Nueva Percepción de lo Religioso

naturaleza

 Naturaleza

El dualismo griego, en su versión latina, fue el culpable. “El término SUPERSTITIO fue acuñado por ese pueblo de abogados, leguleyos y burócratas como el reverso en negro (condenado y rechazado) de la RELIGIÓN romana, única forma de religión que consideraban legítima. Frente a los exactos y puntillosos ceremoniales oficiales y familiares a través de los cuales se realizaba la “religió”, nombraban con el término “superstitio” las formas orientalizantes Y exóticas de religión que, sobre todo en el Bajo Imperio, fueron minando el carácter puramente convencional de la “religio” oficial, ofreciendo savia vital y sentido a la exigencia popular e de imperiosa salvación” (Trías:1997).

Las sociedades modernas, representadas por los estados ­nación, comprobaremos que no han cambiado de actitud. Conquista, colonia, república, han asumido el discurso occidental como único acceso la CIVILIZACIÓN. Por los mecanismos más sutiles y larvados tratan de integrar a todo lo que consideran BARBARIE, lo que está fuera, lo que aún apenas balbucea nuestro “logos”, lo que se considera como incipiente, salvaje o, incluso, pueril. Es lo que sobra, lo residual, la rémora, el impedimento a nuestro avance en la única escala posible de desarrollo, que hoy se expresa en términos de “calidad total”, “hacia la excelencia”, “tecnologías de punta”, y otros slogans vacíos. Según esta visión los países con mayor población indígena serían los que tienen las posibilidades más lejanas de acceder al club de la modernidad. Hagamos sino un recorrido por las últimas formas de reconocimiento por parte del Estado de los derechos indígenas, desde la Constitución hasta la Ley de Tierras, pasando por los frentes educativo, cultural, agrícola, tecnológico, el centralismo político del distrito único electoral, etc. y es porque la conciencia del Perú oficial vive de espaldas a estas realidades: los centros académicos se alimentan de lo nuevo de otros mundos imposibles, y se añade a ello el racismo latente y corrosivo de la sociedad, la desigualdad de oportunidades para las grandes mayorías. Nos daremos así cuenta de que las condiciones solamente han variado en las formas. El impulso integrador avanza ciego. ¿Quedará algo diferente que pueda sobrevivir?

Inútil fuera poner un velo sobre la Iglesia que entró en los territorios de Abya Yala con una voluntad conquistadora de las almas, bajo el principio evangelizador de la “tabula rasa”, pretendiendo imponer doctrinas ajenas a la cosmovisión de los pueblos encontrados, arrasando con toda huella del pasado memorial, con la sabiduría de sus amautas, con sus relaciones con los apus de las montañas y los ríos, con sus expresiones arquitectónicas y sus atavismos míticos. A partir del Concilio de Trento, se reconoció oficialmente que los pueblos originarios de islas y tierra firme habían sido oficialmente evangelizados y eran pleno iure ciudadanos vasallos del rey. Pero a fines del siglo XVI, al descubrirse que las poblaciones indígenas mantenían la fidelidad a sus cultos y mochaderos, se institucionalizó en el Perú una mini inquisición que llevaba el pintoresco y etnocida nombre de “extirpación de idolatrías”, que tenía la función de investigar, revelar y reprimir cualquier residuo de “superstición” que hubiera quedado adherida al alma de los nuevos cristianos. (P. ARRIAGA).

Siglos más tarde, entre 1899 y 1900, el Presidente Nicolás de Piérola y el Papa León XIII, nos muestran de nuevo el trasfondo y esencia de la misma concepción. En los decretos de creación de las tres Prelaturas de la Selva, supone el primero que los indios han de ser “recuperados para la civilización”, y, el segundo, que se hace necesario que salgan de su angustiosa condición de poseídos del demonio y se les integre al verdadero camino de la fe cristiana.

Ha sido en los últimos 30 años cuando un sector preponderante de la Iglesia, asociado al desarrollo de las ciencias y abierto al ecumenismo, ha ido descubriendo la dignidad de la persona humana en su universo cultural, el valor de lo religioso como espíritu y aliento de la identidad, y el respeto a los procesos de transfiguración étnica cuya responsabilidad recae directamente sobre los pueblos indígenas organizados.

P. Joaquín García.

El mensaje del pájaro blanco
El mensaje del pájaro blanco

Dicen que hace mucho tiempo, cuando ya todo estaba creado, los hombres y mujeres de los pueblos de los montes y los ríos, vivían en armonía. Los hombres salían muy temprano a cazar y a pescar, pero antes, pedían permiso al espíritu de los animales y de la selva para...

Wanamey: Mito del Árbol de la Vida
Wanamey: Mito del Árbol de la Vida

El siguiente mito es una versión de Alejandro Jahuanchi, quien consideraba que todos los hombres somos hijos del Wanamey, y que muy pronto el loro Wuygnaro volverá a sobrevolar las tierras amazónicas en busca del lugar donde poder sembrar una nueva semilla del árbol...

Ofrenda a la Madre Tierra (Pachamama)
Ofrenda a la Madre Tierra (Pachamama)

Es una ceremonia religiosa ancestral que perdura hasta hoy. Tiene la finalidad de pedir o agradecer a la Pachamama el éxito agrícola, la salud de los animales y el bienestar del hombre. A la tierra se le ofrecen diversidad de artículos (hojas de coca, maíz, dulces,...

Frases y Pensamientos
Frases y Pensamientos

Frases y PensamientosNosotros vivimos basados en ficciones selectas. Nuestra visión de la realidad está condicionada por nuestra posición en el espacio y en el tiempo – no por nuestras personalidades como nos gusta pensar. De este modo, cada interpretación de la...

Qué es la Cosmovisión Andina
Qué es la Cosmovisión Andina

Cada cultura tiene una concepción de su realidad y de acuerdo a ella vive, “viendo” y dejando de “ver” determinados aspectos. La concepción que del mundo tienen, se ha desarrollado a través de un prolongado proceso de interacciones entre las etnias y el medio natural...

La Enfermedad del Susto en el Mundo Andino
La Enfermedad del Susto en el Mundo Andino

Conocido bajo diferentes nombres en las distintas regiones del país: los quechuas de la zona sur del país lo conocen como Mancharisqa (asustado), ánimo qarkusqa (pérdida del alma). En el norte le denominan espanto, hani (con el ánima perdido), Pacha chari, mal de...

Qué es la Cosmovisión Andina
La Venganza de Gaia

James Lovelock es un renombrado científico ambiental, miembro de la Royal Society, del Reino Unido; en 1979, lanzó la hipótesis Gaia, según la cual el planeta se comporta como un organismo vivo; su nuevo libro, La Venganza de Gaia, salió en febrero en Gran Bretaña....

La Pachamama: Madre Tierra
La Pachamama: Madre Tierra

El origen de esta deidad es precolombino y en torno a ella Rowe nos dice: De igual importancia que los dioses del firmamento eran las féminas sobrenaturales, la tierra (Pacha-Mama, Madre Tierra). Habíamos tipificado a la Pachamama como una deidad femenina...

Mito del Wanamey el Árbol de la Vida
Mito del Wanamey el Árbol de la Vida

Cuando después de la oscuridad se hizo la luz, con ella apreció la humanidad y los animales. Durante mucho tiempo vivieron en la inocencia, pero esto se transformó en promiscuidad generalizada de la humanidad, las guerras, asesinatos, abusos y los animales son...

Madre Tierra, yo te invoco, yo te alabo
Madre Tierra, yo te invoco, yo te alabo

Madre Tierra, yo te invoco, yo te alabo. Madre Agua, yo te invoco, yo te alabo. Padre Aire,  yo te invoco, yo te alabo. Padre Fuego, yo te invoco, yo te alabo. Les brindo mis oraciones por todo lo que me brindan. Madre Tierra, Madre Agua, Padre Aire, Padre Fuego,  en...

Espiritualidad en los Andes y en la Amazonia
Espiritualidad en los Andes y en la Amazonia

La cultura occidental, tiene dormida la relación y conexión con la naturaleza, y las fuerzas sobrenaturales. Así mismo la medicina está perdiendo la utilización de productos naturales para el tratamiento de enfermedades físicas y espirituales. La química está...

La Ceremonia Andina de Armonización
La Ceremonia Andina de Armonización

La Ceremonia de Armonización fue practicada plenamente por nuestros ancestros inkas en todo el Tawantinsuyo. Durante el tiempo de la invasión y la república fue perseguida y tildada de herejía por parte de la iglesia católica, siendo perseguida especialmente por los...

Wanamey Espiritual
Wanamey Espiritual

Wanamey, el árbol de la vida Quieto cuando hay ruido, reverencioso mientras el viento golpea, pensativo mientras florece, cariñoso cuando alienta sus frutos, dadivoso cuando reparte sus hojas al vacío, relajado cuando llueve, paciente mientras crece, así es un árbol....

Retiros Espirituales con Ayahuasca en Cusco
Retiros Espirituales con Ayahuasca en Cusco

Wanamey Espiritual realiza “Retiros Espirituales con Ayahuasca en Cusco, Perú”, durante cuatro días. Los Retiros Espirituales se basan en la transmisión de una serie de conocimientos y técnicas chamánicas para despertar el poder de la curación interior. Los...

Retiros Espirituales y Dietas con Ayahuasca en la Selva
Retiros Espirituales y Dietas con Ayahuasca en la Selva

Wanamey Espiritual realiza “Retiros espirituales y dietas con Ayahuasca” durante seis días en "Wanamey, Centro de Crecimiento del Ser". El retiro implica un proceso de purificación a través de la práctica diaria de ayunos, dietas depurativas, baños a vapor, conexión...

Ayahuasca: Planta Sagrada y Maestra
Ayahuasca: Planta Sagrada y Maestra

La Ayahuasca es una planta sagrada. No es un “alucinógeno”. Es conocida y utilizada milenariamente por los pueblos indígenas amazónicos, que la consideran el espíritu de la naturaleza. El brebaje constituye el fundamento de la espiritualidad, del chamanismo, de la...

Las plantas que sanan enfermedades
Las plantas que sanan enfermedades

Propiedades del Eucalipto Es un excelente pectoral contra la gripe, catarro pulmonar, tuberculosis, tos, bronquitis, asma, anginas de pecho, fiebres intermitentes y dispepsia. Es aperitivo, estimulante estomacal y digestivo. Debiéndolo continuamente cura la diarrea....

Plantas Medicinales de la Selva de Perú
Plantas Medicinales de la Selva de Perú

Según cuentan los ancianos de los pueblos de la Amazonía, antiguamente una de las formas de tratar las enfermedades era a través del uso de las plantas medicinales; mediante infusiones, emplastos, frotaciones, etc. Los cuales estaban acompañados de rituales sagrados e...

Propiedades y usos de la Ayahuasca
Propiedades y usos de la Ayahuasca

La doctora Ayahuasca, madre y maestra, es considerada en la Amazonía como el espíritu de la naturaleza. Se dice que en la vertiente occidental de la cuenca amazónica hay 700 formas distintas de preparación de la Ayahuasca y que cada cultura indígena que habita este...

Taller de Crecimiento Espiritual en Cusco
Taller de Crecimiento Espiritual en Cusco

El espacio andino amazónico del PerúLa naturaleza, concebida como la energía vital más poderosa, alberga vida, fertilidad, sabiduría y sanación. Detrás de la vertiginosa variedad de plantas y elementos, actúan energías propiciatorias del bienestar. El espacio andino...

El culto sagrado al agua
El culto sagrado al agua

“Hemos abandonado el culto místico al agua; en el antiguo Perú todo se hizo alrededor del agua, éramos parte de una civilización eminentemente hídrica”

Espíritu inmortal de la “Mamita Cuca”
Espíritu inmortal de la “Mamita Cuca”

“Toma, cúbrete con ella, lávate, sacia tu sed, enjuágate el cabello, aliméntate, báñate, transpira, mírala, consúltale”, tiene espíritu de planta madre, guárdala todos los días y tus años se contarán por centenas.  Cuando uno revisa los documentos sobre EXTIRPACIÓN DE...

Los secretos de la Ayahuasca en la Selva de Iquitos
Los secretos de la Ayahuasca en la Selva de Iquitos

Don Luis, el Chaman que saltó a la fama en el último video de la Marca País comparte los antiguos secretos de la Ayahuasca guardados en el corazón de la selva de Iquitos. Iquitos está ubicado al noreste del Perú, en la región Amazonía, limitando al norte...

Biografía de Carlos Castaneda
Biografía de Carlos Castaneda

(Carlos César Salvador Aranha Castañeda) (São Paulo, 25 de diciembre de 1935 - Los Ángeles, 27 de abril de 1998), fue el autor de una serie de libros que pretenden describir su entrenamiento en el chamanismo tradicional mesoamericano, al cual el se refería como una...

Libro: Plantas de los Dioses
Libro: Plantas de los Dioses

¿Qué son los alucinógenos? ¿De dónde vienen? Las respuestas a estas preguntas preceden a un léxico de más de noventa plantas alucinógenas que han influido la visión del mundo de muchos pueblos que consideran estas plantas como regalo de los dioses. Para complementar...

Retiros con Ayahuasca

Ayahuasca

Experiencias de Ayahuasca