La Ayahuasca cura la depresión
“Aquellos que describieron abundantes efectos visuales, audibles y físicos durante su viaje con ayahuasca tuvieron los beneficios de reducción de la depresión más importantes siete días después”, dice la publicación.
La Ayahuasca cura la depresión
Ayahuasca, una palabra indígena quechua, es el nombre de bebida que se usa en la región amazónica de Brasil, Colombia, Ecuador y Perú, para fines terapéuticos y espirituales. Esta bebida, también conocida como yagé, podría darles esperanza a millones de personas que sufren depresión resistente al tratamiento.
Un estudio conducido por científicos de The Conversation y cuyos resultados fueron recientemente publicados en la revista científica Medicina Psicológica, sugiere que la depresión —una enfermedad que sufren 300 millones de personas en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud— puede ser tratada con ayahuasca.
La ayahuasca o yagé es una bebida tradicional de la Amazonía que se usa para propósitos religiosos.
Para el estudio en cuestión, los investigadores se dirigieron a la Universidad Federal de Rio Grande do Norte en Brasil, y reunieron a 218 pacientes que sufren de depresión. De esos, 29 tenían depresión resistente al tratamiento, pero no tenían antecedentes psicóticos como esquizofrenia, pues el uso del yagé puede agravar esta situación, según The Conversation.
La ayahuasca es una mezcla de dos plantas amazónicas que producen efectos psicodélicos. Es popularmente usada por algunas religiones brasileñas desde 1930 y fue legalizada en ese país en 1987 solo para usos religiosos, “luego de que la agencia federal de drogas del país concluyera que “los miembros del grupo religioso” habían visto beneficios “notables” al tomarla.
A los pacientes del estudio se les dio a probar tanto ayahuasca como una bebida placebo, una bebida color marrón, agria y amarga, con levadura, ácido cítrico y colorante artificial de caramelo, y para que los pacientes tuvieran los efectos secundarios conocidos por la ingesta de yagé —como vómitos y náuseas— los investigadores usaron sulfato de zinc, dice The Conversation.
El estudio encontró que un día después del tratamiento hubo mejoras significativas en un 50% de los pacientes, y estos pacientes redujeron su ansiedad y su estado de ánimo mejoró. Una semana después, los pacientes que consumieron ayahuasca seguían sintiendo bajos niveles de depresión.
“Solo el 27% de los pacientes del grupo del placebo mostraron esos efectos”, dice la investigación de The Conversation. “En pruebas clínicas para la depresión, más del 45% de los pacientes que tomaron placebo pueden reportar beneficios significativos”.
Los participantes del estudio respondieron a una Escala de Calificación de Alucinógenos para traducir sus experiencias emocionales en números. Los resultados de esta calificación muestra que quienes consumieron ayahuasca dieron una puntuación significativamente más alta en ese cuestionario que quienes consumieron placebo, según The Conversation.
“Aquellos que describieron abundantes efectos visuales, audibles y físicos durante su viaje con ayahuasca tuvieron los beneficios de reducción de la depresión más importantes siete días después”, dice la publicación.
El consumo de ayahuasca o yagé produce visiones de ensueño, vómitos y una “introspección intensa”, dice la publicación, y quienes han probado esta sustancia han descrito sentimientos de paz interna, con Dios y con el universo.
Aunque el estudio demuestra que este bebidizo amazónico pudo ser útil para tratar la depresión más severa, experimentar con esta planta puede ser un desafío tanto físico como emocional para quienes usan el yagé como tratamiento, dice The Conversation: “También se ha observado usuarios regulares de ayahuasca que aún sufren de depresión”.
Fuente: CNN

Un guía espiritual: un chaman que ve en la Ayahuasca un camino
Digo buenas tardes, porque es la hora en que he decidido escribir mi experiencia en el retiro espiritual con Ayahuasca en realidad no es mi intención contar aquí lo que la madre, maestra y doctora Ayahuasca han producido en mi ser, ni siquiera y mucho menos las...

Testimonio: Mi viaje espiritual a Cusco Perú
Mi experiencia de mi viaje a Cusco Perú, faltaría sin arrogancia palabras para describirlo debido a que todo aquello que se puede decir puede sonar llano y efímero debido a que considero que la expectativa se recrea en la fantasía y la fantasía en ocasiones poco puede...

Conocer a la Planta Maestra Ayahuasca
Querido, Joel Jahuanchi: Después de casi cinco meses de vivir la experiencia de la maestra Ayahuasca contigo en Cusco, no se porqué es tan difícil empezar a hacer un recuento. Quizá sea la eterna lucha de vencer el nerviosismo del ajetreo de la rutina diaria y...
Ayahuasca o yagé
El consumo de ayahuasca o yagé produce visiones de ensueño, vómitos y una “introspección intensa”
Oración a la Madre Ayahuasca
Madre, Maestra y Doctora Ayahuasca. Aleja de mi mente, de mi corazón, de mi espíritu y de mi cuerpo; todas las cosas que me puedan hacer daño a mí y a los demás, protégeme. Haz que las cosas difíciles sean fáciles a mí entender. Maestra Ayahuasca llévame a tu Mundo...
Efectos nocivos después de tomar Ayahuasca
Me gustaría que me guiarán ya que mi mamá hace mas de tres meses tuvo una depresión severa debido a que se entero que tenia una e enfermedad a los huesos y un día vino una tía que vive en la selva ecuatoriana y la llevo donde un Chaman el cual le dio a tomar cuatro...
Información científica de la Ayahuasca
Nombre Científico: BANISTERIOPSIS CAAPI Nombre Popular: Yagé, Nixi, Pae, Dapa, Pinde, Bejuco Bravo, Ayahuasca, Caapi. Variedad: Fam. Malpighiaceae. Descripción: Liana de corteza lisa y color café con hojas verde oscuras, pergaminosas, ovado lanceadas que miden 18 cm...
Dieta: después de tomar Ayahuasca
¿Qué se debe esperar después de una sesión con Ayahuasca? Para responder a esta pregunta hay que considerar la intensidad con que la Planta Madre Ayahuasca ha actuado en tu cuerpo y espíritu. Si crees que los efectos fueron mínimos, es decir, “no sentiste nada”,...
Bibliografía de la Ayahuasca
Ayahuasca Información científica - ICEERS La ayahuasca es un brebaje psicotrópico de acción serotoninérgica cuyo uso principal es el medicinal en las culturas tradicionales. Esta es la razón por la que en la cultura occidental se considera que la ayahuasca tiene...
Recomendaciones para la ceremonia de Ayahuasca
La ceremonia de Ayahuasca se realiza en la noche. La hora exacta dependerá del shaman. La tranquilidad de la noche favorece la concentración y permite que los sentidos estén dispuestos. Asiste a la ceremonia portando ropa holgada y que abrigue. Los pies con sandalias...
Te Puede Interesar

La voz de la inteligencia de la Ayahuasca
El Dr. Jacques Mabit ofrece palabras consistentes sobre la Ayahuasca. El brebaje canaliza la presencia de una entidad superior. Es una mujer en su punto más alto de supremacía o en el punto que nuestra humanidad requiere para seguir avanzando hacia un grado importante...

Prólogo de Las Enseñanzas de Don Juan
La mirada anterior por Octavio Paz. Prólogo a Las Enseñanzas de Don Juan Hace unos años me dijo días Michaux: "Yo comencé publicando pequeñas plaquettes de poesía. El tiro era de unos 200 ejemplares. Después subí a 2 mil y ahora he llegado a los 20 mil. La semana...

La Ceremonia Andina de Armonización
La Ceremonia de Armonización fue practicada plenamente por nuestros ancestros inkas en todo el Tawantinsuyo. Durante el tiempo de la invasión y la república fue perseguida y tildada de herejía por parte de la iglesia católica, siendo perseguida especialmente por los...

Nueva Percepción de lo Religioso
El dualismo griego, en su versión latina, fue el culpable. “El término SUPERSTITIO fue acuñado por ese pueblo de abogados, leguleyos y burócratas como el reverso en negro (condenado y rechazado) de la RELIGIÓN romana, única forma de religión que consideraban legítima....

La Medicina Natural al Alcance de Todos
Este libro, que en 1989, iba por la décimo séptima edición, conoció la luz en la década de 1930, en Chile; el autor, médico y abogado desarrolla una teoría innovadora sobre la concepción de la salud, enfermedades y su recuperación en caso de pérdida de la misma, solo...