares andinos están cargados de una energía cósmica que transmiten vitalidad hacia aquellos que ingresan en sus territorios para buscar respuestas a las interrogantes de la vida.

Esta unión mística del hombre con la naturaleza se puede lograr en el milenario Templo de Chavín (Ancash) habitado por sus dioses de piedra, en la célebre meseta de Marcahuasi (Lima), comparada con el monolito australiano de Uluru; en los templos incas de Tipón y Raqchi (Cusco) donde se rendía culto al sol y al agua; en los monolitos de Machu Picchu (Cusco) como el Intihuatana o reloj solar; en el lago Titicaca o entre las extrañas formaciones rocosas del cañón de Tinajani (Puno).

Plantas medicinales

En el Perú se han registrado más de 1400 plantas medicinales, y su uso se ha extendido del campo a las grandes urbes, donde muchas han sido industrializadas con todas las exigencias sanitarias. Una infusión de hojas de coca (erytraxilon coca), por ejemplo, es el mejor paliativo contra el mal de altura o soroche.

Las semillas de achiote (bixa orellana) combaten el asma, la cefalea, la hipertensión y la hepatitis. La uña de gato (uncariatomentosa) inhibe el crecimiento de células cancerosas. La sangre de grado (croton lechleri) sirve como cicatrizante y contra las úlceras estomacales.

La caigua (cyclanthe rapedata) combate la diabetes. El boldo (peumus boldus) es un estimulante biliar. La quinina extraída de la quina (cinchona officinalis) cura la malaria.

Los cálculos se pueden eliminar con infusiones de cola de caballo (andropogonbicornis) o de chancapiedra (phyllanthus niruri).

Alimentos proteínicos

El gran banco genético del Perú, con más de 25 mil plantas, de las cuales 4000 son útiles para diversos finos, y un conocimiento nativo asociado a su cultivo, avizora un cambio en los hábitos mundiales de consumo.

Los componentes proteínicos de algunos cultivos, por ejemplo, son importantes en la dieta de deportistas y astronautas de países industrializados. Las frutas son ricas en vitaminas, como la lúcuma, que comienza a integrarse en el mercado internacional.

Entre los granos hay 55 variedades de maíz y entre las leguminosas son muy nutritivas y con altísimos valores proteicos (entre 15% y 40%): la quinua, kiwicha, tarwi, frijol, pallar y cañihua. Entre los tubérculos, ricos en carbohidratos, además de la papa (con más de 4000 variedades en el Perú), destacan la oca, la mashua y el olluco.

Retiros Espirituales con Ayahuasca en Cusco

Retiros Espirituales con Ayahuasca en Cusco

Wanamey Espiritual realiza “Retiros Espirituales con Ayahuasca en Cusco, Perú”, durante cuatro días. Los Retiros Espirituales se basan en la transmisión de una serie de conocimientos y técnicas chamánicas para despertar el poder de la curación interior. Los...

¿Qué es la Ayahuasca?

¿Qué es la Ayahuasca?

Desde la vez que mi padre me inició en el camino de la Ayahuasca, hace más de veinticinco años, muchas personas me preguntan qué es para mí la Ayahuasca. Es maestra, madre y doctora, porque nos enseña, nos guía y nos cura. Llevo tomando ayahuasca mucho tiempo,...

Recomendaciones para la ceremonia de Ayahuasca

Recomendaciones para la ceremonia de Ayahuasca

La ceremonia de Ayahuasca se realiza en la noche. La hora exacta dependerá del shaman. La tranquilidad de la noche favorece la concentración y permite que los sentidos estén dispuestos. Asiste a la ceremonia portando ropa holgada y que abrigue. Los pies con sandalias...

Descripción del Retiro Espiritual con Ayahuasca

Descripción del Retiro Espiritual con Ayahuasca

La decisión de realizar el retiro espiritual con Ayahuasca no bebe ser tomada de manera ligera o apresurada, sino de forma reflexiva, madura y consciente. Hay que asumir un conjunto de actitudes y comportamientos con la finalidad de fortalecer la relación con la...

Wanamey Espiritual

Wanamey Espiritual

Wanamey, el árbol de la vida Quieto cuando hay ruido, reverencioso mientras el viento golpea, pensativo mientras florece, cariñoso cuando alienta sus frutos, dadivoso cuando reparte sus hojas al vacío, relajado cuando llueve, paciente mientras crece, así es un árbol....

Retiros Espirituales y Dietas con Ayahuasca en la Selva

Retiros Espirituales y Dietas con Ayahuasca en la Selva

Wanamey Espiritual realiza “Retiros espirituales y dietas con Ayahuasca” durante seis días en "Wanamey, Centro de Crecimiento del Ser". El retiro implica un proceso de purificación a través de la práctica diaria de ayunos, dietas depurativas, baños a vapor, conexión...

Ayahuasca: Planta Sagrada y Maestra

Ayahuasca: Planta Sagrada y Maestra

La Ayahuasca es una planta sagrada. No es un “alucinógeno”. Es conocida y utilizada milenariamente por los pueblos indígenas amazónicos, que la consideran el espíritu de la naturaleza. El brebaje constituye el fundamento de la espiritualidad, del chamanismo, de la...

Las plantas que sanan enfermedades

Las plantas que sanan enfermedades

Propiedades del Eucalipto Es un excelente pectoral contra la gripe, catarro pulmonar, tuberculosis, tos, bronquitis, asma, anginas de pecho, fiebres intermitentes y dispepsia. Es aperitivo, estimulante estomacal y digestivo. Debiéndolo continuamente cura la diarrea....

El Impacto Patológico del Descubrimiento de América

El Impacto Patológico del Descubrimiento de América

El viaje de Colón fue el detonante para desarrollar el contacto directo entre dos grandes sectores de la humanidad que habían permanecido totalmente separados durante varios miles de años. Durante ese largo período de indiferencia mutua, cada grupo humano desarrolló...

Plantas Medicinales de la Selva de Perú

Plantas Medicinales de la Selva de Perú

Según cuentan los ancianos de los pueblos de la Amazonía, antiguamente una de las formas de tratar las enfermedades era a través del uso de las plantas medicinales; mediante infusiones, emplastos, frotaciones, etc. Los cuales estaban acompañados de rituales sagrados e...

Propiedades y usos de la Ayahuasca

Propiedades y usos de la Ayahuasca

La doctora Ayahuasca, madre y maestra, es considerada en la Amazonía como el espíritu de la naturaleza. Se dice que en la vertiente occidental de la cuenca amazónica hay 700 formas distintas de preparación de la Ayahuasca y que cada cultura indígena que habita este...

Taller de Crecimiento Espiritual en Cusco

Taller de Crecimiento Espiritual en Cusco

El espacio andino amazónico del PerúLa naturaleza, concebida como la energía vital más poderosa, alberga vida, fertilidad, sabiduría y sanación. Detrás de la vertiginosa variedad de plantas y elementos, actúan energías propiciatorias del bienestar. El espacio andino...

El culto sagrado al agua

El culto sagrado al agua

“Hemos abandonado el culto místico al agua; en el antiguo Perú todo se hizo alrededor del agua, éramos parte de una civilización eminentemente hídrica”

Biografía de Carlos Castaneda

Biografía de Carlos Castaneda

(Carlos César Salvador Aranha Castañeda) (São Paulo, 25 de diciembre de 1935 - Los Ángeles, 27 de abril de 1998), fue el autor de una serie de libros que pretenden describir su entrenamiento en el chamanismo tradicional mesoamericano, al cual el se refería como una...

La historia del Tabaco

La historia del Tabaco

Los primeros cultivos de tabaco debieron tener lugar entre cinco mil y tres mil años a. C. Expertos en genética vegetal han determinado que el centro del origen del tabaco, el lugar donde se cultivó por primera vez, se sitúa en la zona andina entre Perú y Ecuador....

Datura o Floripondio

Datura o Floripondio

La Datura, Floripondio o Toe, es un grupo de 12 a 15 especies de plantas florales que pertenecen a la familia de las Solanáceas. Su distribución natural exacta es incierta, debido al cultivo extendido y a la adaptación a las regiones templadas y tropicales del...

Prólogo de Las Enseñanzas de Don Juan

Prólogo de Las Enseñanzas de Don Juan

La mirada anterior por Octavio Paz. Prólogo a Las Enseñanzas de Don Juan Hace unos años me dijo días Michaux: "Yo comencé publicando pequeñas plaquettes de poesía. El tiro era de unos 200 ejemplares. Después subí a 2 mil y ahora he llegado a los 20 mil. La semana...

El Shamán y la Cosmología Indígena

El Shamán y la Cosmología Indígena

Las cosmologías indígenas han sido uno de los temas más atractivos y a su vez menos comprendidos para el hombre occidental. Existen diversas interpretaciones que han tratado de ver en ellas "una mentalidad primitiva", "un pensamiento prelógico", en el que todo se...

Medicina Tradicional Andina en Cusco

Medicina Tradicional Andina en Cusco

La ciudad del Cusco, no solamente fue la capital en lo político – administrativo y religioso, sino también fue el centro de las actividades de la atención médica. En este lugar considerado sacro, se concentraron los especialistas de velar por la salud de los hombres,...

La Sabiduría del Chamán

La Sabiduría del Chamán

La Madre Tierra ha sustentado no sólo la vida, también las creencias espirituales de la humanidad desde hace más de 40 mil años. Una conexión esencial entre la naturaleza, el hombre y el cosmos. La persona elegida para resguardar este conocimiento ancestral y sagrado,...

Conocimiento ancestral de las plantas en Perú

Conocimiento ancestral de las plantas en Perú

El conocimiento ancestral de las propiedades curativas de las plantas ha desarrollado una verdadera farmacopea entre los curanderos peruanos, como parte de una integración religiosa del hombre con la naturaleza. Plantas para el cuerpo y el espíritu. Su uso no sólo...

Retiros con Ayahuasca

Ayahuasca

Experiencias de Ayahuasca