
Planta de Ayahuasca
La dieta de Ayahuasca es proceso de re-equilibrio a través de la ingestión de ayahuasca y plantas de poder. Está ligado al deseo de aprendizaje, curación y crecimiento espiritual.
Estas plantas funcionan a los tres niveles: físico, mental y espiritual:
Este trabajo se lleva a cabo en un entorno natural aislado, de la mano de un chamán (shamán). El chamán que realice la dieta deberá, esos días, mantener unas restricciones alimentarias y de comportamiento muy exhaustivas.
El dietador es instalado en un tambo donde deberá de permanecer durante toda la dieta. Se alimentará única y exclusivamente de arroz integral hervido, plátano sancochado y pescado sin dientes. Estos alimentos no podrán contener ni sal ni azúcar. Las sobras de estos alimentos se enterrarán para evitar que sean tocados por los animales del entorno.
Durante el proceso de dieta la persona esta muy receptiva y sensible a cualquier tipo de energía debido a la ausencia de sal y azúcar; por lo que es importante que no entre en contacto con olores fuertes; tales como colonias, perfumes o químicos. Así mismo, debe evitarse que personas del sexo femenino que están menstruando o personas que hayan mantenido relaciones sexuales recientemente y que no estén dietando en ese momento se le acerquen. Tampoco debe exponerse al sol, al agua, al fuego y al humo.
Se orinará y defecará en un agujero destinado a ello, para evitar que los animales no puedan tocarlos; ya que, de lo contrario, podrían influir en la energía de los dietadores.
Durante el proceso de dieta las plantas irán trabajando la energía del dietador tanto si su deseo es el de curación o aprendizaje. El espíritu las plantas que se están dietando se presentarán durante sueños Es aquí donde le expondrán sus virtudes y le enseñaran a curar a través de ellas. También es, durante sueños, que suele recibirse el ícaro maestro de la planta; con el cual se invocará a su espíritu-energía cuando sea necesario.
La duración del proceso de dieta viene determinada por el nivel de enfermedad o, en el caso de dieta de aprendizaje, por el nivel de evolución del aprendiz. Normalmente el período mínimo de duración de una dieta es de ocho días, pudiendo prolongarse hasta 1 año.
Se llevará a cabo una ceremonia de Ayahuasca antes de comenzar la dieta y otra al acabarla.
La primera ceremonia de Ayahuasca es la que abre la dieta; limpiando mente y cuerpo para que la planta maestra elegida por el chamán trabaje en nuestro su interior durante el resto de días que durará la dieta. Durante horas, e incluso días, el dietador debe haber comido la menor cantidad de alimentos posible antes de tomar el ayahuasca. Mejor aún si ha guardado ayuno.
La segunda ceremonia de Ayahuasca es la que cierra la dieta; durante esta el chamán icarea al aprendiz o paciente con el humo del tabaco negro ( mapacho) cerrando la energía y permitiendo que la limpieza corporal y el conocimiento adquirido se fijen en nuestro ser.
Una vez terminado este último proceso el chamán hará esperar una hora al paciente o aprendiz y le dará a comer cebolla picada con un poco de aceite, limón y sal. Con ello dará la dieta por “cortada” o cerrada.
Al regresar a la ciudad o pueblo donde resida, el dietador deberá continuar guardando ciertas restricciones en su alimentación, relacionadas con la planta que ha dietado, durante un periodo que oscilará entre dos o cuatro semanas.
Si desea conseguir un efecto más duradero de la dieta, el dietador deberá de abstenerse de comer alimentos que contengan azúcar durante dos semanas o más. Tampoco deberá comer carne de cerdo ni beber alcohol. Así mismo, se abstendrá de mantener relaciones sexuales. Intentará evitar el contacto con persona que hayan mantenido recientemente relaciones sexuales y con mujeres que estén menstruando.
Mientras más tiempo se lleven a cabo las restricciones anteriormente descritas, la planta seguirá trabajando con mucha fuerza en nosotros, tanto a nivel físico como onírico y, podremos seguir fortaleciéndonos mientras nos enriquecemos con las enseñanzas de la planta.
Autor: Jesús L.

Retiros Espirituales y Dietas con Ayahuasca en la Selva
Wanamey Espiritual realiza “Retiros espirituales y dietas con Ayahuasca” durante seis días en "Wanamey, Centro de Crecimiento del Ser". El retiro implica un proceso de purificación a través de la práctica diaria de ayunos, dietas depurativas, baños a vapor, conexión...

Ayahuasca: Planta Sagrada y Maestra
La Ayahuasca es una planta sagrada. No es un “alucinógeno”. Es conocida y utilizada milenariamente por los pueblos indígenas amazónicos, que la consideran el espíritu de la naturaleza. El brebaje constituye el fundamento de la espiritualidad, del chamanismo, de la...

Propiedades y usos de la Ayahuasca
La doctora Ayahuasca, madre y maestra, es considerada en la Amazonía como el espíritu de la naturaleza. Se dice que en la vertiente occidental de la cuenca amazónica hay 700 formas distintas de preparación de la Ayahuasca y que cada cultura indígena que habita este...

Los secretos de la Ayahuasca en la Selva de Iquitos
Don Luis, el Chaman que saltó a la fama en el último video de la Marca País comparte los antiguos secretos de la Ayahuasca guardados en el corazón de la selva de Iquitos. Iquitos está ubicado al noreste del Perú, en la región Amazonía, limitando al norte...

¿Qué es la Ayahuasca?
Desde la vez que mi padre me inició en el camino de la Ayahuasca, hace más de veinticinco años, muchas personas me preguntan qué es para mí la Ayahuasca. Es maestra, madre y doctora, porque nos enseña, nos guía y nos cura. Llevo tomando ayahuasca mucho tiempo,...

Estados de conciencia provocados por la Ayahuasca
A continuación la descripción de algunos de los estados de conexión, místicos y espirituales, provocados por la maestra Ayahuasca: Introspección y regresión.- cuando una persona ingiere Ayahuasca pasa por un proceso de reflexión sobre su propio ser, el cual se...

Ceremonias de Ayahuasca en Perú
Las Ceremonias de Ayahuasca, tiene lugar durante la noche. La gente se sienta en semicírculo a ambos lados del Chamán. Una vez todos se han acomodado, éste se levanta , y comienza la ceremonia creando un círculo energético con el humo del Mapacho (cigarro de tabaco...

¿Por qué es importante la Ayahuasca?
La entrevista a Joel Jahuanchi, se enfoca en una supuesta contradicción entre la modernidad cuyo espécimen más notable es el avance tecnológico material y la supremacía de la razón pura y la tradición, la que al parecer sólo subsiste no por su mérito milenario, sino...

Ayahuasca: la práctica shamánica del maestro
El maestro ayahuasquero Roberto Masías nos introduce en algunos temas avanzados de la práctica shamánica. Su experiencia como navegante del mundo del Ayahuascale ofrece la seguridad para anunciarte que en tres días cualquier enfermedad puede ser tratada. El inmenso...

Oración a la Madre Ayahuasca
Madre, Maestra y Doctora Ayahuasca. Aleja de mi mente, de mi corazón, de mi espíritu y de mi cuerpo; todas las cosas que me puedan hacer daño a mí y a los demás, protégeme. Haz que las cosas difíciles sean fáciles a mí entender. Maestra Ayahuasca llévame a tu Mundo...

Efectos nocivos después de tomar Ayahuasca
Me gustaría que me guiarán ya que mi mamá hace mas de tres meses tuvo una depresión severa debido a que se entero que tenia una e enfermedad a los huesos y un día vino una tía que vive en la selva ecuatoriana y la llevo donde un Chaman el cual le dio a tomar cuatro...

Información científica de la Ayahuasca
Nombre Científico: BANISTERIOPSIS CAAPI Nombre Popular: Yagé, Nixi, Pae, Dapa, Pinde, Bejuco Bravo, Ayahuasca, Caapi. Variedad: Fam. Malpighiaceae. Descripción: Liana de corteza lisa y color café con hojas verde oscuras, pergaminosas, ovado lanceadas que miden 18 cm...

El Impacto Patológico del Descubrimiento de América
El viaje de Colón fue el detonante para desarrollar el contacto directo entre dos grandes sectores de la humanidad que habían permanecido totalmente separados durante varios miles de años. Durante ese largo período de indiferencia mutua, cada grupo humano desarrolló...

Plantas Medicinales de la Selva de Perú
Según cuentan los ancianos de los pueblos de la Amazonía, antiguamente una de las formas de tratar las enfermedades era a través del uso de las plantas medicinales; mediante infusiones, emplastos, frotaciones, etc. Los cuales estaban acompañados de rituales sagrados e...

Taller de Crecimiento Espiritual en Cusco
El espacio andino amazónico del PerúLa naturaleza, concebida como la energía vital más poderosa, alberga vida, fertilidad, sabiduría y sanación. Detrás de la vertiginosa variedad de plantas y elementos, actúan energías propiciatorias del bienestar. El espacio andino...

Espíritu inmortal de la “Mamita Cuca”
“Toma, cúbrete con ella, lávate, sacia tu sed, enjuágate el cabello, aliméntate, báñate, transpira, mírala, consúltale”, tiene espíritu de planta madre, guárdala todos los días y tus años se contarán por centenas. Cuando uno revisa los documentos sobre EXTIRPACIÓN DE...

Biografía de Carlos Castaneda
(Carlos César Salvador Aranha Castañeda) (São Paulo, 25 de diciembre de 1935 - Los Ángeles, 27 de abril de 1998), fue el autor de una serie de libros que pretenden describir su entrenamiento en el chamanismo tradicional mesoamericano, al cual el se refería como una...

El mensaje del pájaro blanco
Dicen que hace mucho tiempo, cuando ya todo estaba creado, los hombres y mujeres de los pueblos de los montes y los ríos, vivían en armonía. Los hombres salían muy temprano a cazar y a pescar, pero antes, pedían permiso al espíritu de los animales y de la selva para...

Propiedades y Usos de Plantas Medicinales
Linaza Laxantes y emolientes. Es empleada en compresas y cataplasmas como refrescante, resolutivo y segregativo, para combatir hinchazones o inflamaciones. La linaza reducida a harina se utiliza para cataplasmas y cura quemaduras leves. Son además diuréticos, aumenta...

Usos de Plantas Medicinales de la Selva
Plantas Medicinales de la Selva PLATANILLO Nombre científico: Helianhus sp. Descripción. Es arbustiva, crece en áreas húmedas y se propaga a partir de sus rizomas; tiene flores de diferentes colores. Usos: Se utiliza su resina para tratar aftas bucales. AJOS QUIRO...

Pino: Propiedades Medicinales
Caminar en un bosque de pinos, es realmente relajante y energizante. Su aroma inunda el aire confiriéndole una exquisita sensación de bienestar a todo el organismo sobre todo a los pulmones cansados por el oxígeno viciado de las ciudades. En las lluvias de primavera,...

Wanamey: Mito del Árbol de la Vida
El siguiente mito es una versión de Alejandro Jahuanchi, quien consideraba que todos los hombres somos hijos del Wanamey, y que muy pronto el loro Wuygnaro volverá a sobrevolar las tierras amazónicas en busca del lugar donde poder sembrar una nueva semilla del árbol...

Plantas Medicinales de la Amazonía Peruana
Uña de Gato Nombre científico: Uncaria tomentosa. Descripción: Es arbustiva y trepadora, que crece en el bosque primario y secundario, en sitios claros del bosque, se propaga a través de su semilla, florea en septiembre, tiene flor blanca. Usos: Se utiliza la corteza...

Ofrenda a la Madre Tierra (Pachamama)
Es una ceremonia religiosa ancestral que perdura hasta hoy. Tiene la finalidad de pedir o agradecer a la Pachamama el éxito agrícola, la salud de los animales y el bienestar del hombre. A la tierra se le ofrecen diversidad de artículos (hojas de coca, maíz, dulces,...