Las religiones ancestrales se desarrollan en mitos más que en escrituras y credos

Las religiones ancestrales se desarrollan en mitos más que en escrituras y credos

Continuamente me toca conversar con pacientes, que al abordar el tema espiritual, confiesan sentirse alejados o bloqueados. El principal argumento esgrimido tiene que ver con la desconfianza e incluso el rechazo que les provocan las religiones tradicionales.

Ante esto, trato de explicarles que un asunto son las iglesias y otro diferente la conexión que pueda tener cada uno con lo divino. Especial énfasis doy a la importancia que tiene en la vida de todos sentirse vinculados al mundo de lo invisible. Y en ese sentido los pueblos llamados “primitivos” tienen mucho que enseñarnos.

Muchas personas cuando oyen hablar de religiones primitivas asocian éstas a brujería, talismanes, fetichismo o conjuros, incluso hay algunos que creen que los pueblos tribales no tienen religión alguna. Pero la verdad es que la mayoría de ellos son mucho más religiosos que los occidentales modernos.

Y es que los pueblos Indígenas se encuentran comprometidos con los dioses o fuerzas en que ellos creen, rindiéndoles culto y entregándoles ofrendas para mantenerse en una relación armónica con las fuerzas del más allá.

Algunos autores usan la palabra «primitivo» para designar las religiones que son anteriores a las que llamamos religiones «universales». Estas últimas comprenden por ejemplo, el cristianismo y las grandes religiones asiáticas, que tienen normalmente escritura y se consideran como abiertas a todos los pueblos.

La religión primitiva es la religión de una tribu o pueblo que cuenta con sus dioses y sistemas propios.

Es interesante constatar como una persona “moderna” puede recuperar la fe o la creencia en algo superior, al ponerse en contacto con estas raíces. A mi como a tantos otros nos ocurrió que al ser testigo de la autenticidad y fuerza de estos seres, hemos encontrado nuevos caminos hacia Dios.

Dios Supremo, Dios del Cielo.

Es básico para las religiones primitivas la creencia en un mundo de poderes o seres espirituales mucho más fuertes que el ser humano. Este poder se concibe como la presencia de cierto tipo de espíritus que moran en una persona otorgándole ciertas capacidades especiales, y cuyas fuerzas determinan las cualidades especiales de un ser humano.

Algunas de estas religiones primitivas veneran estos poderes espirituales como dioses, los que a su vez gobiernan áreas de la vida humana como la casa, la agricultura, la salud, o la metalurgia.

Pero no por esto las religiones primitivas dejan de tener en su panteón un único o supremo Dios por encima de todos los demás poderes. Este Dios Supremo o Dios del Cielo puede incluso no tener templos, sacerdotes, un culto organizado o sacrificios y por eso pasa fácilmente inadvertido para los extraños.

Además, la mayoría de los pueblos tribales consideran que los espíritus de sus muertos siguen viviendo en otra dimensión. Teoría que confirma el estudio de los sueños, en el que toda clase de personas, sueñan de manera natural y vívida con aquellos que ya no están entre nosotros, quienes por lo general traen señales iluminadoras desde la otra dimensión.
Esto prueba que los espíritus familiares siguen relacionándose con nosotros desde el más allá. Por eso es recomendable honrar a los espíritus ancestrales para contar con su protección y guía, confiando que aceptan nuestras oraciones y que las transmiten a poderes superiores.

Mitología, ritos y ofrendas.

Las religiones primitivas se desarrollan en mitos más que en escrituras y credos. Los mitos no son simples cuentos, sino elaboradas historias que contienen el conocimiento de los poderes espirituales de un pueblo. En ellos podemos encontrar una honda comprensión de la naturaleza y de los problemas humanos fundamentales.

Los ritos, por su parte, son el medio de comunicación entre los dos mundos. Podemos hacer nuestros propios ritos, ayudándonos con un incienso, alguna música que nos haga entrar en un estado especial, velas, fotos de nuestros antepasados o amigos que ya no están, baile, meditación y oración.

Así podemos ir abriéndonos a este mundo invisible que tanto tiene para aportarnos, especialmente en estos tiempos agitados que vivimos.

Las oraciones y ofrendas a los Dioses son lo más destacado de los ritos. También las acciones de ayuda al prójimo son consideradas ofrendas. Lo que importa es hacerlas de manera sentida y profunda.

Aunque la mayor parte de las veces pidamos prosperidad, bendiciones materiales y salud, es bueno siempre dedicar una parte del rito para pedir por la paz mundial y por aquellos más necesitados, de esta manera estamos haciendo que la energía circule y beneficie a todos.

Muchas religiones primitivas, como la afro-brasileña, cuentan con sistemas bien definidos en que se detallan las ofrendas que se ha de compartir con el Dios en un banquete de comunión.

El chamán

Para realizar toda clase de actividad religiosa la mayoría de las religiones ancestrales cuentan con un especialista, normalmente llamado chamán. Él es quien asume las actividades de sacerdote, médium, adivino, curandero y herborista.

Personalmente, tuve en suerte conocer al chamán amazónico Alejandro Jahuanchi, quién compartió conmigo durante años sus conocimientos sobre los espíritus de la naturaleza y del cosmos. Fui bautizado por él con el nombre de “Wannpiriba” que en lenguaje amazónico significa “el que quita el dolor con las manos”, esto por mi trabajo de masaje terapéutico.

Con él aprendí que hay seres en permanente contacto con la naturaleza y con poderes misteriosos, y su presencia me hizo mucho más sensible al mundo espiritual. Para conocer de primera fuente el mensaje de un auténtico chamán nativo, les recomiendo visiten la página: de Wanamey Espiritual

Aunque muchas religiones primitivas han desaparecido bajo la presión moderna de las áreas desarrolladas del mundo, otras han persistido tenazmente y se han adaptado al cambio.

Nunca y bajo ningún concepto debemos considerarlas como religiones infantiles de pueblos salvajes o como las travesuras ingeniosas de tribus dominadas por hechiceros. Son intentos serios de pueblos adultos para crear y mantener un sistema espiritual capaz de ofrecer un apoyo tanto en la vida como la muerte.

Autor: Eduardo Labra – Santiago de Chile – www.treboldelasuerte.cl

Temas Relacionados: Artículos | chaman | Espiritualidad | religión
¿Qué es la Ayahuasca?

¿Qué es la Ayahuasca?

Desde la vez que mi padre me inició en el camino de la Ayahuasca, hace más de veinticinco años, muchas personas me preguntan qué es para mí la Ayahuasca. Es maestra, madre y doctora, porque nos enseña, nos guía y nos cura. Llevo tomando ayahuasca mucho tiempo,...

Retiros Espirituales con Ayahuasca en Cusco

Retiros Espirituales con Ayahuasca en Cusco

Wanamey Espiritual realiza “Retiros Espirituales con Ayahuasca en Cusco, Perú”, durante cuatro días. Los Retiros Espirituales se basan en la transmisión de una serie de conocimientos y técnicas chamánicas para despertar el poder de la curación interior. Los...

Recomendaciones para la ceremonia de Ayahuasca

Recomendaciones para la ceremonia de Ayahuasca

La ceremonia de Ayahuasca se realiza en la noche. La hora exacta dependerá del shaman. La tranquilidad de la noche favorece la concentración y permite que los sentidos estén dispuestos. Asiste a la ceremonia portando ropa holgada y que abrigue. Los pies con sandalias...

Descripción del Retiro Espiritual con Ayahuasca

Descripción del Retiro Espiritual con Ayahuasca

La decisión de realizar el retiro espiritual con Ayahuasca no bebe ser tomada de manera ligera o apresurada, sino de forma reflexiva, madura y consciente. Hay que asumir un conjunto de actitudes y comportamientos con la finalidad de fortalecer la relación con la...

Retiros Espirituales y Dietas con Ayahuasca en la Selva

Retiros Espirituales y Dietas con Ayahuasca en la Selva

Wanamey Espiritual realiza “Retiros espirituales y dietas con Ayahuasca” durante seis días en "Wanamey, Centro de Crecimiento del Ser". El retiro implica un proceso de purificación a través de la práctica diaria de ayunos, dietas depurativas, baños a vapor, conexión...

Ayahuasca: Planta Sagrada y Maestra

Ayahuasca: Planta Sagrada y Maestra

La Ayahuasca es una planta sagrada. No es un “alucinógeno”. Es conocida y utilizada milenariamente por los pueblos indígenas amazónicos, que la consideran el espíritu de la naturaleza. El brebaje constituye el fundamento de la espiritualidad, del chamanismo, de la...

Las plantas que sanan enfermedades

Las plantas que sanan enfermedades

Propiedades del Eucalipto Es un excelente pectoral contra la gripe, catarro pulmonar, tuberculosis, tos, bronquitis, asma, anginas de pecho, fiebres intermitentes y dispepsia. Es aperitivo, estimulante estomacal y digestivo. Debiéndolo continuamente cura la diarrea....

El Impacto Patológico del Descubrimiento de América

El Impacto Patológico del Descubrimiento de América

El viaje de Colón fue el detonante para desarrollar el contacto directo entre dos grandes sectores de la humanidad que habían permanecido totalmente separados durante varios miles de años. Durante ese largo período de indiferencia mutua, cada grupo humano desarrolló...

Plantas Medicinales de la Selva de Perú

Plantas Medicinales de la Selva de Perú

Según cuentan los ancianos de los pueblos de la Amazonía, antiguamente una de las formas de tratar las enfermedades era a través del uso de las plantas medicinales; mediante infusiones, emplastos, frotaciones, etc. Los cuales estaban acompañados de rituales sagrados e...

Propiedades y usos de la Ayahuasca

Propiedades y usos de la Ayahuasca

La doctora Ayahuasca, madre y maestra, es considerada en la Amazonía como el espíritu de la naturaleza. Se dice que en la vertiente occidental de la cuenca amazónica hay 700 formas distintas de preparación de la Ayahuasca y que cada cultura indígena que habita este...

Taller de Crecimiento Espiritual en Cusco

Taller de Crecimiento Espiritual en Cusco

El espacio andino amazónico del PerúLa naturaleza, concebida como la energía vital más poderosa, alberga vida, fertilidad, sabiduría y sanación. Detrás de la vertiginosa variedad de plantas y elementos, actúan energías propiciatorias del bienestar. El espacio andino...

El culto sagrado al agua

El culto sagrado al agua

“Hemos abandonado el culto místico al agua; en el antiguo Perú todo se hizo alrededor del agua, éramos parte de una civilización eminentemente hídrica”

Espíritu inmortal de la “Mamita Cuca”

Espíritu inmortal de la “Mamita Cuca”

“Toma, cúbrete con ella, lávate, sacia tu sed, enjuágate el cabello, aliméntate, báñate, transpira, mírala, consúltale”, tiene espíritu de planta madre, guárdala todos los días y tus años se contarán por centenas.  Cuando uno revisa los documentos sobre EXTIRPACIÓN DE...

Los secretos de la Ayahuasca en la Selva de Iquitos

Los secretos de la Ayahuasca en la Selva de Iquitos

Don Luis, el Chaman que saltó a la fama en el último video de la Marca País comparte los antiguos secretos de la Ayahuasca guardados en el corazón de la selva de Iquitos. Iquitos está ubicado al noreste del Perú, en la región Amazonía, limitando al norte...

Retiro Espiritual con Ayahuasca en Cusco y Viaje a Machupicchu

Retiro Espiritual con Ayahuasca en Cusco y Viaje a Machupicchu

La esencia de este viaje espiritual es incentivar o continuar con su exploración interior a través de un retiro espiritual y el encuentro con diferentes lugares sagrados de alto valor simbólico y gran poder energético. Para ingresar a estos umbrales de poder y...

Biografía de Carlos Castaneda

Biografía de Carlos Castaneda

(Carlos César Salvador Aranha Castañeda) (São Paulo, 25 de diciembre de 1935 - Los Ángeles, 27 de abril de 1998), fue el autor de una serie de libros que pretenden describir su entrenamiento en el chamanismo tradicional mesoamericano, al cual el se refería como una...

Libro: Plantas de los Dioses

Libro: Plantas de los Dioses

¿Qué son los alucinógenos? ¿De dónde vienen? Las respuestas a estas preguntas preceden a un léxico de más de noventa plantas alucinógenas que han influido la visión del mundo de muchos pueblos que consideran estas plantas como regalo de los dioses. Para complementar...

Retiros con Ayahuasca

Ayahuasca

Experiencias de Ayahuasca