Icono del sitio Wanamey

Ayahuasca: el sendero de la planta sagrada

ayahuasca-retiro-cusco

ayahuasca-retiro-cusco

Quizá el hecho de arribar al pueblo de Pillcopata al anochecer tras un extenso recorrido en autobús – serpenteando entre andes y selva, tumbas y llovizna – y encontrarme frente a un nutrido grupo de personas danzando música árabe en una improvisada discoteca, debía haberme dado la pauta de la sorprendente vivencia que me esperaba por delante…

Encontramos un hostal para pasar la noche – una noche a sobresaltos salpicada por los frecuentes gritos de unos turistas alojados en el cuarto contiguo, y por el ritmo incesante de la música computarizada del medio oriente. Al día siguiente, mochila al hombro, tomamos el camino que nos llevaría a Wanamey Centro de Crecimiento del Ser.

La caminata nos tomó unos 30 minutos. Joel Jahuanchi insistía en marcar el paso. Yo, por mi parte, iba disfrutando el entorno: la selva, el sonido del río, las decenas de mariposas. Y es que, adentrarse a lo vegetal, a la biosfera peruana, genera, desde ya, un contexto de curación.

Al llegar a la entrada a Wanamey, nos encontramos con el “Abuelo” – un hombre cuyos rasgos parecen reflejar una vida llena de complejas experiencias y duros momentos. El Abuelo es el especialista en la preparación y aplicación de la Floripondio, también conocida como Datura, planta sagrada utilizada en esa región para realizar curaciones, muchas de ellas por medio de estados alterados de conciencia. Tras un breve intercambio de palabras, continuamos camino por un amplio sendero, en dirección a las cabañas donde pasaría el mayor tiempo de mi estadía.

Mi búsqueda de conocimiento personal, mi intento de encontrar un sentido espiritual, de querer descubrir a Dios, data de muchos años. Por lo menos desde mi adolescencia. He transitado algunas sendas de la filosofía, la religión, la psicología. Y las respuestas que he encontrado siempre me han dejado un sabor a poco. Siempre han sido incompletas. Como ser humano, esas interrogantes me llevan a continuar indagando para conocer mejor el por qué de las cosas. Como psicoterapeuta, el interés y la curiosidad acerca de métodos alternativos de tratamiento y curación forman parte de mi deseo perseverante de conocerme mejor para así poder  brindar una mejor orientación a quienes vienen a mí en busca de ayuda.

Hace algunos años tuve mi primer encuentro con la Maestra Ayahuasca, y pude atisbar posibilidades fascinantes con relación al papel que jugamos como individuos, y como inquilinos – residentes temporales de este planeta llamado Tierra – en lo que concierne al equilibrio ecológico del planeta. Desde entonces, he realizado varios viajes, y he conocido a distintos maestros con quienes he participado de las ceremonias de la planta sagrada. Cada experiencia es única y, al mismo tiempo, queda entrelazada con las subsiguientes.

Mi experiencia en Wanamey tuvo la característica de resaltar los aspectos del entorno terapéutico. Y me refiero precisamente a la selva, el río y, de manera muy particular, a la relación interpersonal con Joel Jahuanchi. A diferencia de pasadas vivencias, en las que el contenido o la intensidad de las visiones tomaron prioridad, o fueron el punto de mayor atención, este último ensayo de crecimiento se destacó por la relación terapéutica que establecimos con Joel Jahuanchi.

Quizá por ser más joven que los otros versados ayahuasqueros que he conocido, quizá por sus estudios en antropología, quizá por su deseo mismo de no construir barreras, Joel Jahuanchi es una persona muy asequible. El juego de mantener el rol de “yo experto y tú aprendiz” tan común en el contexto de la exploración chamánica, y de mantener “secretos rituales” como medio de generar altas expectativas y disminuir el status del iniciado, no es una característica suya. Por el contrario, muestra una gran apertura y proyecta el mensaje de: “ambos estamos aprendiendo”. Ello, sin duda, contribuye a crear un contexto donde el crecimiento personal es incentivado desde una perspectiva más igualitaria. Donde la responsabilidad del cambio reside en uno mismo.

Este contexto me brindó la oportunidad de intercambiar ideas, opiniones, puntos de vista con él. Compartimos recuerdos simples de la niñez, hablamos de deportes e inclusive disfrutamos de una Inca Kola. Conseguimos, y me considero partícipe de este hecho, generar un entorno que facilitó la comunicación entre dos seres humanos, despojados de títulos universitarios, etiquetas, y formalismos académicos. Dos persona conversando en armonía. “Carl Rogers en su máxima expresión”, diría yo. Esta fue la mayor enseñanza que recibí de la Madre Ayahuasca.

Hubieron varias tomas del brebaje visionario. Mas fue el compartir, el intercambiar pláticas francas, acompañado luego de mis caminatas en solitario por la ruidosa jungla nocherniega, lo que me hizo apreciar mi existencia, y el rol que juego y puedo llevar a cabo, en los designios del infinito.

No encontré a Dios, tal como lo deseaba. Sin embargo, ví y conocí algunas de sus manifestaciones en la persona de Joel Jahuanchi Marca, en la selva, en las aguas del río, y en las mariposas. Quizá estoy más cerca que antes. Quizá Dios no esté en todas las cosas sino más bien sea todas las cosas…

Juan Miranda, Lima – Perú.

Viaje Espiritual en la Selva Peruana: Un Encuentro con la Ayahuasca

En una travesía mágica hacia el río Sagrado Intoro, en el umbral de la tierra de los Wachipaeri, viví una hermosa ceremonia de bienvenida dirigida por el chamán Joel Jahuanchi. Los espíritus del lugar se manifestaron con suavidad, brindándonos la oportunidad de...

La Ayahuasca: no es un Ceremonia para Disfrutar

Mi Viaje con la Ayahuasca en el Corazón de la Selva Peruana Desde mi regreso a México tras mi viaje espiritual a Perú, las preguntas curiosas y expectantes de amigos y conocidos inundaron mi vida: "¿Cómo fue tu experiencia con la Ayahuasca?" "¿Encontraste lo que...

Un Viaje Profundo con Ayahuasca de la Mano de Joel Jahuanchi

Joel Jahuanchi no busca ser amigable ni acogedor; te confronta con tus propias dudas y te enfrenta a la responsabilidad de tu viaje. No te entrega respuestas fáciles ni fundamentos para entender por qué estás aquí. Más adelante, comprenderás que esto es solo un primer...

Ayahuasca: Enséñame Madre Bendita, Doctora, Maestra

Todas y cada una de las cosas que sucedieron en el Retiro de Ayahuasca fueron señales de un camino que se estaba trazando… Desde las 5 horas de viaje por la sierra, primero subiendo por las montañas y luego bajando a la selva, como un acto simbólico de cómo es nuestro...

Mi Primera Experiencia con Ayahuasca

Mi Encuentro con la Ayahuasca: Un Viaje Intenso hacia lo Desconocido Sucedió en una noche de luna llena cuando me uní a un grupo de siete personas para probar la Ayahuasca y explorar lo más profundo de nosotros mismos. La bebida oscura y amarga no fue fácil de tragar,...

Preguntas Frecuentes sobre la Preparación para Tomar Ayahuasca

La Ayahuasca es una madre y guía en el camino de introspección y sanación, mereciendo un profundo respeto y una preparación adecuada. En este contexto, responderemos a algunas preguntas frecuentes para asistirte en tu preparación para el viaje con Ayahuasca. 1. ¿Qué...

¿Qué preparación se deben realizar antes de tomar Ayahuasca?

En primer lugar, depende del estado de ánimo. Si tienes prisa, si estás ansioso o ansiosa por los resultados de la tomada de Ayahuasca, querrás hacer los preparativos más básicos y en el menor tiempo posible. Gastarás tu frase preferida: “tengo que tomar ahorita, es...

Nombre científico de la Ayahuasca: Banisteriopsis caapi

La Ayahuasca, Banisteriopsis caapi La Ayahuasca, también conocida como Banisteriopsis caapi, es una planta fascinante que ha cautivado a científicos, etnobotánicos y espiritualistas. Originaria de las selvas tropicales y subtropicales de América del Sur, la Ayahuasca...

La Maestra Ayahuasca: Una Comunión con la Realidad Oculta

Durante más de treinta y cinco años, mi vida ha estado profundamente vinculada a la Ayahuasca. En numerosas ocasiones me han preguntado qué significa esta experiencia única para mí. La respuesta es sencilla: la Ayahuasca es maestra, madre y doctora, quien nos...

Una mirada psicoanalítica a la experiencia con Ayahuasca

La ayahuasca La ayahuasca es un potente psicotrópico que se prepara en una prolongada cocción de al menos estas dos plantas: una liana (banisteropsiscaapi, la ayahuasca propiamente dicha) y las hojas de un arbusto (psychotriaviridis o chacruna). La primera contiene...

Recomendaciones para la ceremonia de Ayahuasca

La ceremonia de Ayahuasca se realiza en la noche. La hora exacta dependerá del shaman. La tranquilidad de la noche favorece la concentración y permite que los sentidos estén dispuestos. Asiste a la ceremonia portando ropa holgada y que abrigue. Los pies con sandalias...

Salir de la versión móvil