La Ayahuasca, no es una experiencia para todo el mundo

Está muy lejos de ofrecer los efectos de un psicotrópico lúdico. La ingesta de la Ayahuasca – un brebaje alucinógeno capaz de alterar los estados de conciencia, que se obtiene de la cocción de la liana Banisteriopsis Caapi con otras plantas y que es usada en rituales por los pueblos de la Amazonía- provoca vómitos, diarreas, estados de pánico, llanto… y, sin embargo, todos los que pasan por la experiencia coinciden en que su vida cambia y que son capaces, después de su “cara a cara” con esta bebida acompañados de un chamán, de superar sus “demonios”. ¿Qué tiene este brebaje, del que existen casi 700 recetas, para despertar el interés incluso de la comunidad científica? El investigador Jordi Riba, que ha estudiado los efectos psicológicos y fisiológicos de la Ayahuasca, asegura que su “poder” radica en la activación del receptor 5-HT2A -el de la serotonina- por parte de la molécula DMT, Dimetiltriptamina, que, paradójicamente, no se encuentra en la liana Banisteriopsis caapi sino en la Chacruna; otro ingrediente del brebaje. Sin embargo, otros estudiosos niegan esta contundencia científica por considerarla simplista, ya que, consideran, los efectos son la suma de las “facultades” individuales de cada una de las plantas que componen la Ayahuasca. Es inútil acercarse a este asunto tabú -la experiencia de la Ayahuasca- sin haber vencido los prejuicios y sin mantener la máxima objetividad sobre la información que las personas próximas a estas experiencias ofrece, sobretodo a sabiendas de que personas diferentes que se han acercado a la Ayahuasca por motivos distintos, a la hora de hacer una valoración hablan de las mismas percepciones físicas y emocionales. Y sobretodo, de efectos similares en sus hábitos de vida y de comunicarse consigo mismos. ¿Qué buscan las personas en la Ayahuasca?, preguntamos, y la respuesta es contraria al pragmatismo. Son las plantas con que se prepara la Ayahuasca las que buscan a las personas, nos dicen, insistiendo en que no es un brebaje o una experiencia para todo el mundo. Al menos todos los investigadores coinciden en que el Yagé o Ayahuasca al margen de sus efectos purgantes y su pésimo sabor, no es una bebida tóxica. No se han registrado efectos nocivos ni a corto, ni a medio ni a largo plazo en el cuerpo o en la mente.

El culto sagrado al agua

El culto sagrado al agua

“Hemos abandonado el culto místico al agua; en el antiguo Perú todo se hizo alrededor del agua, éramos parte de una civilización eminentemente hídrica”

Joel Jahuanchi

Joel Jahuanchi

“Wanamey Espiritual, Asociación para el Crecimiento del Ser”. Los principios de se fundamentan en la conservación y difusión de los valores espirituales de las culturas milenarias, en especial de la indígena sur-amazónica de donde él proviene por herencia de su padre,...

Naturaleza y Espiritualidad

Naturaleza y Espiritualidad

Quienes formamos parte de la cultura moderna hemos perdido nuestra conexión con la naturaleza. Por otro lado, hemos dormido nuestra sensibilidad para establecer un estrecho vínculo con las fuerzas sobrenaturales. La medicina occidental, por su parte, ha dejado de lado...

¿Qué tan importante es respirar?

¿Qué tan importante es respirar?

¿Qué tan importante es…? Ser consciente de lo que nos ocurre en el día. El trabajo, el stress, las preocupaciones diarias y la búsqueda del  éxito muchas veces se anteponen a nuestra dicha, a la armonía interior y a nuestra felicidad… Nos hacen olvidar la importancia...

Retiros Espiritual con Ayahuasca

Los retiros con Ayahuasca se realizan con grupos pequeños e incluyen atención, integración, consultas y guía personalizadas. Pedimos disciplina y seriedad antes y durante el proceso, especialmente cuando se trata de cumplir las consignas, las restricciones, los ayunos y las horas de reposo y recogimiento.

Ayahuasca: Planta Sagrada y Maestra

Ayahuasca: Planta Sagrada y Maestra

La Ayahuasca es una planta sagrada. No es un “alucinógeno”. Es conocida y utilizada milenariamente por los pueblos indígenas amazónicos, que la consideran el espíritu de la naturaleza. El brebaje constituye el fundamento de la espiritualidad, del chamanismo, de la...

Propiedades y usos de la Ayahuasca

Propiedades y usos de la Ayahuasca

La doctora Ayahuasca, madre y maestra, es considerada en la Amazonía como el espíritu de la naturaleza. Se dice que en la vertiente occidental de la cuenca amazónica hay 700 formas distintas de preparación de la Ayahuasca y que cada cultura indígena que habita este...

Los secretos de la Ayahuasca en la Selva de Iquitos

Los secretos de la Ayahuasca en la Selva de Iquitos

Don Luis, el Chaman que saltó a la fama en el último video de la Marca País comparte los antiguos secretos de la Ayahuasca guardados en el corazón de la selva de Iquitos. Iquitos está ubicado al noreste del Perú, en la región Amazonía, limitando al norte...

 «Cuando se toma ayahuasca se amplifican todas las percepciones de los sentidos: el oído, la vista, el olfato.

La ayahuasca, también conocida como yagé, es una mezcla de dos plantas -la enredadera de ayahuasca (Banisteriopsis caapi) y un arbusto llamado chacruna (Psychotria viridis), que contiene el alucinógeno dimetiltriptamina (DMT)

Lo que debes saber antes de tomar Ayahuasca

El uso de ayahuasca  es legal en Perú como parte de una ceremonia espiritual y de curación…

Te puede intesar

Oración a la Madre Ayahuasca

Oración a la Madre Ayahuasca

Madre, Maestra y Doctora Ayahuasca. Aleja de mi mente, de mi corazón, de mi espíritu y de mi cuerpo; todas las cosas que me puedan hacer daño a mí y a los demás, protégeme. Haz que  las cosas difíciles sean fáciles a mí entender. Maestra Ayahuasca llévame a tu Mundo...

Datura o Floripondio

Datura o Floripondio

La Datura, Floripondio o Toe, es un grupo de 12 a 15 especies de plantas florales que pertenecen a la familia de las Solanáceas. Su distribución natural exacta es incierta, debido al cultivo extendido y a la adaptación a las regiones templadas y tropicales del...

Medicina Tradicional Andina en Cusco

Medicina Tradicional Andina en Cusco

La ciudad del Cusco, no solamente fue la capital en lo político – administrativo y religioso, sino también fue el centro de las actividades de la atención médica. En este lugar considerado sacro, se concentraron los especialistas de velar por la salud de los hombres,...

Qué es la Cosmovisión Andina

Qué es la Cosmovisión Andina

Cada cultura tiene una concepción de su realidad y de acuerdo a ella vive, “viendo” y dejando de “ver” determinados aspectos. La concepción que del mundo tienen, se ha desarrollado a través de un prolongado proceso de interacciones entre las etnias y el medio natural...

Mi experiencia en el retiro espiritual con Ayahuasca

Mi experiencia en el retiro espiritual con Ayahuasca

Mi experiencia en el retiro espiritual con Ayahuasca en Perú podría explicarla de varias maneras. La más sencilla y recurrente, contar mi experiencia sensorial. El viaje a Cusco, mi estancia allí, ese camino por el corazón de los andes, el primer día, esas mariposas...