Icono del sitio Wanamey

Conocimiento ancestral de las plantas en Perú

chamanismo

El conocimiento ancestral de las propiedades curativas de las plantas ha desarrollado una verdadera farmacopea entre los curanderos peruanos, como parte de una integración religiosa del hombre con la naturaleza.

Plantas para el cuerpo y el espíritu.

Su uso no sólo está extendido entre los curanderos e indígenas, sino también entre los habitantes de las grandes ciudades modernas del país que aprecian sus propiedades curativas.

Una infusión de hojas de coca por ejemplo, es el mejor paliativo contra el mal de altura o soroche. La sangre de grado se emplea como cicatrizante y contra las úlceras estomacales. La caigua combate de la diabetes. El ají (Capsicum pubescens) repele los mosquitos y previene el paludismo. La granadilla (Pasiflora ligularis) y la infusión de boldo (Peumus boldus) son estimulantes estomacales y biliares. La infusión de hojas de chamico, floripondio, toe (Datura stramonium) se recomienda para tratar el asma. La quinina extraída de la quina o cascarilla (Cinchona officinalis) cura la malaria. Los cálculos renales y vesiculares se pueden eliminar con infusiones de cola de caballo (Andropogon bicomis) o de chancapiedra (Phyllanthus niruri).

El jacarandá (Jacaranda acutifolia) y la huamanripa (Laccopetalum giganteum), contra las afecciones bronquiales. El matico (Piper adumcum) es antiinflamatorio. Las hojas de tara (Caesalpina spinosa) son antidiarreicas. La uña de gato (Uncaria tomentosa) inhibe el crecimiento de células cancerosas. La valeriana (Valeriana pinnatifida) previene la epilepsia y cura el insomnio.

*LAS HUARINGAS (Región Piura)
Célebre conjunto de 14 lagunas andinas con propiedades purificatorias. Las Huaringas («Lagunas del Inca», en quechua) son consideradas la capital del curanderismo peruano por la cantidad de chamanes que trabajan allí con hojas de coca, cactus san pedro, varas de poder, espadas, seguros y guardianes. En sus orillas se practican ritos y baños de florecimiento desde épocas remotas.

-Accesos:
Vía aérea: a Piura, desde Lima (1:20 h) y Chiclayo (20 min)
Vía terrestre: desde Lima (14 h) y Chiclayo (3h)
A Las Huaringas: ruta Piura-Huancabamba-Guar-Guar, en auto, y luego a pie o en acémila.

*SALAS Y TUCUME (Región Lambayeque)
El Valle de las Pirámides, por sus 26 huacas colosales de la cultura Mochica, es un importante centro energético aprovechado para realizar sesiones de curanderismo y medicina tradicional, al igual que el distrito de Salas, con el uso del sampedro, cactácea alucinógena de uso ancestral, y otros elementos de las mesas chamánicas.

-Accesos:
Vía aérea: a Chiclayo, vuelos diarios desde Lima (1h) y Trujillo (15 min)
Vía terrestre: a Chiclayo, desde Lima (14 h) y Trujillo (6 h).
Hay transporte público de Chiclayo a Salas (70 km) y Túcume (33 km)

*CACHICHE (Región Ica)
Según advierte un cartel al ingreso del pueblo, Cachiche es el único poblado peruano que se denomina de nigromantes, por la fama de las pócimas y artilugios de sus brujas coloniales perseguidas por la Inquisición. Entre las casas rodeadas de huarangos y palmeras es posible contactar con astrólogas y hechiceras de raza negra herederas de una serie de conocimientos mágicos.

-Accesos:
Vía terrestre: Ica está a 300 km (4 h) al sur de Lima, por la Panamericana Sur.

*PUCALLPA (Región Ucayali)
En la amazónica Pucallpa («tierra roja», en quechua, por la composición de su suelo) se practican concurridas sesiones de curanderismo con el empleo de ayahuasca («liana de los espíritus»), planta alucinógena con propiedades para ampliar el inconsciente humano. En la ciudad existen algunos centros botánicos y de medicina alternativa.

-Accesos:
Vía aérea: a Pucallpa, vuelos desde Lima (1:20 h)
Vía terrestre, Lima -La Oroya – Cerro de Pasco – Huánuco – Tingo María-Pucallpa (786 km), en 20 h.

*Wanamey Centro de Crecimiento del Ser (Región Cusco)
Se encuentra dentro de la zona cultural de la Reserva de Biosfera del Manu y funciona como un centro de medicina alternativa. Los servicios que ofrece son variados: enseñanzas ancestrales de medicina natural basadas en el conocimiento de la flora y fauna, diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Usa técnicas de fitoterapia (más de 100 yerbas y plantas), geoterapia (tierra, lodo y minerales), hidroterapia y sesiones rituales con la ayahuasca.

-Accesos:
Vía terrestre: a Wanamey Centro de Crecimiento del Ser, tomar la ruta Cusco – Paucartambo  – Pillcopata (220 km a 9 horas de Viaje desde cusco).

Retiros Espirituales con Ayahuasca en Cusco

Retiros Espirituales con Ayahuasca en Cusco, Perú Wanamey te invita a vivir una experiencia transformadora de tres días con Ayahuasca, en Cusco, Perú. Sumérgete en prácticas curativas espirituales que hemos atesorado a lo largo de generaciones y descubre los...

Recomendaciones para la ceremonia de Ayahuasca

La ceremonia de Ayahuasca se realiza en la noche. La hora exacta dependerá del shaman. La tranquilidad de la noche favorece la concentración y permite que los sentidos estén dispuestos. Asiste a la ceremonia portando ropa holgada y que abrigue. Los pies con sandalias...

¿Qué es la Ayahuasca?

Desde la vez que mi padre me inició en el camino de la Ayahuasca, hace más de veinticinco años, muchas personas me preguntan qué es para mí la Ayahuasca. Es maestra, madre y doctora, porque nos enseña, nos guía y nos cura. Llevo tomando ayahuasca mucho tiempo,...

Descripción del Retiro Espiritual con Ayahuasca

La decisión de realizar el retiro espiritual con Ayahuasca no bebe ser tomada de manera ligera o apresurada, sino de forma reflexiva, madura y consciente. Hay que asumir un conjunto de actitudes y comportamientos con la finalidad de fortalecer la relación con la...

La Ceremonia Andina de Armonización

La Ceremonia Andina de Armonización La Ceremonia de Armonización fue practicada plenamente por nuestros ancestros Incas en todo el Tawantinsuyo. Durante el tiempo de la invasión y la república, fue perseguida y tildada de herejía por parte de la Iglesia Católica. Fue...

La Ayahuasca nos enseña lo que tenga que enseñarnos

Las experiencias con la Ayahuasca son diversas en su esencia y su forma. Cada ceremonia con esta planta madre nos brinda una lección y nos guía hacia la comprensión. Las experiencias pueden ser intensas, buenas, desafiantes o simplemente comunes. Tomar Ayahuasca puede...

Nombre científico de la Ayahuasca: Banisteriopsis caapi

La Ayahuasca, Banisteriopsis caapi La Ayahuasca, también conocida como Banisteriopsis caapi, es una planta fascinante que ha cautivado a científicos, etnobotánicos y espiritualistas. Originaria de las selvas tropicales y subtropicales de América del Sur, la Ayahuasca...

La Maestra Ayahuasca: Una Comunión con la Realidad Oculta

Durante más de treinta y cinco años, mi vida ha estado profundamente vinculada a la Ayahuasca. En numerosas ocasiones me han preguntado qué significa esta experiencia única para mí. La respuesta es sencilla: la Ayahuasca es maestra, madre y doctora, quien nos...

Una mirada psicoanalítica a la experiencia con Ayahuasca

La ayahuasca La ayahuasca es un potente psicotrópico que se prepara en una prolongada cocción de al menos estas dos plantas: una liana (banisteropsiscaapi, la ayahuasca propiamente dicha) y las hojas de un arbusto (psychotriaviridis o chacruna). La primera contiene...

Platanillo: Un Remedio Natural para Aftas Bucales

Introducción: En lo profundo de la selva peruana, descubrimos una planta de gran valor en la medicina alternativa: el Platanillo (Helianthus sp.). Este arbusto, que crece en zonas húmedas, nos brinda flores de variados colores y un recurso medicinal destacado. Los...

Usos de Plantas Medicinales de la Selva

Bienvenidos a un viaje a través de la riqueza botánica de la selva peruana y sus valiosas plantas medicinales. En esta región, la naturaleza nos brinda una abundancia de tesoros vegetales con propiedades curativas que han sido transmitidas a lo largo de generaciones....

Wanamey: Mito del Árbol de la Vida

En el eterno murmullo de la selva, en el susurro de los arboles y el canto de ríos, surge el mito que fluye como el agua clara de la Amazonía. Alejandro Jahuanchi, sabio de las profundidades del bosque, nos regala su visión, su historia tejida en la red de la...

El Abuelo y las Montañas

Entre las verdes montañas de la selva, bajo el manto dorado del atardecer, cuando los hombres expresaban su gratitud al gran espíritu por el día, Into, ya convertido en hombre, se encontraba en el regazo de la madre monte. Acompañado por el eco de las enseñanzas de su...

Casa de Retiro de Huaro, lugar de estancia y curación

Huaro es un pequeño pueblito abrazado por imponentes cerros andinos. Está al sur de la ciudad del Cusco (Perú), a cuarenta minutos en auto. La arquitectura del poblado es un tanto colonial y otro tanto moderna, pero su base es predominantemente quechua, lo digo por el...

Cosmovisión de los Pueblos Amazónicos de Perú

Los psicoactivos como fuente de la espiritualidad y la cosmovisión indígena. Dudo sinceramente de que el poblador amazónico (el indígena ancestral) haya sido un hombre religioso en el sentido que hoy se entiende, es decir, pegado a un dogma y recreando de manera...

Datura: Floripondio o Toe Planta Sagrada

Datura: Entre la Espiritualidad y el Misterio En el reino botánico de las Solanáceas, florece un grupo enigmático de plantas conocidas como Datura, Floripondio o Toe. En sus ramas y hojas, guarda secretos que han cautivado a la humanidad durante siglos. Aquí, en...

Los hombres no son los reyes de la naturaleza

¿Es propio del ser humano concebir la naturaleza como una reserva infinita con la cual uno se puede comportar sin ningún respeto? El francés Philippe Descola, uno de los antropólogos y filósofos más respetados de su generación, responde a estos interrogantes con un...

Canción Madre Selva

Canción 'Madre Selva' (Grupo Putumayo, Colombia) Madre tierra madre tierra yo te alabo yo te alabo Porque eres el origen de la vida (bis) En tus selvas en tus selvas tu montañas Donde habita el espíritu divino (bis) Madre selva madre selva yo te alabo yo te alabo...

La Fuerza Unificadora del Chamán en la Selva Peruana

Durante los últimos años, las prácticas chamánicas se han puesto de moda, no solo entre los científicos sociales, sino también entre los investigadores y turistas. Esto se debe a que los chamanes son capaces de utilizar las plantas alucinógenas para poner a las...

Salir de la versión móvil