Mi Viaje con la Ayahuasca en el Corazón de la Selva Peruana
Desde mi regreso a México tras mi viaje espiritual a Perú, las preguntas curiosas y expectantes de amigos y conocidos inundaron mi vida: «¿Cómo fue tu experiencia con la Ayahuasca?» «¿Encontraste lo que buscabas?» Si bien no partí en busca de una respuesta concreta, aunque llevaba consigo ciertas expectativas, como mejorar mi salud, me resulta insuficiente responder con un simple «bien» o «satisfecho». La sensación que experimenté se asemeja más a un profundo sentimiento de gratitud y serenidad. Siento que mi viaje aún no ha concluido, que las lecciones continúan resonando en mi interior.
El retiro de Ayahuasca no es una actividad para buscar placer o entretenimiento; es una experiencia que demanda una preparación meticulosa, templanza y humildad para enfrentar los límites personales, reconocer nuestras propias debilidades y abrirnos a la posibilidad de la plenitud a través de la disciplina y el amor propio. A lo largo de mi vida, he enfrentado desafíos que me han confrontado profundamente, pero siempre con la seguridad de que podía retirarme en cualquier momento, lo que proporcionaba cierta comodidad.
En el retiro, viví momentos en los que deseaba escapar, pero me encontré sin la posibilidad física, emocional o mental de hacerlo. En esos instantes, solo me quedaba mi espíritu para soportar la experiencia. Toqué mis límites y, al mismo tiempo, descubrí mi determinación de continuar, aprovechando la fuerza y la capacidad que tenía a mi disposición. Sabía que había más por aprender, pero comprendí que necesitaba un mayor entrenamiento y una voluntad inquebrantable en ese momento. Sigo mi camino con una mayor claridad, incluso en medio de la confusión.
No pretendo dar recomendaciones definitivas sobre si alguien debería o no embarcarse en un Retiro Espiritual y Dieta con Ayahuasca. Cada individuo debe sintonizar con su propio corazón y decidir si este viaje resuena con su alma.
En resumen, mi viaje a Perú fue una inmersión en lo sagrado, una experiencia que trasciende las palabras y se convierte en un viaje hacia el interior de uno mismo. La Ayahuasca, como guía espiritual, me permitió enfrentar mis limitaciones y descubrir una mayor fortaleza y claridad en medio de la confusión. Mi viaje no ha concluido; continúa enriqueciéndome, recordándome la importancia de la humildad y la apertura en la búsqueda de la plenitud espiritual.
Con gratitud,
Antonio Navarro
Consultor en Educación Corporativa
Guadalajara, México
Retiros Espirituales con Ayahuasca en Cusco
Retiros Espirituales con Ayahuasca en Cusco, Perú Wanamey te invita a vivir una experiencia transformadora de tres días con Ayahuasca, en Cusco, Perú. Sumérgete en prácticas curativas espirituales que hemos atesorado a lo largo de generaciones y descubre los...
Preguntas Frecuentes sobre la Preparación para Tomar Ayahuasca
La Ayahuasca es una madre y guía en el camino de introspección y sanación, mereciendo un profundo respeto y una preparación adecuada. En este contexto, responderemos a algunas preguntas frecuentes para asistirte en tu preparación para el viaje con Ayahuasca. 1. ¿Qué...
¿Qué preparación se deben realizar antes de tomar Ayahuasca?
En primer lugar, depende del estado de ánimo. Si tienes prisa, si estás ansioso o ansiosa por los resultados de la tomada de Ayahuasca, querrás hacer los preparativos más básicos y en el menor tiempo posible. Gastarás tu frase preferida: “tengo que tomar ahorita, es...
Nombre científico de la Ayahuasca: Banisteriopsis caapi
La Ayahuasca, Banisteriopsis caapi La Ayahuasca, también conocida como Banisteriopsis caapi, es una planta fascinante que ha cautivado a científicos, etnobotánicos y espiritualistas. Originaria de las selvas tropicales y subtropicales de América del Sur, la Ayahuasca...
Ayahuasca: Los Espíritus Guardianes de las Plantas Maestras
Ayahuasca: Un Viaje Espiritual en la Selva Peruana En la primavera del 2019, experimenté un viaje transformador en la Reserva de Biosfera del Manu, en la selva de Cusco, Perú. Junto a Antonio Cerdán y Miryam Hidalgo, exploré un paraíso natural que alguna vez albergó...
La Maestra Ayahuasca: Una Comunión con la Realidad Oculta
Durante más de treinta y cinco años, mi vida ha estado profundamente vinculada a la Ayahuasca. En numerosas ocasiones me han preguntado qué significa esta experiencia única para mí. La respuesta es sencilla: la Ayahuasca es maestra, madre y doctora, quien nos...
Una mirada psicoanalítica a la experiencia con Ayahuasca
La ayahuasca La ayahuasca es un potente psicotrópico que se prepara en una prolongada cocción de al menos estas dos plantas: una liana (banisteropsiscaapi, la ayahuasca propiamente dicha) y las hojas de un arbusto (psychotriaviridis o chacruna). La primera contiene...
Viaje Espiritual en la Selva Peruana: Un Encuentro con la Ayahuasca
En una travesía mágica hacia el río Sagrado Intoro, en el umbral de la tierra de los Wachipaeri, viví una hermosa ceremonia de bienvenida dirigida por el chamán Joel Jahuanchi. Los espíritus del lugar se manifestaron con suavidad, brindándonos la oportunidad de...
Recomendaciones para la ceremonia de Ayahuasca
La ceremonia de Ayahuasca se realiza en la noche. La hora exacta dependerá del shaman. La tranquilidad de la noche favorece la concentración y permite que los sentidos estén dispuestos. Asiste a la ceremonia portando ropa holgada y que abrigue. Los pies con sandalias...
Casa de Retiro de Huaro, lugar de estancia y curación
Huaro es un pequeño pueblito abrazado por imponentes cerros andinos. Está al sur de la ciudad del Cusco (Perú), a cuarenta minutos en auto. La arquitectura del poblado es un tanto colonial y otro tanto moderna, pero su base es predominantemente quechua, lo digo por el...
Documental: Las puertas de la percepcion (Ayahuasca, la serpiente y yo)
"Ayahuasca, la Serpiente y Yo" es un documental que explora el profundo significado de esta planta maestra en la Amazonía. Durante milenios, los curanderos indígenas de esta región han empleado la ayahuasca para tratar diversas enfermedades, sumiendo a los pacientes...
Preservando la Exploración de la Conciencia Humana: Responsabilidad en los Tiempos Modernos
Como seres humanos, nuestra identidad se define en gran medida por la búsqueda constante de la experiencia de la conciencia. Esta característica nos distingue profundamente de otras formas de vida en nuestro planeta. A lo largo de la historia, hemos desarrollado una...