Continuamente me toca conversar con pacientes, que al abordar el tema espiritual, confiesan sentirse alejados o bloqueados. El principal argumento esgrimido tiene que ver con la desconfianza e incluso el rechazo que les provocan las religiones tradicionales.
Ante esto, trato de explicarles que un asunto son las iglesias y otro diferente la conexión que pueda tener cada uno con lo divino. Especial énfasis doy a la importancia que tiene en la vida de todos sentirse vinculados al mundo de lo invisible. Y en ese sentido los pueblos llamados “primitivos” tienen mucho que enseñarnos.
Muchas personas cuando oyen hablar de religiones primitivas asocian éstas a brujería, talismanes, fetichismo o conjuros, incluso hay algunos que creen que los pueblos tribales no tienen religión alguna. Pero la verdad es que la mayoría de ellos son mucho más religiosos que los occidentales modernos.
Y es que los pueblos Indígenas se encuentran comprometidos con los dioses o fuerzas en que ellos creen, rindiéndoles culto y entregándoles ofrendas para mantenerse en una relación armónica con las fuerzas del más allá.
Algunos autores usan la palabra «primitivo» para designar las religiones que son anteriores a las que llamamos religiones «universales». Estas últimas comprenden por ejemplo, el cristianismo y las grandes religiones asiáticas, que tienen normalmente escritura y se consideran como abiertas a todos los pueblos.
La religión primitiva es la religión de una tribu o pueblo que cuenta con sus dioses y sistemas propios.
Es interesante constatar como una persona “moderna” puede recuperar la fe o la creencia en algo superior, al ponerse en contacto con estas raíces. A mi como a tantos otros nos ocurrió que al ser testigo de la autenticidad y fuerza de estos seres, hemos encontrado nuevos caminos hacia Dios.
Dios Supremo, Dios del Cielo.
Es básico para las religiones primitivas la creencia en un mundo de poderes o seres espirituales mucho más fuertes que el ser humano. Este poder se concibe como la presencia de cierto tipo de espíritus que moran en una persona otorgándole ciertas capacidades especiales, y cuyas fuerzas determinan las cualidades especiales de un ser humano.
Algunas de estas religiones primitivas veneran estos poderes espirituales como dioses, los que a su vez gobiernan áreas de la vida humana como la casa, la agricultura, la salud, o la metalurgia.
Pero no por esto las religiones primitivas dejan de tener en su panteón un único o supremo Dios por encima de todos los demás poderes. Este Dios Supremo o Dios del Cielo puede incluso no tener templos, sacerdotes, un culto organizado o sacrificios y por eso pasa fácilmente inadvertido para los extraños.
Además, la mayoría de los pueblos tribales consideran que los espíritus de sus muertos siguen viviendo en otra dimensión. Teoría que confirma el estudio de los sueños, en el que toda clase de personas, sueñan de manera natural y vívida con aquellos que ya no están entre nosotros, quienes por lo general traen señales iluminadoras desde la otra dimensión.
Esto prueba que los espíritus familiares siguen relacionándose con nosotros desde el más allá. Por eso es recomendable honrar a los espíritus ancestrales para contar con su protección y guía, confiando que aceptan nuestras oraciones y que las transmiten a poderes superiores.
Mitología, ritos y ofrendas.
Las religiones primitivas se desarrollan en mitos más que en escrituras y credos. Los mitos no son simples cuentos, sino elaboradas historias que contienen el conocimiento de los poderes espirituales de un pueblo. En ellos podemos encontrar una honda comprensión de la naturaleza y de los problemas humanos fundamentales.
Los ritos, por su parte, son el medio de comunicación entre los dos mundos. Podemos hacer nuestros propios ritos, ayudándonos con un incienso, alguna música que nos haga entrar en un estado especial, velas, fotos de nuestros antepasados o amigos que ya no están, baile, meditación y oración.
Así podemos ir abriéndonos a este mundo invisible que tanto tiene para aportarnos, especialmente en estos tiempos agitados que vivimos.
Las oraciones y ofrendas a los Dioses son lo más destacado de los ritos. También las acciones de ayuda al prójimo son consideradas ofrendas. Lo que importa es hacerlas de manera sentida y profunda.
Aunque la mayor parte de las veces pidamos prosperidad, bendiciones materiales y salud, es bueno siempre dedicar una parte del rito para pedir por la paz mundial y por aquellos más necesitados, de esta manera estamos haciendo que la energía circule y beneficie a todos.
Muchas religiones primitivas, como la afro-brasileña, cuentan con sistemas bien definidos en que se detallan las ofrendas que se ha de compartir con el Dios en un banquete de comunión.
El chamán
Para realizar toda clase de actividad religiosa la mayoría de las religiones ancestrales cuentan con un especialista, normalmente llamado chamán. Él es quien asume las actividades de sacerdote, médium, adivino, curandero y herborista.
Personalmente, tuve en suerte conocer al chamán amazónico Alejandro Jahuanchi, quién compartió conmigo durante años sus conocimientos sobre los espíritus de la naturaleza y del cosmos. Fui bautizado por él con el nombre de “Wannpiriba” que en lenguaje amazónico significa “el que quita el dolor con las manos”, esto por mi trabajo de masaje terapéutico.
Con él aprendí que hay seres en permanente contacto con la naturaleza y con poderes misteriosos, y su presencia me hizo mucho más sensible al mundo espiritual. Para conocer de primera fuente el mensaje de un auténtico chamán nativo, les recomiendo visiten la página: de Wanamey Espiritual
Aunque muchas religiones primitivas han desaparecido bajo la presión moderna de las áreas desarrolladas del mundo, otras han persistido tenazmente y se han adaptado al cambio.
Nunca y bajo ningún concepto debemos considerarlas como religiones infantiles de pueblos salvajes o como las travesuras ingeniosas de tribus dominadas por hechiceros. Son intentos serios de pueblos adultos para crear y mantener un sistema espiritual capaz de ofrecer un apoyo tanto en la vida como la muerte.
Autor: Eduardo Labra – Santiago de Chile – www.treboldelasuerte.cl
Retiros Espirituales con Ayahuasca en Cusco
Retiros Espirituales con Ayahuasca en Cusco, Perú Wanamey te invita a vivir una experiencia transformadora de tres días con Ayahuasca, en Cusco, Perú. Sumérgete en prácticas curativas espirituales que hemos atesorado a lo largo de generaciones y descubre los...
Recomendaciones para la ceremonia de Ayahuasca
La ceremonia de Ayahuasca se realiza en la noche. La hora exacta dependerá del shaman. La tranquilidad de la noche favorece la concentración y permite que los sentidos estén dispuestos. Asiste a la ceremonia portando ropa holgada y que abrigue. Los pies con sandalias...
¿Qué es la Ayahuasca?
Desde la vez que mi padre me inició en el camino de la Ayahuasca, hace más de veinticinco años, muchas personas me preguntan qué es para mí la Ayahuasca. Es maestra, madre y doctora, porque nos enseña, nos guía y nos cura. Llevo tomando ayahuasca mucho tiempo,...
Descripción del Retiro Espiritual con Ayahuasca
La decisión de realizar el retiro espiritual con Ayahuasca no bebe ser tomada de manera ligera o apresurada, sino de forma reflexiva, madura y consciente. Hay que asumir un conjunto de actitudes y comportamientos con la finalidad de fortalecer la relación con la...
La Ayahuasca nos enseña lo que tenga que enseñarnos
Las experiencias con la Ayahuasca son diversas en su esencia y su forma. Cada ceremonia con esta planta madre nos brinda una lección y nos guía hacia la comprensión. Las experiencias pueden ser intensas, buenas, desafiantes o simplemente comunes. Tomar Ayahuasca puede...
Consulta sobre la Ceremonia de Ayahuasca y el Hipertiroidismo
Señor Joel Jahuanchi, Espero que se encuentre bien. Mi nombre es Doris García y me dirijo a usted con algunas preguntas sobre la posibilidad de participar en una ceremonia de ayahuasca. Un amigo me ha invitado a esta experiencia con la intención de sanar mi alma, ya...
El Camino del Chamán: Sanación a través de la Conexión con el Cuerpo y la Energía
El chamanismo es un vasto y enriquecedor camino espiritual que ha sido practicado por los pueblos indígenas de América durante milenios. En esta senda ancestral, el chamán se convierte en un mediador entre el mundo físico y espiritual, utilizando su sabiduría para...
Preguntas Frecuentes sobre la Preparación para Tomar Ayahuasca
La Ayahuasca es una madre y guía en el camino de introspección y sanación, mereciendo un profundo respeto y una preparación adecuada. En este contexto, responderemos a algunas preguntas frecuentes para asistirte en tu preparación para el viaje con Ayahuasca. 1. ¿Qué...
¿Qué preparación se deben realizar antes de tomar Ayahuasca?
En primer lugar, depende del estado de ánimo. Si tienes prisa, si estás ansioso o ansiosa por los resultados de la tomada de Ayahuasca, querrás hacer los preparativos más básicos y en el menor tiempo posible. Gastarás tu frase preferida: “tengo que tomar ahorita, es...
Nombre científico de la Ayahuasca: Banisteriopsis caapi
La Ayahuasca, Banisteriopsis caapi La Ayahuasca, también conocida como Banisteriopsis caapi, es una planta fascinante que ha cautivado a científicos, etnobotánicos y espiritualistas. Originaria de las selvas tropicales y subtropicales de América del Sur, la Ayahuasca...
Ayahuasca: Los Espíritus Guardianes de las Plantas Maestras
Ayahuasca: Un Viaje Espiritual en la Selva Peruana En la primavera del 2019, experimenté un viaje transformador en la Reserva de Biosfera del Manu, en la selva de Cusco, Perú. Junto a Antonio Cerdán y Miryam Hidalgo, exploré un paraíso natural que alguna vez albergó...
La Maestra Ayahuasca: Una Comunión con la Realidad Oculta
Durante más de treinta y cinco años, mi vida ha estado profundamente vinculada a la Ayahuasca. En numerosas ocasiones me han preguntado qué significa esta experiencia única para mí. La respuesta es sencilla: la Ayahuasca es maestra, madre y doctora, quien nos...
Una mirada psicoanalítica a la experiencia con Ayahuasca
La ayahuasca La ayahuasca es un potente psicotrópico que se prepara en una prolongada cocción de al menos estas dos plantas: una liana (banisteropsiscaapi, la ayahuasca propiamente dicha) y las hojas de un arbusto (psychotriaviridis o chacruna). La primera contiene...
Viaje Espiritual en la Selva Peruana: Un Encuentro con la Ayahuasca
En una travesía mágica hacia el río Sagrado Intoro, en el umbral de la tierra de los Wachipaeri, viví una hermosa ceremonia de bienvenida dirigida por el chamán Joel Jahuanchi. Los espíritus del lugar se manifestaron con suavidad, brindándonos la oportunidad de...
La Ayahuasca: no es un Ceremonia para Disfrutar
Mi Viaje con la Ayahuasca en el Corazón de la Selva Peruana Desde mi regreso a México tras mi viaje espiritual a Perú, las preguntas curiosas y expectantes de amigos y conocidos inundaron mi vida: "¿Cómo fue tu experiencia con la Ayahuasca?" "¿Encontraste lo que...
El Despertar Espiritual a través de la Ayahuasca: Un Encuentro Profundo con el Chamán
En un día inolvidable de enero, en lo profundo de la selva de Cusco, se me brindó la oportunidad de sumergirme en la experiencia de la Madre Ayahuasca bajo la tutela del Maestro y Guía, Joel Jahuanchi Marca, quien trasciende el título de chamán para convertirse en mi...
Platanillo: Un Remedio Natural para Aftas Bucales
Introducción: En lo profundo de la selva peruana, descubrimos una planta de gran valor en la medicina alternativa: el Platanillo (Helianthus sp.). Este arbusto, que crece en zonas húmedas, nos brinda flores de variados colores y un recurso medicinal destacado. Los...