Medicina Tradicional Andina en Cusco

Medicina Tradicional Andina en Cusco

La ciudad del Cusco, no solamente fue la capital en lo político – administrativo y religioso, sino también fue el centro de las actividades de la atención médica. En este lugar considerado sacro, se concentraron los especialistas de velar por la salud de los hombres, que eran médicos de una alta casta social denominada HAMPI KAMAYOQ (médicos) literalmente encargado de los remedios. Para alcanzar este status tenían que pasar diferentes grados de aprendizaje, desde el conocimiento del secreto de las plantas medicinales, hasta la práctica de la cirugía como las trepanaciones cranéanas.
El trabajo que expondremos, será desde una perspectiva de la medicina tradicional andina y su subsistencia, frente a la medicina científica. Todo ello de acuerdo a las sociedades nativas quechuas indígenas y mestizas del área rural y urbana del Cusco, puesto que desde este núcleo, desde tiempos pretéritos se extendieron experiencias médicas a los diferentes pueblos del TAWANTINSUYO (cuatro regiones), y por difusión cultural hasta ahora están en vigencia, en los asentamientos más lejanos de esta capital del Imperio INKA.

EL MÉDICO TRADICIONAL FRENTE A LA SOCIEDAD.

Hasta hace algunas décadas, los médicos tradicionales ejercían una función encubierta o secreta, porque también sufrió la presión desde el coloniaje español; los que fungían de curanderos, eran perseguidos y castigados hasta con la muerte. Los occidentales hicieron creer que estos médicos indígenas cumplían funciones mágicas de brujería y hechicería y fue la Iglesia Católica la que se encargó de su total extinción, mediante sus sacerdotes que los acusaban de herejes. Y los herejes en la época de la colonia española eran castigados con la pena de la hoguera.
Como en toda expresión cultural, resistieron el sojuzgamiento con sus prácticas secretas, superviviendo hasta nuestros días en que se encuentran fuertemente enraizadas en la conciencia de los hombres andinos.
En estas últimas décadas el gobierno peruano mediante el Ministerio de Salud ha reconocido la valía de estos médicos populares, a quienes se les capacita en la atención primaria de la salud, para que ejerzan el cargo de promotores de salud, esto especialmente en las comunidades indígenas alejadas donde no hay atención de un médico formal. La misión de los promotores de salud es atender pacientes utilizando sus conocimientos hasta agotar sus limitaciones; cuando el caso es grave o requiere la intervención quirúrgica, lo derivan al médico formal.
En el Cusco hay varios curanderos tradicionales que tienen consultorios particulares que en sus recetas utilizan plantas medicinales, complementando su atención con instrumentos de la medicina racional como: rayos X, rayos ultravioleta, infrarrojos, etc. De esta manera alcanzan resultados positivos en beneficio de los pacientes, por ser accesibles a sus economías y por no presentar ningún riesgo como es tomar en infusiones algunas yerbas o recibir emplastos y no como en el caso de la medicina formal donde las recetas pueden producir reacciones alérgicas.
De igual manera los médicos científicos están reutilizando algunas técnicas y pericias de la medicina andina, como la gama de las plantas medicinales, caso de la famosa «Uña de gato» utilizada en el tratamiento de muchas enfermedades incluida el cáncer.

El concepto respecto a la salud está identificada con el análisis de su valores, vinculando con aspectos ideológicos, basados en la conducta común de sus gentes frente a los estados patológicos (tanto físicos como mentales), cuando en la observación de las medidas sociales de las que se sirven para aliviar sus males, con el único propósito de erradicar las enfermedades, controlarlas en última instancia, persiguiendo prolongar la vida.
«Desde un punto de vista antropológico son tres los problemas fundamentales del hombre en sociedad, que constituyen barreras limitativas de su desarrollo: el hambre, la enfermedad y la ignorancia. El primero está vinculado a la economía, la producción y el industrialismo; el segundo va ligado fundamentalmente a la medicina; y el tercero a la educación, sin descartar por esto la trabazón mutua de los problemas.
La responsabilidad de la salud en cualquier grupo social, es concurrir con conocimientos para aliviar el padecimiento del hombre. Uno de estos especialistas es el médico tradicional, considerado así por sus habilidades, y es quien se ha dedicado exprofesamente al estudio y tratamiento práctico para restablecer el equilibrio de la salud de los miembros componentes de su sociedad.

Artículo: ANTROPOLOGÍA ANDINA SUPERVIVENCIA DE LA MEDICINA TRADICIONAL.

Abraham Valencia Espinoza* Profesor, Facultad de Ciencias Sociales de la UNSAAC

La Fuerza Cohesiva del Shaman

Durante los últimos años las prácticas shamánicas se han puesto de moda, no solo entre los científicos sociales sino entre los investigadores biofísicos. La razón es que se trata de un poder que a través de las plantas alucinógenas pone en contacto con el más allá y...

El Camino del Chamán

El Camino del Guerrero Sagrado sana el Espíritu. El Camino del Payaso Sagrado sana el Alma. Y el Camino del Chamán sana el Cuerpo. ¿El Cuerpo? ¿No hemos la mayor parte de nosotros sido condicionados para creer que el Cuerpo es en cierta forma inferior al Espíritu, al...

Conferencia sobre el Conocimiento Tradicional Indígena

Con motivo del xx aniversario del docip : tres días de práctica e intercambio sobre el tema de los saberes tradicionales y los conocimientos científicos para un desarrollo sostenible. Líderes espirituales y médicos tradicionales indígenas cantan, danzan y explican su...

Entrevista a Carlos Castaneda

Pregunta: Durante años usted permaneció en el más absoluto anonimato. ¿Qué le ha impulsado a dejar esa condición para dedicarse hoy a difundir públicamente las enseñanzas que, junto a sus compañeras actuales, recibió del nagual Juan Matus? Respuesta: Lo que nos obliga...

Chamanismo y Medicina Tradicional en el Perú

El chamanismo es heredado de generación en generación, y una serie de tratamientos son empleados en el tratamiento de enfermedades en diversos lugares del Perú para lograr la armonía del cuerpo y del espíritu. Los encargados de estas actividades son los chamanes o...

Las Enseñanzas de Don Juan

Las enseñanzas de Don Juan: una forma yaqui de conocimiento, es un libro escrito por Carlos Castaneda. Se publicó por primera vez en 1968 en inglés y en 1974 en español. Presentado como una obra de antropología, narra las vivencias del autor junto a un supuesto...

La concepción del universo en la cosmovisión andina

La cosmovisión andina divide a éste en tres grandes estamentos que son: El Hanaqpacha (Mundo Superior): Estamento de promisión y abundancia en el que se encuentra Dios, Cristo, la Virgen, los Santos, y los espíritus de los muertos que hayan observado conducta ejemplar...

Tratamiento de las enfermedades psicomaticas en la cultura andina

Antes de ocuparme de este tema es necesario hacer un deslinde sobre los conceptos relativos a la medicina tradicional, la medicina natural y la medicina académica o científica, entre otras medicinas paralelas o alternativas. De este modo la utilización del concepto...

Conocimiento ancestral de las plantas en Perú

El conocimiento ancestral de las propiedades curativas de las plantas ha desarrollado una verdadera farmacopea entre los curanderos peruanos, como parte de una integración religiosa del hombre con la naturaleza. Plantas para el cuerpo y el espíritu. Su uso no sólo...

La Sabiduría del Chamán

La Madre Tierra ha sustentado no sólo la vida, también las creencias espirituales de la humanidad desde hace más de 40 mil años. Una conexión esencial entre la naturaleza, el hombre y el cosmos. La persona elegida para resguardar este conocimiento ancestral y sagrado,...
Retiros Espirituales con Ayahuasca en Cusco

Retiros Espirituales con Ayahuasca en Cusco

Wanamey Espiritual realiza “Retiros Espirituales con Ayahuasca en Cusco, Perú”, durante cuatro días. Los Retiros Espirituales se basan en la transmisión de una serie de conocimientos y técnicas chamánicas para despertar el poder de la curación interior. Los...

¿Qué es la Ayahuasca?

¿Qué es la Ayahuasca?

Desde la vez que mi padre me inició en el camino de la Ayahuasca, hace más de veinticinco años, muchas personas me preguntan qué es para mí la Ayahuasca. Es maestra, madre y doctora, porque nos enseña, nos guía y nos cura. Llevo tomando ayahuasca mucho tiempo,...

Recomendaciones para la ceremonia de Ayahuasca

Recomendaciones para la ceremonia de Ayahuasca

La ceremonia de Ayahuasca se realiza en la noche. La hora exacta dependerá del shaman. La tranquilidad de la noche favorece la concentración y permite que los sentidos estén dispuestos. Asiste a la ceremonia portando ropa holgada y que abrigue. Los pies con sandalias...

Descripción del Retiro Espiritual con Ayahuasca

Descripción del Retiro Espiritual con Ayahuasca

La decisión de realizar el retiro espiritual con Ayahuasca no bebe ser tomada de manera ligera o apresurada, sino de forma reflexiva, madura y consciente. Hay que asumir un conjunto de actitudes y comportamientos con la finalidad de fortalecer la relación con la...

La Ayahuasca, me abrió la mente durante meses

La Ayahuasca, me abrió la mente durante meses

Hola Joel: Espero que todo vaya muy bien por Cusco. Te escribo porque me gustaría que me dieses tu opinión sobre mi ultima experiencia que he tenido. Pues bien, ya te conté en su momento, la ceremonia con ayahuasca realizada contigo, me abrió la mente y durante meses,...

Wanamey Espiritual

Wanamey Espiritual

Wanamey, el árbol de la vida Quieto cuando hay ruido, reverencioso mientras el viento golpea, pensativo mientras florece, cariñoso cuando alienta sus frutos, dadivoso cuando reparte sus hojas al vacío, relajado cuando llueve, paciente mientras crece, así es un árbol....

Retiros Espirituales y Dietas con Ayahuasca en la Selva

Retiros Espirituales y Dietas con Ayahuasca en la Selva

Wanamey Espiritual realiza “Retiros espirituales y dietas con Ayahuasca” durante seis días en "Wanamey, Centro de Crecimiento del Ser". El retiro implica un proceso de purificación a través de la práctica diaria de ayunos, dietas depurativas, baños a vapor, conexión...

Ayahuasca: Planta Sagrada y Maestra

Ayahuasca: Planta Sagrada y Maestra

La Ayahuasca es una planta sagrada. No es un “alucinógeno”. Es conocida y utilizada milenariamente por los pueblos indígenas amazónicos, que la consideran el espíritu de la naturaleza. El brebaje constituye el fundamento de la espiritualidad, del chamanismo, de la...

Las plantas que sanan enfermedades

Las plantas que sanan enfermedades

Propiedades del Eucalipto Es un excelente pectoral contra la gripe, catarro pulmonar, tuberculosis, tos, bronquitis, asma, anginas de pecho, fiebres intermitentes y dispepsia. Es aperitivo, estimulante estomacal y digestivo. Debiéndolo continuamente cura la diarrea....

El Impacto Patológico del Descubrimiento de América

El Impacto Patológico del Descubrimiento de América

El viaje de Colón fue el detonante para desarrollar el contacto directo entre dos grandes sectores de la humanidad que habían permanecido totalmente separados durante varios miles de años. Durante ese largo período de indiferencia mutua, cada grupo humano desarrolló...

Plantas Medicinales de la Selva de Perú

Plantas Medicinales de la Selva de Perú

Según cuentan los ancianos de los pueblos de la Amazonía, antiguamente una de las formas de tratar las enfermedades era a través del uso de las plantas medicinales; mediante infusiones, emplastos, frotaciones, etc. Los cuales estaban acompañados de rituales sagrados e...

Propiedades y usos de la Ayahuasca

Propiedades y usos de la Ayahuasca

La doctora Ayahuasca, madre y maestra, es considerada en la Amazonía como el espíritu de la naturaleza. Se dice que en la vertiente occidental de la cuenca amazónica hay 700 formas distintas de preparación de la Ayahuasca y que cada cultura indígena que habita este...

Taller de Crecimiento Espiritual en Cusco

Taller de Crecimiento Espiritual en Cusco

El espacio andino amazónico del PerúLa naturaleza, concebida como la energía vital más poderosa, alberga vida, fertilidad, sabiduría y sanación. Detrás de la vertiginosa variedad de plantas y elementos, actúan energías propiciatorias del bienestar. El espacio andino...

El culto sagrado al agua

El culto sagrado al agua

“Hemos abandonado el culto místico al agua; en el antiguo Perú todo se hizo alrededor del agua, éramos parte de una civilización eminentemente hídrica”

Espíritu inmortal de la “Mamita Cuca”

Espíritu inmortal de la “Mamita Cuca”

“Toma, cúbrete con ella, lávate, sacia tu sed, enjuágate el cabello, aliméntate, báñate, transpira, mírala, consúltale”, tiene espíritu de planta madre, guárdala todos los días y tus años se contarán por centenas.  Cuando uno revisa los documentos sobre EXTIRPACIÓN DE...

Los secretos de la Ayahuasca en la Selva de Iquitos

Los secretos de la Ayahuasca en la Selva de Iquitos

Don Luis, el Chaman que saltó a la fama en el último video de la Marca País comparte los antiguos secretos de la Ayahuasca guardados en el corazón de la selva de Iquitos. Iquitos está ubicado al noreste del Perú, en la región Amazonía, limitando al norte...

Retiro Espiritual con Ayahuasca en Cusco y Viaje a Machupicchu

Retiro Espiritual con Ayahuasca en Cusco y Viaje a Machupicchu

La esencia de este viaje espiritual es incentivar o continuar con su exploración interior a través de un retiro espiritual y el encuentro con diferentes lugares sagrados de alto valor simbólico y gran poder energético. Para ingresar a estos umbrales de poder y...

Biografía de Carlos Castaneda

Biografía de Carlos Castaneda

(Carlos César Salvador Aranha Castañeda) (São Paulo, 25 de diciembre de 1935 - Los Ángeles, 27 de abril de 1998), fue el autor de una serie de libros que pretenden describir su entrenamiento en el chamanismo tradicional mesoamericano, al cual el se refería como una...

Libro: Plantas de los Dioses

Libro: Plantas de los Dioses

¿Qué son los alucinógenos? ¿De dónde vienen? Las respuestas a estas preguntas preceden a un léxico de más de noventa plantas alucinógenas que han influido la visión del mundo de muchos pueblos que consideran estas plantas como regalo de los dioses. Para complementar...

Retiros con Ayahuasca

Ayahuasca

Experiencias de Ayahuasca