Está muy lejos de ofrecer los efectos de un psicotrópico lúdico. La ingesta de la Ayahuasca – un brebaje alucinógeno capaz de alterar los estados de conciencia, que se obtiene de la cocción de la liana Banisteriopsis Caapi con otras plantas y que es usada en rituales por los pueblos de la Amazonía- provoca vómitos, diarreas, estados de pánico, llanto… y, sin embargo, todos los que pasan por la experiencia coinciden en que su vida cambia y que son capaces, después de su “cara a cara” con esta bebida acompañados de un chamán, de superar sus “demonios”. ¿Qué tiene este brebaje, del que existen casi 700 recetas, para despertar el interés incluso de la comunidad científica? El investigador Jordi Riba, que ha estudiado los efectos psicológicos y fisiológicos de la Ayahuasca, asegura que su “poder” radica en la activación del receptor 5-HT2A -el de la serotonina- por parte de la molécula DMT, Dimetiltriptamina, que, paradójicamente, no se encuentra en la liana Banisteriopsis caapi sino en la Chacruna; otro ingrediente del brebaje. Sin embargo, otros estudiosos niegan esta contundencia científica por considerarla simplista, ya que, consideran, los efectos son la suma de las “facultades” individuales de cada una de las plantas que componen la Ayahuasca. Es inútil acercarse a este asunto tabú -la experiencia de la Ayahuasca- sin haber vencido los prejuicios y sin mantener la máxima objetividad sobre la información que las personas próximas a estas experiencias ofrece, sobretodo a sabiendas de que personas diferentes que se han acercado a la Ayahuasca por motivos distintos, a la hora de hacer una valoración hablan de las mismas percepciones físicas y emocionales. Y sobretodo, de efectos similares en sus hábitos de vida y de comunicarse consigo mismos. ¿Qué buscan las personas en la Ayahuasca?, preguntamos, y la respuesta es contraria al pragmatismo. Son las plantas con que se prepara la Ayahuasca las que buscan a las personas, nos dicen, insistiendo en que no es un brebaje o una experiencia para todo el mundo. Al menos todos los investigadores coinciden en que el Yagé o Ayahuasca al margen de sus efectos purgantes y su pésimo sabor, no es una bebida tóxica. No se han registrado efectos nocivos ni a corto, ni a medio ni a largo plazo en el cuerpo o en la mente.
Wanamey Espiritual
Wanamey, el árbol de la vida Quieto cuando hay ruido, reverencioso mientras el viento golpea, pensativo mientras florece, cariñoso cuando alienta sus frutos, dadivoso cuando reparte sus hojas al vacío, relajado cuando llueve, paciente mientras crece, así es un árbol....
El culto sagrado al agua
“Hemos abandonado el culto místico al agua; en el antiguo Perú todo se hizo alrededor del agua, éramos parte de una civilización eminentemente hídrica”
Joel Jahuanchi
“Wanamey Espiritual, Asociación para el Crecimiento del Ser”. Los principios de se fundamentan en la conservación y difusión de los valores espirituales de las culturas milenarias, en especial de la indígena sur-amazónica de donde él proviene por herencia de su padre,...
Naturaleza y Espiritualidad
Quienes formamos parte de la cultura moderna hemos perdido nuestra conexión con la naturaleza. Por otro lado, hemos dormido nuestra sensibilidad para establecer un estrecho vínculo con las fuerzas sobrenaturales. La medicina occidental, por su parte, ha dejado de lado...
Retiros Espiritual con Ayahuasca
Los retiros con Ayahuasca se realizan con grupos pequeños e incluyen atención, integración, consultas y guía personalizadas. Pedimos disciplina y seriedad antes y durante el proceso, especialmente cuando se trata de cumplir las consignas, las restricciones, los ayunos y las horas de reposo y recogimiento.

Retiros Espirituales con Ayahuasca en Cusco
Retiros Espirituales con Ayahuasca en Cusco, Perú Wanamey te invita a vivir una experiencia transformadora de tres días con Ayahuasca, en Cusco, Perú. Sumérgete en prácticas curativas espirituales que hemos atesorado a lo largo de generaciones y descubre los...

Las Reveladoras Lecciones de la Ayahuasca – Joel Jahuanchi Marca
Las Reveladoras Lecciones de la Ayahuasca: Un Viaje Profundo hacia la Sanación y el Despertar Espiritual Las experiencias con la Ayahuasca son diversas en su esencia y su forma. Cada ceremonia en compañía de esta planta madre nos ofrece una enseñanza y nos orienta...

La Ayahuasca nos enseña lo que tenga que enseñarnos
Las experiencias con la Ayahuasca son diversas en su esencia y su forma. Cada ceremonia con esta planta madre nos brinda una lección y nos guía hacia la comprensión. Las experiencias pueden ser intensas, buenas, desafiantes o simplemente comunes. Tomar Ayahuasca puede...
«Cuando se toma ayahuasca se amplifican todas las percepciones de los sentidos: el oído, la vista, el olfato.
La ayahuasca, también conocida como yagé, es una mezcla de dos plantas -la enredadera de ayahuasca (Banisteriopsis caapi) y un arbusto llamado chacruna (Psychotria viridis), que contiene el alucinógeno dimetiltriptamina (DMT)
Lo que debes saber antes de tomar Ayahuasca
El uso de ayahuasca es legal en Perú como parte de una ceremonia espiritual y de curación…
Icaro chamanico
Te puede intesar

Una mirada psicoanalítica a la experiencia con Ayahuasca
La ayahuasca La ayahuasca es un potente psicotrópico que se prepara en una prolongada cocción de al menos estas dos plantas: una liana (banisteropsiscaapi, la ayahuasca propiamente dicha) y las hojas de un arbusto (psychotriaviridis o chacruna). La primera contiene...

Las religiones ancestrales se desarrollan en mitos más que en escrituras y credos
Continuamente me toca conversar con pacientes, que al abordar el tema espiritual, confiesan sentirse alejados o bloqueados. El principal argumento esgrimido tiene que ver con la desconfianza e incluso el rechazo que les provocan las religiones tradicionales. Ante...

La Fuerza Unificadora del Chamán en la Selva Peruana
Durante los últimos años, las prácticas chamánicas se han puesto de moda, no solo entre los científicos sociales, sino también entre los investigadores y turistas. Esto se debe a que los chamanes son capaces de utilizar las plantas alucinógenas para poner a las...

La historia del Tabaco
Los primeros cultivos de tabaco debieron tener lugar entre cinco mil y tres mil años a. C. Expertos en genética vegetal han determinado que el centro del origen del tabaco, el lugar donde se cultivó por primera vez, se sitúa en la zona andina entre Perú y Ecuador....

Los hombres no son los reyes de la naturaleza
¿Es propio del ser humano concebir la naturaleza como una reserva infinita con la cual uno se puede comportar sin ningún respeto? El francés Philippe Descola, uno de los antropólogos y filósofos más respetados de su generación, responde a estos interrogantes con un...

Los auspicios de la legendaria Ayahuasca
Ya en el aire, en el vuelo 1364 de Aerolíneas Argentinas, Buenos Aires – Lima - Cusco, Perú, me preguntaba por qué diablos me hallaba viajando hasta un punto desconocido de la selva peruana… Un viaje de miles de kilómetros, de hecho, en busca de algobajo los...