La Ayahuasca cura la depresión

“Aquellos que describieron abundantes efectos visuales, audibles y físicos durante su viaje con ayahuasca tuvieron los beneficios de reducción de la depresión más importantes siete días después”, dice la publicación.

La Ayahuasca cura la depresión

Ayahuasca, una palabra indígena quechua, es el nombre de bebida que se usa en la región amazónica de Brasil, Colombia, Ecuador y Perú, para fines terapéuticos y espirituales. Esta bebida, también conocida como yagé, podría darles esperanza a millones de personas que sufren depresión resistente al tratamiento.
Un estudio conducido por científicos de The Conversation y cuyos resultados fueron recientemente publicados en la revista científica Medicina Psicológica, sugiere que la depresión —una enfermedad que sufren 300 millones de personas en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud— puede ser tratada con ayahuasca.

La ayahuasca o yagé es una bebida tradicional de la Amazonía que se usa para propósitos religiosos.
Para el estudio en cuestión, los investigadores se dirigieron a la Universidad Federal de Rio Grande do Norte en Brasil, y reunieron a 218 pacientes que sufren de depresión. De esos, 29 tenían depresión resistente al tratamiento, pero no tenían antecedentes psicóticos como esquizofrenia, pues el uso del yagé puede agravar esta situación, según The Conversation.

La ayahuasca es una mezcla de dos plantas amazónicas que producen efectos psicodélicos. Es popularmente usada por algunas religiones brasileñas desde 1930 y fue legalizada en ese país en 1987 solo para usos religiosos, “luego de que la agencia federal de drogas del país concluyera que “los miembros del grupo religioso” habían visto beneficios “notables” al tomarla.

A los pacientes del estudio se les dio a probar tanto ayahuasca como una bebida placebo, una bebida color marrón, agria y amarga, con levadura, ácido cítrico y colorante artificial de caramelo, y para que los pacientes tuvieran los efectos secundarios conocidos por la ingesta de yagé —como vómitos y náuseas— los investigadores usaron sulfato de zinc, dice The Conversation.

El estudio encontró que un día después del tratamiento hubo mejoras significativas en un 50% de los pacientes, y estos pacientes redujeron su ansiedad y su estado de ánimo mejoró. Una semana después, los pacientes que consumieron ayahuasca seguían sintiendo bajos niveles de depresión.

“Solo el 27% de los pacientes del grupo del placebo mostraron esos efectos”, dice la investigación de The Conversation. “En pruebas clínicas para la depresión, más del 45% de los pacientes que tomaron placebo pueden reportar beneficios significativos”.

Los participantes del estudio respondieron a una Escala de Calificación de Alucinógenos para traducir sus experiencias emocionales en números. Los resultados de esta calificación muestra que quienes consumieron ayahuasca dieron una puntuación significativamente más alta en ese cuestionario que quienes consumieron placebo, según The Conversation.

“Aquellos que describieron abundantes efectos visuales, audibles y físicos durante su viaje con ayahuasca tuvieron los beneficios de reducción de la depresión más importantes siete días después”, dice la publicación.

El consumo de ayahuasca o yagé produce visiones de ensueño, vómitos y una “introspección intensa”, dice la publicación, y quienes han probado esta sustancia han descrito sentimientos de paz interna, con Dios y con el universo.

Aunque el estudio demuestra que este bebidizo amazónico pudo ser útil para tratar la depresión más severa, experimentar con esta planta puede ser un desafío tanto físico como emocional para quienes usan el yagé como tratamiento, dice The Conversation: “También se ha observado usuarios regulares de ayahuasca que aún sufren de depresión”.

Fuente: CNN

La Ayahuasca: no es un Ceremonia para Disfrutar

La Ayahuasca: no es un Ceremonia para Disfrutar

Mi Viaje con la Ayahuasca en el Corazón de la Selva Peruana Desde mi regreso a México tras mi viaje espiritual a Perú, las preguntas curiosas y expectantes de amigos y conocidos inundaron mi vida: "¿Cómo fue tu experiencia con la Ayahuasca?" "¿Encontraste lo que...

Ayahuasca: Enséñame Madre Bendita, Doctora, Maestra

Ayahuasca: Enséñame Madre Bendita, Doctora, Maestra

Todas y cada una de las cosas que sucedieron en el Retiro de Ayahuasca fueron señales de un camino que se estaba trazando… Desde las 5 horas de viaje por la sierra, primero subiendo por las montañas y luego bajando a la selva, como un acto simbólico de cómo es nuestro...

Mi Primera Experiencia con Ayahuasca

Mi Primera Experiencia con Ayahuasca

Mi Encuentro con la Ayahuasca: Un Viaje Intenso hacia lo Desconocido Sucedió en una noche de luna llena cuando me uní a un grupo de siete personas para probar la Ayahuasca y explorar lo más profundo de nosotros mismos. La bebida oscura y amarga no fue fácil de tragar,...

Ayahuasca o yagé

El consumo de ayahuasca o yagé produce visiones de ensueño, vómitos y una “introspección intensa”

Una mirada psicoanalítica a la experiencia con Ayahuasca

Una mirada psicoanalítica a la experiencia con Ayahuasca

La ayahuasca La ayahuasca es un potente psicotrópico que se prepara en una prolongada cocción de al menos estas dos plantas: una liana (banisteropsiscaapi, la ayahuasca propiamente dicha) y las hojas de un arbusto (psychotriaviridis o chacruna). La primera contiene...

Recomendaciones para la ceremonia de Ayahuasca

Recomendaciones para la ceremonia de Ayahuasca

La ceremonia de Ayahuasca se realiza en la noche. La hora exacta dependerá del shaman. La tranquilidad de la noche favorece la concentración y permite que los sentidos estén dispuestos. Asiste a la ceremonia portando ropa holgada y que abrigue. Los pies con sandalias...

Casa de Retiro de Huaro, lugar de estancia y curación

Casa de Retiro de Huaro, lugar de estancia y curación

Huaro es un pequeño pueblito abrazado por imponentes cerros andinos. Está al sur de la ciudad del Cusco (Perú), a cuarenta minutos en auto. La arquitectura del poblado es un tanto colonial y otro tanto moderna, pero su base es predominantemente quechua, lo digo por el...

Ayahuasca: Planta Sagrada y Maestra

Ayahuasca: Planta Sagrada y Maestra

La Ayahuasca es una planta sagrada. No es un “alucinógeno”. Es conocida y utilizada milenariamente por los pueblos indígenas amazónicos, que la consideran el espíritu de la naturaleza. El brebaje constituye el fundamento de la espiritualidad, del chamanismo, de la...

Te Puede Interesar

Estados de conciencia provocados por la Ayahuasca

Estados de conciencia provocados por la Ayahuasca

A continuación la descripción de algunos de los estados de conexión, místicos y espirituales, provocados por la maestra Ayahuasca: Introspección y regresión.- cuando una persona ingiere Ayahuasca pasa por un proceso de reflexión sobre su propio ser, el cual se...

Taller de Crecimiento Espiritual en Cusco

Taller de Crecimiento Espiritual en Cusco

El espacio andino amazónico del PerúLa naturaleza, concebida como la energía vital más poderosa, alberga vida, fertilidad, sabiduría y sanación. Detrás de la vertiginosa variedad de plantas y elementos, actúan energías propiciatorias del bienestar. El espacio andino...

Frases y Pensamientos

Frases y Pensamientos

Frases y PensamientosNosotros vivimos basados en ficciones selectas. Nuestra visión de la realidad está condicionada por nuestra posición en el espacio y en el tiempo – no por nuestras personalidades como nos gusta pensar. De este modo, cada interpretación de la...

La Medicina Natural al Alcance de Todos

La Medicina Natural al Alcance de Todos

Este libro, que en 1989, iba por la décimo séptima edición, conoció la luz en la década de 1930, en Chile; el autor, médico y abogado desarrolla una teoría innovadora sobre la concepción de la salud, enfermedades y su recuperación en caso de pérdida de la misma, solo...