Al caer la noche comenzó el ritual de toma de Ayahuasca

Sabía que estaba listo para la tomar Ayahuasca, pero mi resistencia al cambio buscaba cualquier excusa: Dinero, tiempo, el trabajo, etc. Pero la necesidad de vivir la experiencia estaba ahí y pudo más que mis resistencias. Las vivencias son mis mejores guías si presto atención. Comencé a buscar información de un retiro de Ayahuasca y me encontré a Wanamey Espiritual. Al leer un poco la pagina web no tarde mucho en darme cuenta de que este era el lugar y contacte a Joel Jahuanchi. No mucho después ya tenía todo listo para el viaje y partí a esta mágica aventura, donde me esperaba lo inesperado. Antes de seguir mi narración debo decir que había tenido una experiencia con Ayahuasca aquí en Venezuela, pero por falta de guía no pude tener una “buena experiencia de Ayahuasca” aunque ahora sé que todas las experiencias no son buenas ni malas, solo lo son.

Llegue a Cusco – Perú, muy cansado por el viaje e inmediatamente me embarque en una travesía que duro más de 10 horas hacia la selva. A pesar de eso mi entusiasmo era como el de un niño. Llegamos a la selva del del Cusco donde solo tenía lo básico, me pareció que era suficiente y el trato de las personas que ayudan a Joel Jahuanchi fue impecable.

Joel fue muy claro con las reglas diciéndonos lo que deberíamos hacer al día siguiente. Compartía la experiencia con otro participante que fue de gran ayudar a sentir confianza porque ya él había ido una vez, esto me hacía sentir que estaba en buenas manos de alguna manera.

En la mañana siguiente la orden era quedarse en sus cabañas y no hacer nada, además que en vez de desayuno nos llevaron un jugo de sabor un poco amargo que resulto ser un purificador del cuerpo. Yo todo lo acepte sin cuestionar nada. Ese primer día fue el más duro, mi mente pedía distracción y mi cuerpo comida. Entendí la preparación y Joel me lo ratifico, era ahí donde se hacia el trabajo, lo demás era el adorno, aunque Joel me pregunto varias veces que quería, aprender? O tomar Ayahuasca? Así siguió el día con poco alimento y poco que hacer.

El segundo día comenzó igual que el primero, pero me entere que ese día era la primera toma, lo cual me dio mucho ánimo. Joel me preguntaba cómo me sentía y le respondía con mucho ánimo que bien. Fue claro conmigo en dejarme saber que era lo que necesitaba para entrar a ese mundo mágico de la ayahuasca. “Dejar el control”. Suena muy simple, pero es todo un desafío. Yo estaba seguro de poder lograr eso.

Al caer la noche comenzó el ritual de toma de Ayahuasca.

El Chaman Joel Jahuanchi nos dio a cada uno la bebida. A la media hora comencé a tener los efectos y esa noche fue una noche de terror para mí, temblaba como un niño asustado y el malestar duro casi toda la noche. Me sentí muy decepcionado por pasarla tan mal, pero a pesar de todo esa noche tuve un aprendizaje, “dejar el control”, “la entrega”. Era eso tan importante lo que me decía Joel, pero como le respondí a Joel, eso es lo que yo hago desde hace 39 anos, no es fácil para mí dejarlo de hacer en una noche por más que me lo pidan.

Joel hablo conmigo al siguiente día para saber si valía la pena seguir con esto, porque según él y estoy seguro así seria, si no dejaba el control solo sería un sufrimiento sin sentido y eso me pareció muy responsable de su parte que como maestro de la Ayahuasca buscara mi bienestar sobretodo. Yo, aunque debo de confesar que sentía un poco de temor, acepte el reto y le dije que quería seguir adelante. Ese día Joel me indico unos ejercicios espirituales antes y durante la toma de la Ayahuasca. A la hora de la segunda toma tenía muy claro lo que debía de hacer y seguí las instrucciones al pie de la letra. Cuando me di cuenta estaba en otra dimensión, mantenía mi consciencia, pero me daba cuenta de que a ojos cerrados estaba en otra dimensión de colores particulares y aspecto pero lo más llamativo para mí era el estado de bienestar nunca antes experimentado. Yo lo describí en pocas palabras como estar en el nirvana, o algo similar. Ahí me quede disfrutando de todo lo que se me ofrecía en ese momento. De repente el malestar típico de los efectos volvió e inmediatamente comencé a respirar como Joel me dijo para disipar aquello. Funcionaba, pero el malestar venia en oleadas y cada vez mas fuerte hasta que llame a Joel por ayuda, las palabras de Joel nunca se me olvida: “la Ayahuasca es más fuerte que tu, no lo vas a poder contener”. De esa manera me di cuenta que ya no tenía sentido seguir esforzándome por no sentirme mal y me “entregue”, me “abandone” a lo que venía. Lo que vino fue una expansión de consciencia aun mayor y un despertar que no puedo describir con palabras. La sensación de amor, claridad y bienestar era algo completamente nuevo para mí. Lo único que me quedo fue pedir al universo perdón por no haber confiado en el. Me sentí como un tonto cuando se me revelo de qué manera trabaja el universo. Esto es el 10% de mi experiencia con la madre Ayahuasca, el otro 90 me lo reservo además de ser muy largo para contar.

La tercera toma fue diferente, con su enseñanza clara. Recordé quien realmente soy. Esto me lleno de mucha fortaleza.

Aprendí mucho gracias a la madre Ayahuasca, sane y me fortalecí. Solo me quede pensando en cuan diferente fuera el mundo si todos tuviéramos la oportunidad de vivir esta experiencia. Le conté a Joel, quien no me dio muchas explicaciones y de verdad no hacían falta, quedo todo muy claro.

Fue una gran sorpresa, nunca me imagine vivir algo tan mágico y revelador. Gracias Joel Jahuanchi, gracias madre ayahuasca y gracias al equipo de Wanamey Espiritual que está detrás de Joel, desde el hotel hasta su delicado trabajo en el mantenimiento de la casa de retiro  y el trato con tanto respeto para cada uno de los participantes. El trabajo continua.

Carlos Sandrea – Medico – sandreacarlos@yahoo.com – Caracas – Venezuela.

¿Qué es para mí la Ayahuasca?

Retiros Espirituales y Dietas con Ayahuasca en la Selva

Wanamey Espiritual realiza “Retiros espirituales y dietas con Ayahuasca” durante seis días en "Wanamey, Centro de Crecimiento del Ser". El retiro implica un proceso de purificación a través de la práctica diaria de ayunos, dietas depurativas, baños a vapor, conexión...

Ayahuasca: Planta Sagrada y Maestra

La Ayahuasca es una planta sagrada. No es un “alucinógeno”. Es conocida y utilizada milenariamente por los pueblos indígenas amazónicos, que la consideran el espíritu de la naturaleza. El brebaje constituye el fundamento de la espiritualidad, del chamanismo, de la...

Propiedades y usos de la Ayahuasca

La doctora Ayahuasca, madre y maestra, es considerada en la Amazonía como el espíritu de la naturaleza. Se dice que en la vertiente occidental de la cuenca amazónica hay 700 formas distintas de preparación de la Ayahuasca y que cada cultura indígena que habita este...

Los secretos de la Ayahuasca en la Selva de Iquitos

Don Luis, el Chaman que saltó a la fama en el último video de la Marca País comparte los antiguos secretos de la Ayahuasca guardados en el corazón de la selva de Iquitos. Iquitos está ubicado al noreste del Perú, en la región Amazonía, limitando al norte...

¿Qué es la Ayahuasca?

Desde la vez que mi padre me inició en el camino de la Ayahuasca, hace más de veinticinco años, muchas personas me preguntan qué es para mí la Ayahuasca. Es maestra, madre y doctora, porque nos enseña, nos guía y nos cura. Llevo tomando ayahuasca mucho tiempo,...

Estados de conciencia provocados por la Ayahuasca

A continuación la descripción de algunos de los estados de conexión, místicos y espirituales, provocados por la maestra Ayahuasca: Introspección y regresión.- cuando una persona ingiere Ayahuasca pasa por un proceso de reflexión sobre su propio ser, el cual se...

Ceremonias de Ayahuasca en Perú

Las Ceremonias de Ayahuasca, tiene lugar durante la noche. La gente se sienta en semicírculo a ambos lados del Chamán. Una vez todos se han acomodado, éste se levanta , y comienza la ceremonia creando un círculo energético con el humo del Mapacho (cigarro de tabaco...

¿Por qué es importante la Ayahuasca?

La entrevista a Joel Jahuanchi, se enfoca en una supuesta contradicción entre la modernidad cuyo espécimen más notable es el avance tecnológico material y la supremacía de la razón pura y la tradición, la que al parecer sólo subsiste no por su mérito milenario, sino...

Ayahuasca: la práctica shamánica del maestro

El maestro ayahuasquero Roberto Masías nos introduce en algunos temas avanzados de la práctica shamánica. Su experiencia como navegante del mundo del Ayahuascale ofrece la seguridad para anunciarte que en tres días cualquier enfermedad puede ser tratada. El inmenso...

Oración a la Madre Ayahuasca

Madre, Maestra y Doctora Ayahuasca. Aleja de mi mente, de mi corazón, de mi espíritu y de mi cuerpo; todas las cosas que me puedan hacer daño a mí y a los demás, protégeme. Haz que  las cosas difíciles sean fáciles a mí entender. Maestra Ayahuasca llévame a tu Mundo...

Efectos nocivos después de tomar Ayahuasca

Me gustaría que me guiarán ya que mi mamá hace mas de tres meses tuvo una depresión severa debido a que se entero que tenia una e enfermedad a los huesos y un día vino una tía que vive en la selva ecuatoriana y la llevo donde un Chaman el cual le dio a tomar cuatro...

Información científica de la Ayahuasca

Nombre Científico: BANISTERIOPSIS CAAPI Nombre Popular: Yagé, Nixi, Pae, Dapa, Pinde, Bejuco Bravo, Ayahuasca, Caapi. Variedad: Fam. Malpighiaceae. Descripción: Liana de corteza lisa y color café con hojas verde oscuras, pergaminosas, ovado lanceadas que miden 18 cm...

Dieta: después de tomar Ayahuasca

¿Qué se debe esperar después de una sesión con Ayahuasca? Para responder a esta pregunta hay que considerar la intensidad con que la Planta Madre Ayahuasca ha actuado en tu cuerpo y espíritu. Si crees que los efectos fueron mínimos, es decir, “no sentiste nada”,...

Bibliografía de la Ayahuasca

Ayahuasca Información científica - ICEERS La ayahuasca es un brebaje psicotrópico de acción serotoninérgica cuyo uso principal es el medicinal en las culturas tradicionales. Esta es la razón por la que en la cultura occidental se considera que la ayahuasca tiene...

Recomendaciones para la ceremonia de Ayahuasca

La ceremonia de Ayahuasca se realiza en la noche. La hora exacta dependerá del shaman. La tranquilidad de la noche favorece la concentración y permite que los sentidos estén dispuestos. Asiste a la ceremonia portando ropa holgada y que abrigue. Los pies con sandalias...

Recomendaciones para tomar Ayahuasca

¿Qué preparativos se deben realizar antes de tomar Ayahuasca? Depende, depende de varias cosas, aunque eso sí, todas deben llegar a un punto medio. En primer lugar, depende del estado de ánimo. Si tienes prisa, si estás ansioso o ansiosa por los resultados de la...

Ayahuasca y Ayahuasqueros

En la tradición religiosa prehispánica de los pueblos andinos y amazónicos del sur oriente peruano, se conoce como Ayahuasca al brebaje que resulta de  la cocción de dos plantas esenciales, la liana del mismo nombre (Banisteriopsis caapi) y el arbusto denominado...

Ayahuasca

Madre, Maestra y Doctora Ayahuasca La Ayahuasca es una planta sagrada. No es un “alucinógeno”. Es conocida y utilizada milenariamente por los pueblos indígenas amazónicos, que la consideran el espíritu de la naturaleza. El brebaje constituye el fundamento de la...

La voz de la inteligencia de la Ayahuasca

El Dr. Jacques Mabit ofrece palabras consistentes sobre la Ayahuasca. El brebaje canaliza la presencia de una entidad superior. Es una mujer en su punto más alto de supremacía o en el punto que nuestra humanidad requiere para seguir avanzando hacia un grado importante...

De México a Perú, tierra de la Ayahuasca

A no más de una hora de Cusco Perú se encuentra Huaro, en un hermoso pueblo andino, rodeado de grandes montañas, sin darme cuenta me he instalado, y ha iniciado el trabajo de purificación de mi espíritu, con las palabras de Joel, en el contacto con su ser, en mi...

La Ayahuasca: no es un evento para disfrutar

A mi regreso de Perú a México la gente me pregunta “¿cómo te fue?” “¿encontraste lo que buscabas?” Realmente no fui buscando algo concreto, claro que había ideas en mi cabeza, como mejorar mi salud, pero no ubico haber buscado algo específico. Además, me resulta...

Mi Primera Experiencia con Ayahuasca

La ceremonia de Ayahuasca comenzó a las 12:30 del medio día. Éramos once hombres y once mujeres, y la noche daría comienzo a la Luna Llena. La Ayahuasca era espesa y amarga, por lo que se hacía difícil poder tragarla y hacerla atravesar completamente por la garganta....

Carta al maestro guía – chamán

La pregunta es: ¿qué es un maestro? Y ¿por qué acudimos a él? Desde nuestra perspectiva más básica, estructural, social, terrenal, consideramos maestro a aquel que posee una preparación intelectual o una formación más ampliada de conocimiento; aquel que adquiere una...

Testimonio: Mi viaje espiritual a Cusco Perú

Mi experiencia de mi viaje a Cusco Perú, faltaría sin arrogancia palabras para describirlo debido a que todo aquello que se puede decir puede sonar llano y efímero debido a que considero que la expectativa se recrea en la fantasía y la fantasía en ocasiones poco puede...

Conocer a la Planta Maestra Ayahuasca

Querido, Joel Jahuanchi: Después de casi cinco meses de vivir la experiencia de la maestra Ayahuasca contigo en Cusco, no se porqué es tan difícil empezar a hacer un recuento. Quizá sea la eterna lucha de vencer el nerviosismo del ajetreo de la rutina diaria y...

Experiencia con la Planta Maestra Ayahuasca

La aurora repunta tras los cerros: ya no tarda en salir el Sol. “Parecen islas”, dice una niña que viaja a mi lado en el avión. Sus “islas” son los picos nevados de los Andes entre un mar de nubes. Veintiún mil pies de altura y volando de Lima al Cusco. Miro ahora las...

Mi Viaje de México a Cusco Perú

Mi estancia en Cusco Perú, represento un regalo del Universo… me sorprendió regalándome el enfrentarme a mi alma… algo que estaba buscando y que así como este día yo buscaba leer la experiencia de alguien que me hiciera sentir que era el lugar que debía escoger,...

Las ceremonias de Ayahuasca abren el corazón

El trabajo de purificación previo a la ceremonia de Ayahuasca. Después de más de ocho horas de camino rumbo a la selva, saliendo de Cusco, o Qosqo como solían llamarla, llegamos a la Reserva de la Biosfera del Manu, una de las entradas a la selva amazónica del Perú,...

Ayahuasca: debemos ayunar y meditar

El avión está por aterrizar. Tengo un libro en la mano, no lo leo, me aferro a él. En alguna parte leí que era una buena muerte morir con un libro en las manos. Aunque creo que no se refería a los aterrizajes. Al salir del aeropuerto de Cusco, una mujer nos espera con...

Las plantas que sanan enfermedades

Propiedades del Eucalipto Es un excelente pectoral contra la gripe, catarro pulmonar, tuberculosis, tos, bronquitis, asma, anginas de pecho, fiebres intermitentes y dispepsia. Es aperitivo, estimulante estomacal y digestivo. Debiéndolo continuamente cura la diarrea....

El Impacto Patológico del Descubrimiento de América

El viaje de Colón fue el detonante para desarrollar el contacto directo entre dos grandes sectores de la humanidad que habían permanecido totalmente separados durante varios miles de años. Durante ese largo período de indiferencia mutua, cada grupo humano desarrolló...

Plantas Medicinales de la Selva de Perú

Según cuentan los ancianos de los pueblos de la Amazonía, antiguamente una de las formas de tratar las enfermedades era a través del uso de las plantas medicinales; mediante infusiones, emplastos, frotaciones, etc. Los cuales estaban acompañados de rituales sagrados e...

Taller de Crecimiento Espiritual en Cusco

El espacio andino amazónico del PerúLa naturaleza, concebida como la energía vital más poderosa, alberga vida, fertilidad, sabiduría y sanación. Detrás de la vertiginosa variedad de plantas y elementos, actúan energías propiciatorias del bienestar. El espacio andino...

El culto sagrado al agua

“Hemos abandonado el culto místico al agua; en el antiguo Perú todo se hizo alrededor del agua, éramos parte de una civilización eminentemente hídrica”

Espíritu inmortal de la “Mamita Cuca”

“Toma, cúbrete con ella, lávate, sacia tu sed, enjuágate el cabello, aliméntate, báñate, transpira, mírala, consúltale”, tiene espíritu de planta madre, guárdala todos los días y tus años se contarán por centenas.  Cuando uno revisa los documentos sobre EXTIRPACIÓN DE...

Biografía de Carlos Castaneda

(Carlos César Salvador Aranha Castañeda) (São Paulo, 25 de diciembre de 1935 - Los Ángeles, 27 de abril de 1998), fue el autor de una serie de libros que pretenden describir su entrenamiento en el chamanismo tradicional mesoamericano, al cual el se refería como una...

Joel Jahuanchi

“Wanamey Espiritual, Asociación para el Crecimiento del Ser”. Los principios de se fundamentan en la conservación y difusión de los valores espirituales de las culturas milenarias, en especial de la indígena sur-amazónica de donde él proviene por herencia de su padre,...

El mensaje del pájaro blanco

Dicen que hace mucho tiempo, cuando ya todo estaba creado, los hombres y mujeres de los pueblos de los montes y los ríos, vivían en armonía. Los hombres salían muy temprano a cazar y a pescar, pero antes, pedían permiso al espíritu de los animales y de la selva para...

Propiedades y Usos de Plantas Medicinales

Linaza Laxantes y emolientes. Es empleada en compresas y cataplasmas como refrescante, resolutivo y segregativo, para combatir hinchazones o inflamaciones. La linaza reducida a harina se utiliza para cataplasmas y cura quemaduras leves. Son además diuréticos, aumenta...

Usos de Plantas Medicinales de la Selva

Plantas Medicinales de la Selva PLATANILLO Nombre científico: Helianhus sp. Descripción. Es arbustiva, crece en áreas húmedas y se propaga a partir de sus rizomas; tiene flores de diferentes colores. Usos: Se utiliza su resina para tratar aftas bucales. AJOS QUIRO...

Pino: Propiedades Medicinales

Caminar en un bosque de pinos, es realmente relajante y energizante. Su aroma inunda el aire confiriéndole una exquisita sensación de bienestar a todo el organismo sobre todo a los pulmones cansados por el oxígeno viciado de las ciudades. En las lluvias de primavera,...

Wanamey: Mito del Árbol de la Vida

El siguiente mito es una versión de Alejandro Jahuanchi, quien consideraba que todos los hombres somos hijos del Wanamey, y que muy pronto el loro Wuygnaro volverá a sobrevolar las tierras amazónicas en busca del lugar donde poder sembrar una nueva semilla del árbol...

Naturaleza y Espiritualidad

Quienes formamos parte de la cultura moderna hemos perdido nuestra conexión con la naturaleza. Por otro lado, hemos dormido nuestra sensibilidad para establecer un estrecho vínculo con las fuerzas sobrenaturales. La medicina occidental, por su parte, ha dejado de lado...

Plantas Medicinales de la Amazonía Peruana

Uña de Gato Nombre científico: Uncaria tomentosa. Descripción: Es arbustiva y trepadora, que crece en el bosque primario y secundario, en sitios claros del bosque, se propaga a través de su semilla, florea en septiembre, tiene flor blanca. Usos: Se utiliza la corteza...

Ofrenda a la Madre Tierra (Pachamama)

Es una ceremonia religiosa ancestral que perdura hasta hoy. Tiene la finalidad de pedir o agradecer a la Pachamama el éxito agrícola, la salud de los animales y el bienestar del hombre. A la tierra se le ofrecen diversidad de artículos (hojas de coca, maíz, dulces,...

Propiedades y usos medicinales de la Manzanilla

Antes del descubrimiento de la quina era empleado contra las fiebres. Posee propiedades carminativas y calmantes. Su infusión es antiespasmódica y estomacal y combate las malas digestiones y los cólicos severos. Es recomendable en lavativas contra la hinchazón del...

Acelga: Propiedades Medicinales

PROPIEDADES MEDICINALES DE LA ACELGA Es diurética, depuran la sangre y mineralizan nuestro cuerpo. Se comen cocidas o tomar caldo de su cocimiento en pequeña cantidad, son refrescantes y emolientes (ablanda tumores y abscesos) es muy útil contra las enfermedades de...

Retiros con Ayahuasca

Ayahuasca

Experiencias de Ayahuasca