Quizá el hecho de arribar al pueblo de Pillcopata al anochecer tras un extenso recorrido en autobús – serpenteando entre andes y selva, tumbas y llovizna – y encontrarme frente a un nutrido grupo de personas danzando música árabe en una improvisada discoteca, debía haberme dado la pauta de la sorprendente vivencia que me esperaba por delante…
Encontramos un hostal para pasar la noche – una noche a sobresaltos salpicada por los frecuentes gritos de unos turistas alojados en el cuarto contiguo, y por el ritmo incesante de la música computarizada del medio oriente. Al día siguiente, mochila al hombro, tomamos el camino que nos llevaría a Wanamey Centro de Crecimiento del Ser.
La caminata nos tomó unos 30 minutos. Joel Jahuanchi insistía en marcar el paso. Yo, por mi parte, iba disfrutando el entorno: la selva, el sonido del río, las decenas de mariposas. Y es que, adentrarse a lo vegetal, a la biosfera peruana, genera, desde ya, un contexto de curación.
Al llegar a la entrada a Wanamey, nos encontramos con el “Abuelo” – un hombre cuyos rasgos parecen reflejar una vida llena de complejas experiencias y duros momentos. El Abuelo es el especialista en la preparación y aplicación de la Floripondio, también conocida como Datura, planta sagrada utilizada en esa región para realizar curaciones, muchas de ellas por medio de estados alterados de conciencia. Tras un breve intercambio de palabras, continuamos camino por un amplio sendero, en dirección a las cabañas donde pasaría el mayor tiempo de mi estadía.
Mi búsqueda de conocimiento personal, mi intento de encontrar un sentido espiritual, de querer descubrir a Dios, data de muchos años. Por lo menos desde mi adolescencia. He transitado algunas sendas de la filosofía, la religión, la psicología. Y las respuestas que he encontrado siempre me han dejado un sabor a poco. Siempre han sido incompletas. Como ser humano, esas interrogantes me llevan a continuar indagando para conocer mejor el por qué de las cosas. Como psicoterapeuta, el interés y la curiosidad acerca de métodos alternativos de tratamiento y curación forman parte de mi deseo perseverante de conocerme mejor para así poder brindar una mejor orientación a quienes vienen a mí en busca de ayuda.
Hace algunos años tuve mi primer encuentro con la Maestra Ayahuasca, y pude atisbar posibilidades fascinantes con relación al papel que jugamos como individuos, y como inquilinos – residentes temporales de este planeta llamado Tierra – en lo que concierne al equilibrio ecológico del planeta. Desde entonces, he realizado varios viajes, y he conocido a distintos maestros con quienes he participado de las ceremonias de la planta sagrada. Cada experiencia es única y, al mismo tiempo, queda entrelazada con las subsiguientes.
Mi experiencia en Wanamey tuvo la característica de resaltar los aspectos del entorno terapéutico. Y me refiero precisamente a la selva, el río y, de manera muy particular, a la relación interpersonal con Joel Jahuanchi. A diferencia de pasadas vivencias, en las que el contenido o la intensidad de las visiones tomaron prioridad, o fueron el punto de mayor atención, este último ensayo de crecimiento se destacó por la relación terapéutica que establecimos con Joel Jahuanchi.
Quizá por ser más joven que los otros versados ayahuasqueros que he conocido, quizá por sus estudios en antropología, quizá por su deseo mismo de no construir barreras, Joel Jahuanchi es una persona muy asequible. El juego de mantener el rol de “yo experto y tú aprendiz” tan común en el contexto de la exploración chamánica, y de mantener “secretos rituales” como medio de generar altas expectativas y disminuir el status del iniciado, no es una característica suya. Por el contrario, muestra una gran apertura y proyecta el mensaje de: “ambos estamos aprendiendo”. Ello, sin duda, contribuye a crear un contexto donde el crecimiento personal es incentivado desde una perspectiva más igualitaria. Donde la responsabilidad del cambio reside en uno mismo.
Este contexto me brindó la oportunidad de intercambiar ideas, opiniones, puntos de vista con él. Compartimos recuerdos simples de la niñez, hablamos de deportes e inclusive disfrutamos de una Inca Kola. Conseguimos, y me considero partícipe de este hecho, generar un entorno que facilitó la comunicación entre dos seres humanos, despojados de títulos universitarios, etiquetas, y formalismos académicos. Dos persona conversando en armonía. “Carl Rogers en su máxima expresión”, diría yo. Esta fue la mayor enseñanza que recibí de la Madre Ayahuasca.
Hubieron varias tomas del brebaje visionario. Mas fue el compartir, el intercambiar pláticas francas, acompañado luego de mis caminatas en solitario por la ruidosa jungla nocherniega, lo que me hizo apreciar mi existencia, y el rol que juego y puedo llevar a cabo, en los designios del infinito.
No encontré a Dios, tal como lo deseaba. Sin embargo, ví y conocí algunas de sus manifestaciones en la persona de Joel Jahuanchi Marca, en la selva, en las aguas del río, y en las mariposas. Quizá estoy más cerca que antes. Quizá Dios no esté en todas las cosas sino más bien sea todas las cosas…
Juan Miranda, Lima – Perú.
Paz y reflexión con la Madre Ayahuasca
Estimado Joel quiero iniciar dando las gracias por la experiencia Wanamey en la casa de retiro de Huaro; y esto me lleva a una serie de reflexiones; respecto de lo vivido y experimentado durante los cuatro días. Honestamente debo decir, que mis visiones y experiencias...
Mala experiencia de Ayahuasca
Un domingo de abril en Estados Unidos, un amigo de 30 años realizo un consumo de Ayahuasca y tuvo consecuencias negativas, a mi opinión por una mala práctica y falta de preparación. Mi amigo tiene una amiga de México que hace aproximadamente 03 meses viajo a Perú y...
Los auspicios de la legendaria Ayahuasca
Ya en el aire, en el vuelo 1364 de Aerolíneas Argentinas, Buenos Aires – Lima - Cusco, Perú, me preguntaba por qué diablos me hallaba viajando hasta un punto desconocido de la selva peruana… Un viaje de miles de kilómetros, de hecho, en busca de algobajo los...
La Ayahuasca solo te puede enseñar cuando tú estás presente
#Ayahuasca #Testimonios Sin pensarlo mucho reserve pasajes, me contacte con Joel Jahuanchi director de Wanamey Espiritual. Ubicado en Cusco Perú. En menos de un mes arregle todo y llegue a Cusco desde México. Estaba segura de lo que estaba haciendo. Porque allá iba a...
De México a Perú, tierra de la Ayahuasca
A no más de una hora de Cusco Perú se encuentra Huaro, en un hermoso pueblo andino, rodeado de grandes montañas, sin darme cuenta me he instalado, y ha iniciado el trabajo de purificación de mi espíritu, con las palabras de Joel, en el contacto con su ser, en mi...
La Ayahuasca: no es un evento para disfrutar
A mi regreso de Perú a México la gente me pregunta “¿cómo te fue?” “¿encontraste lo que buscabas?” Realmente no fui buscando algo concreto, claro que había ideas en mi cabeza, como mejorar mi salud, pero no ubico haber buscado algo específico. Además, me resulta...
Propiedades y usos de la Ayahuasca
La doctora Ayahuasca, madre y maestra, es considerada en la Amazonía como el espíritu de la naturaleza. Se dice que en la vertiente occidental de la cuenca amazónica hay 700 formas distintas de preparación de la Ayahuasca y que cada cultura indígena que habita este...
Los secretos de la Ayahuasca en la Selva de Iquitos
Don Luis, el Chaman que saltó a la fama en el último video de la Marca País comparte los antiguos secretos de la Ayahuasca guardados en el corazón de la selva de Iquitos. Iquitos está ubicado al noreste del Perú, en la región Amazonía, limitando al norte...
¿Qué es la Ayahuasca?
Desde la vez que mi padre me inició en el camino de la Ayahuasca, hace más de veinticinco años, muchas personas me preguntan qué es para mí la Ayahuasca. Es maestra, madre y doctora, porque nos enseña, nos guía y nos cura. Llevo tomando ayahuasca mucho tiempo,...
Estados de conciencia provocados por la Ayahuasca
A continuación la descripción de algunos de los estados de conexión, místicos y espirituales, provocados por la maestra Ayahuasca: Introspección y regresión.- cuando una persona ingiere Ayahuasca pasa por un proceso de reflexión sobre su propio ser, el cual se...
Ceremonias de Ayahuasca en Perú
Las Ceremonias de Ayahuasca, tiene lugar durante la noche. La gente se sienta en semicírculo a ambos lados del Chamán. Una vez todos se han acomodado, éste se levanta , y comienza la ceremonia creando un círculo energético con el humo del Mapacho (cigarro de tabaco...
¿Por qué es importante la Ayahuasca?
La entrevista a Joel Jahuanchi, se enfoca en una supuesta contradicción entre la modernidad cuyo espécimen más notable es el avance tecnológico material y la supremacía de la razón pura y la tradición, la que al parecer sólo subsiste no por su mérito milenario, sino...