Ayahuasca: debemos ayunar y meditar

Ayahuasca: debemos ayunar y meditar

El avión está por aterrizar. Tengo un libro en la mano, no lo leo, me aferro a él. En alguna parte leí que era una buena muerte morir con un libro en las manos. Aunque creo que no se refería a los aterrizajes. Al salir del aeropuerto de Cusco, una mujer nos espera con un cartel con nuestros nombres, nos vemos como cualquier turista, pero nuestro viaje es diferente. La Ayahuasca (banisteriopsis caapi) es una liana de la selva amazónica. Se dice que es conocida desde hace 5 mil años. La Ayahuasca es la base del chamanismo, de la medicina y de la cosmovisión indígena Amazónica. Se le llama Caapi en Brasil, Natema en Ecuador, Yajé en Colombia y Ayahuasca en Perú. En el idioma quechua ayahuasca significa “liana de los cielos”. Al hablar de Ayahuasca se está hablando de dos cosas, de la liana, normalmente de color marrón rojizo y del preparado utilizado por los chamanes con fines mágicos, curativos y adivinatorios, al que, además de esta liana se le agregan otras plantas.

Nuestra guía nos pide que descansemos, ya que en algunas horas vendrá Joel Jahuanchi Marca, para hablar con nosotros. Joel es el chamán  y nosotros sus “pacientes” que pretendemos curar, algunos de nuestros males físicos y psíquicos a través del Ayahuasca. Joel nos advierte que el proceso no es sencillo, nos interroga sobre sí sabemos bien a lo que hemos venidos. Decimos que sí, aun que yo realmente no estoy seguro. Si he venido, es simplemente porque quiero estar mejor. Entre la información que nos envió Joel, que además de chamán estudio antropología, hay un párrafo que explica lo que haremos en la selva peruana, se trata de un Retiro Espiritual y Dieta con Ayahuasca que dura cinco días: “donde tendrán la oportunidad de conocer y experimentar las bondades del Ayahuasca como parte de la medicina tradicional amazónica… iniciando el camino hacia la armonía y curación física, espiritual, mental y emocional… Para ello, solicitamos a los participantes Voluntad, Paciencia, Fe y mantener la mente libre de prejuicios”. Joel se retira, aunque creo que no está muy convencido de nuestra voluntad, paciencia y fe. Igual nos vendrá a buscar al otro día para iniciar nuestro viaje a la selva. En un auto recorreremos las ocho horas que nos separan de la selva, donde esta el Centro de Crecimiento del Ser.

A la salida del Cusco se termina el pavimento y comienza un largo camino de tierra,  que se interna por las montañas, es un camino de una sola vía, por eso, cuando viene un vehículo en sentido contrario hay que retroceder a un lugar en que los dos puedan pasar. Alguien me dice, que al fondo de las quebradas aún se ven los restos de los que no pudieron pasar. Después de horas de marcha y polvo, llegamos al pueblo de Pillcopata, en la Selva de la Reserva de Biosfera del Manu,  donde Joel debe recoger algunas cosas antes de llevarnos al centro para comenzar nuestro retiro. Llegamos casi al oscurecer. No hay luz eléctrica, sólo Joel, nosotros dos y la selva. Hay también alrededor de cinco cabañas de distintas dimensiones, todas bastante limpias, pero sin puertas. En la que me asignan para dormir, solo hay  una cama con mosquitero. El primer día haremos una purga, necesaria para estar en condiciones de tomar Ayahuasca. La purga se inicia bebiendo tres tazas de un brebaje que Joel prepara frente a nosotros, exprime y exprime una planta que da un jugo de color verdoso y de sabor amargo.  Este brebaje y otros que bebemos en la soledad de nuestra cabaña, deben provocar la limpieza de nuestro cuerpo a través de vómitos.  Aunque la sensación no es agradable, al poco rato de vomitar, nuestros cuerpos se sienten cansados, pero limpios.  Joel nos dice que mañana será nuestra primera toma de Ayahuasca. Cada uno se retira a su cabaña a esperar el gran viaje.

EL VIAJE Amanece, la selva dejar de cantar, esta noche tomaremos por primera vez Ayahuasca, debemos ayunar y meditar; con respecto a lo primero no tengo problemas, lo segundo para mí es mucho más difícil. No es fácil estar sólo con uno mismo todo un largo día, donde sólo queda pensar y pensar. Además,  lo que más pienso es que quedan 4 días muy parecidos a este. Alrededor de las 9 de la noche se siente la voz de Joel llamándonos desde la cabaña principal de centro. Allí cada uno debe ubicarse en una pequeña colchoneta y seguir el ritual. No hay luz, sólo un pequeño fuego y una vela. Joel  prepara sobre una piel de Jaguar  una dosis de Ayahuasca, nos estudia y creo que pide inspiración para saber cuánto debe darnos a cada uno. Sobre la piel además de las botellas con el preparado morado, hay semillas, plumas collares de semilla, piedras, tabaco, agua florida. Cada uno toma su dosis, y se sienta en un rincón de la cabaña. El Chaman comienza una serie de invocaciones. Nos ha dicho, y durante la ceremonia lo repite en canto e invocaciones, que la Ayahuasca es Madre, por que guía, Maestra porque enseña y Doctora porque cura.   Uno de los cantos rituales pide que la ayahuasca nos lleve a su mundo mágico y lo hace. Se dice que la Ayahuasca, es un método de limpieza interior que trabaja simultáneamente en el cuerpo físico, energético y psíquico. Pero además  es “también una puerta de acceso a estados modificados de conciencia, que permiten observar realidades que estarían ocultas en circunstancias ordinarias. Esta situación ayuda a entender y reconciliarnos con la vida, con los demás, con la naturaleza, el universo, con nosotros mismos y con Dios; en palabras de los chamanes: vas a ver y entender”. Tomar Ayahuasca debe ser una decisión conciente, ya que la “excursión psíquica” a la que lleva puede terminar en una experiencia de bienestar, o como una exploración dolorosa de los límites y carencia de cada uno. A los 30 o 45 minutos de haber ingerido la ayahuasca, aparecen ligeras nauseas, y el estómago comienza a molestar. Siento también un gusto algo agrio y metálico en la boca y me dan ganas de vomitar. Abandono la cabaña algo mareado, pero conciente y vomito en algún lugar de la selva. Vuelvo y los efectos de visión, que ya se habían manifestado levemente,  crecen, como que vomitar hubiera sacado un tapón en mi  conciencia; las imágenes se suceden uno tras otras, sentado en mi colchoneta, veo y veo, colores, luces, y visiones que no alcanzo a identificar del todo. Creo ver que en medio de la selva, la Ayahuasca, no lo sé, pero intuyo que es una visión favorable. Joel, cada cierto tiempo monitorea nuestro estado y nos va guiando. Luego de un tiempo largo que no puedo fijar en minutos u horas, nos dice que nos acostemos en las colchonetas, el efecto se apacigua a ratos, pero continúa renovando las visiones, hasta que Joel cree que estamos en condiciones de volver a nuestras cabañas. Al acostarme como tengo sueño creo que dormiré profundamente; craso error, al acostarme,  las visiones se multiplican hasta el alba. Al otro día el cuerpo se siente cansado pero el animo no. Joel dice que ese día será para descansar y relajarnos. Después de este día de “recreo” viene nuestra  segunda sección con Ayahuasca. “Durante la toma, se produce una profunda acción en el cuerpo, mente, emociones y espíritu, permitiéndonos confrontar y conquistar nuestros miedos más profundos, revitalizar energías vitales y despertar un nivel superior de conciencia…  La Ayahuasca sirve como recurso psicoanalítico y psicoterapéutico para que la persona adquiera conciencia de sus problemas en su verdadera significación”. La segunda toma es diferente, aunque se repite el ritual paso a paso,  esta vez, uno sabe más o menos lo que vivirá y está más preparado: tiene menos temor y la mente más abierta. Lo primero que visualizo es una inmensidad de colores y formas, que podrían multiplicarse hasta el infinito, pero Joel nos hace regresar hacia nosotros mismos, para trabajar lo que importa, que de seguro está en uno, no afuera. Algunas de las imágenes que el primer día sólo fueron un esbozo aparecen ahora, nítidamente. Se me aparece un lobo, pero que lejos de asustarme, se convierte en mi guía por este mundo. Empiezo a ver momentos de mi propia vida, asuntos de familia; los ojos del lobo brillan indicándome el camino, en un momento llego a ver claramente la primera chica con la que salí y a la que no seguí viendo luego que en una ida al cine, nos acompañó su hermana y se sentó entre los dos. Me entretengo en esta historia, trato de recordar su nombre, pero los ojos del lobo se han vuelto opacos y sin luz, es entretenida la visión, pero no es importante; cuando lo entiendo los ojos del lobo se enciende y sigo avanzando aún más lejos en mi infancia, llego hasta la primera casa en que viví y descubro algo que me atormentaba y que estaba ahí sin que yo lo supiera concientemente. Creo que es lo que venía a buscar; pero hay más, pregunto por una mujer, que sé que no es para mí, pero mi visión refuerza lo que el corazón no quiere entender, después tendré aún más me veo en el futuro como el padre de familia que añoro, pero que temo. Creo que he sido bendecido por un gran viaje. Y que me he ahorrado años y años de terapia que jamás hubiera tomado.

Al otro día hablo con Joel, que me pide que más que tratar de desentrañar los misterios de mi visión, los acepte y los agradezca. Además señala que más significados se irán develando con le paso de los días. Dice que no hay ceremonia buena o mala, sino mal entendidas: “Es fácil tomar ayahuasca, lo difícil es entender lo que viene después… El reto de la persona es entender los verdaderos significados de las visiones que nos muestra la planta y poder utilizar este aprendizaje en nuestra vida diaria… siempre recomendamos a las personas que no forjen expectativas “maravillosas y mágicas” de experiencias ajenas, porque no siempre resulta así, ya que cada persona tiene su propia experiencia. No hay nada más equívoco que el esperar tal o cual cosa de una sesión, puesto que el mantener la atención fija en una esperanza mental no dejará espacio para lo que se presente a la hora de la verdad…” Yo tuve suerte, y aunque he conocido de personas con mala experiencia con Ayahuasca o incluso algunas a los que no les hizo visiblemente, nada de nada, a mí me cambió, no es que ahora sea otro, simplemente estoy más tranquilo; siento que todo esta bien y que los nudos se han desatado. Además  comprendí que al final todo: problemas y soluciones a los problemas  están en un sólo sitio dentro de uno mismo.  En resumen podría decir que ahora me siento muy bien conmigo y ¿qué más se puede pedir? Han pasado los cinco días en la selva, Joel nos deja en el Cuzco nos dice que lo que hemos vivido no es más que un comienzo, ahora depende de nosotros trabajar las cosas que la doctora, maestra  y madre Ayahuasca nos mostró.  En el viaje de regreso al aterrizar en Santiago, olvido tomar un libro, algo ha cambiado, ya no temo y además no pretendo morirme, por lo menos en un largo tiempo.

«Guionista» Daniel Osorio Gómez  – donosorio@yahoo.com – Santiago de Chile.

Retiros Espirituales con Ayahuasca en Cusco

Retiros Espirituales con Ayahuasca en Cusco

Wanamey Espiritual realiza “Retiros Espirituales con Ayahuasca en Cusco, Perú”, durante cuatro días. Los Retiros Espirituales se basan en la transmisión de una serie de conocimientos y técnicas chamánicas para despertar el poder de la curación interior. Los...

¿Qué es la Ayahuasca?

¿Qué es la Ayahuasca?

Desde la vez que mi padre me inició en el camino de la Ayahuasca, hace más de veinticinco años, muchas personas me preguntan qué es para mí la Ayahuasca. Es maestra, madre y doctora, porque nos enseña, nos guía y nos cura. Llevo tomando ayahuasca mucho tiempo,...

Recomendaciones para la ceremonia de Ayahuasca

Recomendaciones para la ceremonia de Ayahuasca

La ceremonia de Ayahuasca se realiza en la noche. La hora exacta dependerá del shaman. La tranquilidad de la noche favorece la concentración y permite que los sentidos estén dispuestos. Asiste a la ceremonia portando ropa holgada y que abrigue. Los pies con sandalias...

Descripción del Retiro Espiritual con Ayahuasca

Descripción del Retiro Espiritual con Ayahuasca

La decisión de realizar el retiro espiritual con Ayahuasca no bebe ser tomada de manera ligera o apresurada, sino de forma reflexiva, madura y consciente. Hay que asumir un conjunto de actitudes y comportamientos con la finalidad de fortalecer la relación con la...

Retiros Espirituales y Dietas con Ayahuasca en la Selva

Retiros Espirituales y Dietas con Ayahuasca en la Selva

Wanamey Espiritual realiza “Retiros espirituales y dietas con Ayahuasca” durante seis días en "Wanamey, Centro de Crecimiento del Ser". El retiro implica un proceso de purificación a través de la práctica diaria de ayunos, dietas depurativas, baños a vapor, conexión...

Ayahuasca: Planta Sagrada y Maestra

Ayahuasca: Planta Sagrada y Maestra

La Ayahuasca es una planta sagrada. No es un “alucinógeno”. Es conocida y utilizada milenariamente por los pueblos indígenas amazónicos, que la consideran el espíritu de la naturaleza. El brebaje constituye el fundamento de la espiritualidad, del chamanismo, de la...

Las plantas que sanan enfermedades

Las plantas que sanan enfermedades

Propiedades del Eucalipto Es un excelente pectoral contra la gripe, catarro pulmonar, tuberculosis, tos, bronquitis, asma, anginas de pecho, fiebres intermitentes y dispepsia. Es aperitivo, estimulante estomacal y digestivo. Debiéndolo continuamente cura la diarrea....

El Impacto Patológico del Descubrimiento de América

El Impacto Patológico del Descubrimiento de América

El viaje de Colón fue el detonante para desarrollar el contacto directo entre dos grandes sectores de la humanidad que habían permanecido totalmente separados durante varios miles de años. Durante ese largo período de indiferencia mutua, cada grupo humano desarrolló...

Plantas Medicinales de la Selva de Perú

Plantas Medicinales de la Selva de Perú

Según cuentan los ancianos de los pueblos de la Amazonía, antiguamente una de las formas de tratar las enfermedades era a través del uso de las plantas medicinales; mediante infusiones, emplastos, frotaciones, etc. Los cuales estaban acompañados de rituales sagrados e...

Propiedades y usos de la Ayahuasca

Propiedades y usos de la Ayahuasca

La doctora Ayahuasca, madre y maestra, es considerada en la Amazonía como el espíritu de la naturaleza. Se dice que en la vertiente occidental de la cuenca amazónica hay 700 formas distintas de preparación de la Ayahuasca y que cada cultura indígena que habita este...

Taller de Crecimiento Espiritual en Cusco

Taller de Crecimiento Espiritual en Cusco

El espacio andino amazónico del PerúLa naturaleza, concebida como la energía vital más poderosa, alberga vida, fertilidad, sabiduría y sanación. Detrás de la vertiginosa variedad de plantas y elementos, actúan energías propiciatorias del bienestar. El espacio andino...

El culto sagrado al agua

El culto sagrado al agua

“Hemos abandonado el culto místico al agua; en el antiguo Perú todo se hizo alrededor del agua, éramos parte de una civilización eminentemente hídrica”

Espíritu inmortal de la “Mamita Cuca”

Espíritu inmortal de la “Mamita Cuca”

“Toma, cúbrete con ella, lávate, sacia tu sed, enjuágate el cabello, aliméntate, báñate, transpira, mírala, consúltale”, tiene espíritu de planta madre, guárdala todos los días y tus años se contarán por centenas.  Cuando uno revisa los documentos sobre EXTIRPACIÓN DE...

Los secretos de la Ayahuasca en la Selva de Iquitos

Los secretos de la Ayahuasca en la Selva de Iquitos

Don Luis, el Chaman que saltó a la fama en el último video de la Marca País comparte los antiguos secretos de la Ayahuasca guardados en el corazón de la selva de Iquitos. Iquitos está ubicado al noreste del Perú, en la región Amazonía, limitando al norte...

Biografía de Carlos Castaneda

Biografía de Carlos Castaneda

(Carlos César Salvador Aranha Castañeda) (São Paulo, 25 de diciembre de 1935 - Los Ángeles, 27 de abril de 1998), fue el autor de una serie de libros que pretenden describir su entrenamiento en el chamanismo tradicional mesoamericano, al cual el se refería como una...

Libro: Plantas de los Dioses

Libro: Plantas de los Dioses

¿Qué son los alucinógenos? ¿De dónde vienen? Las respuestas a estas preguntas preceden a un léxico de más de noventa plantas alucinógenas que han influido la visión del mundo de muchos pueblos que consideran estas plantas como regalo de los dioses. Para complementar...

Joel Jahuanchi

Joel Jahuanchi

“Wanamey Espiritual, Asociación para el Crecimiento del Ser”. Los principios de se fundamentan en la conservación y difusión de los valores espirituales de las culturas milenarias, en especial de la indígena sur-amazónica de donde él proviene por herencia de su padre,...

Estados de conciencia provocados por la Ayahuasca

Estados de conciencia provocados por la Ayahuasca

A continuación la descripción de algunos de los estados de conexión, místicos y espirituales, provocados por la maestra Ayahuasca: Introspección y regresión.- cuando una persona ingiere Ayahuasca pasa por un proceso de reflexión sobre su propio ser, el cual se...

Ceremonias de Ayahuasca en Perú

Ceremonias de Ayahuasca en Perú

Las Ceremonias de Ayahuasca, tiene lugar durante la noche. La gente se sienta en semicírculo a ambos lados del Chamán. Una vez todos se han acomodado, éste se levanta , y comienza la ceremonia creando un círculo energético con el humo del Mapacho (cigarro de tabaco...

El mensaje del pájaro blanco

El mensaje del pájaro blanco

Dicen que hace mucho tiempo, cuando ya todo estaba creado, los hombres y mujeres de los pueblos de los montes y los ríos, vivían en armonía. Los hombres salían muy temprano a cazar y a pescar, pero antes, pedían permiso al espíritu de los animales y de la selva para...

Propiedades y Usos de Plantas Medicinales

Propiedades y Usos de Plantas Medicinales

Linaza Laxantes y emolientes. Es empleada en compresas y cataplasmas como refrescante, resolutivo y segregativo, para combatir hinchazones o inflamaciones. La linaza reducida a harina se utiliza para cataplasmas y cura quemaduras leves. Son además diuréticos, aumenta...

Usos de Plantas Medicinales de la Selva

Usos de Plantas Medicinales de la Selva

Plantas Medicinales de la Selva PLATANILLO Nombre científico: Helianhus sp. Descripción. Es arbustiva, crece en áreas húmedas y se propaga a partir de sus rizomas; tiene flores de diferentes colores. Usos: Se utiliza su resina para tratar aftas bucales. AJOS QUIRO...

Ayahuasca: pedí ser parte de un todo

Ayahuasca: pedí ser parte de un todo

Hola Joel Jahuanchi: Ante todo, muchas gracias! Me ayudaste a abrirla la puerta que necesitaba… un misterio... te guste o no lo veré como un misterio pero de los buenos, este no asusta, no muerde, no angustia. En medio de los tratamientos, las purgas, ayunos y...

Pino: Propiedades Medicinales

Pino: Propiedades Medicinales

Caminar en un bosque de pinos, es realmente relajante y energizante. Su aroma inunda el aire confiriéndole una exquisita sensación de bienestar a todo el organismo sobre todo a los pulmones cansados por el oxígeno viciado de las ciudades. En las lluvias de primavera,...

Wanamey: Mito del Árbol de la Vida

Wanamey: Mito del Árbol de la Vida

El siguiente mito es una versión de Alejandro Jahuanchi, quien consideraba que todos los hombres somos hijos del Wanamey, y que muy pronto el loro Wuygnaro volverá a sobrevolar las tierras amazónicas en busca del lugar donde poder sembrar una nueva semilla del árbol...

Naturaleza y Espiritualidad

Naturaleza y Espiritualidad

Quienes formamos parte de la cultura moderna hemos perdido nuestra conexión con la naturaleza. Por otro lado, hemos dormido nuestra sensibilidad para establecer un estrecho vínculo con las fuerzas sobrenaturales. La medicina occidental, por su parte, ha dejado de lado...

Plantas Medicinales de la Amazonía Peruana

Plantas Medicinales de la Amazonía Peruana

Uña de Gato Nombre científico: Uncaria tomentosa. Descripción: Es arbustiva y trepadora, que crece en el bosque primario y secundario, en sitios claros del bosque, se propaga a través de su semilla, florea en septiembre, tiene flor blanca. Usos: Se utiliza la corteza...

Ofrenda a la Madre Tierra (Pachamama)

Ofrenda a la Madre Tierra (Pachamama)

Es una ceremonia religiosa ancestral que perdura hasta hoy. Tiene la finalidad de pedir o agradecer a la Pachamama el éxito agrícola, la salud de los animales y el bienestar del hombre. A la tierra se le ofrecen diversidad de artículos (hojas de coca, maíz, dulces,...

Retiros con Ayahuasca

Ayahuasca

Experiencias de Ayahuasca