Icono del sitio Wanamey

Descripción del Retiro Espiritual con Ayahuasca

La decisión de realizar el retiro espiritual con Ayahuasca no bebe ser tomada de manera ligera o apresurada, sino de forma reflexiva, madura y consciente. Hay que asumir un conjunto de actitudes y comportamientos con la finalidad de fortalecer la relación con la Ayahuasca, es decir, el proceso de purificación y sanación.

La persona debe aceptar que las recomendaciones que brinden el chamán y sus asistentes son para preparar y encauzar sus pensamientos y emociones hacia el encuentro con la Madre, la Maestra y la Doctora Ayahuasca. Debe dejar a un lado la desconfianza, el desgano y las decisiones unipersonales. Debe confiar y entregarse al tratamiento que le brinde el chamán, debe hacer las cosas con voluntad y debe consultar antes de hacer lo que cree. El chamán ofrecerá las directivas con respeto, firmeza y seriedad, sin contemplaciones ni amabilidades, porque así debe ser.  

Bajo estos preceptos, se da inicio al retiro espiritual en sí mismo. El primer día, luego de instalarse en la Casa de Retiro, la persona debe guardar reposo. Por lo general el largo viaje o la sensación de estar en un lugar desconocido provocan en el cuerpo cansancio y ansiedad. Se debe guardar cama, en silencio. Posteriormente, cuando el chamán lo indique, se inicia con el proceso de purificación con plantas. La alimentación debe ser ligera: en el almuerzo una crema de verduras, infusiones de manzanilla, hierbabuena, toronjil o menta. En la cena fruta y más infusiones. No es momento de conocerse y conversar, se guarda silencio introspectivo. Al llegar la noche, uno debe acostarse temprano para descansar.

Al día siguiente, luego del amanecer, se hace una visita al cercano lago de Urcos. Se camina por los alrededores por el lapso de una hora. Es un ejercicio de paciencia, constancia y obediencia, ya que el paso debe ser lento, muy lento, tratando de domar el pensamiento, que debe ir al mismo ritmo. El cuerpo firme, con la cabeza abajo, mirando al suelo. Los brazos rectos o hacia atrás. Luego hay que entrar al lago, hay que sumergirse suavemente, en silencio, limpiando el cuerpo con el agua fría. Luego de ponerse la ropa, se regresa a la Casa de Retiro al mismo ritmo en que salimos de ella.  

Al llegar se toma una purga a base de plantas depurativas. El cuerpo se depura, se limpia. El estómago fresco y el hígado renovado. Se tiene una sensación de cansancio y a veces dolores musculares. Más infusiones y algo de fruta. A descansar todo el día. Hay un frondoso y apacible jardín en el lugar, así que a veces se aprovecha el tiempo para contemplarlo, para meditar, para auto diagnosticarse. En el momento pertinente, el chamán soplará rapé o tabaco en polvo en las fosas nasales de los participantes. Es una limpia, un encuentro con el Tabaco, el Viejo Sabio. Quédese tranquilo, respire y siga descansando. Más tarde el almuerzo es ligero y se complementa con infusiones. Otra vez a descansar. 

Algunos sienten malestares, como dolor de estómago, escalofríos. Se sienten incapaces de continuar, tienen hambre y la paciencia languidece. Toman el camino fácil, refugiarse en la seguridad de sus rutinas o en su autosuficiencia. Quieren salir. Son libres de hacerlo. Los que se quedan se refugian en su fe y en su determinación. Eventualmente llega la hora en que te conoces realmente.  

Se descansa toda la tarde, hasta anochecer. En una hora determinada empieza la sesión con Ayahuasca. El chamán comparte el brebaje y la persona acepta la voluntad de la Madre Ayahuasca y sus cuidados. El primer indicio es una sensación de vómito o el adormecimiento del cuerpo. Luego vienen las visiones, las revelaciones, y después los pensamientos sublimes, las enseñanzas. La conciencia despierta, está atenta las palabras de la Maestra. El cuerpo se rinde a los cuidados de la Doctora Ayahuasca. Las emociones pueden parecer fuertes y las sensaciones desagradables. El estómago se emboca y los intestinos gruesos reflectan. Mareos y sensación de inestabilidad, pero conciencia despierta y absorta en las enseñanzas.

Tranquilo, tranquila, respire, enfóquese, siga el canto del chamán, sus oraciones, su verbo, su corazón, su soplo vital. Respire, tranquilo, tranquila, respire. Va a pasar, va a pasar, la Ayahuasca está enseñando. 

Pero algunos resisten a la Planta o Ella ve por conveniente que no es momento de actuar. No hay sensaciones, no hay mareos. En otra oportunidad será. Sin embargo, la enseñanza queda si se sabe aprovechar. 

Pasa la noche y la Ayahuasca te mantiene despierto o dormitando. Hay que salir de eso. El agua fría de la ducha o del lago es el antídoto. Es hora de conversar sobre la experiencia. El chamán ofrece sus reflexiones y consejos. Hay que considerarlas, aunque ese momento no las entiendas o las tengas por insustanciales. 

Más infusiones. A descansar o a contemplar el jardín, porque hay que procesar e integrar la vivencia con la maestra Ayahuasca. El almuerzo es ligero, como el día anterior. El ritmo de las purgas y limpias continúa. En la noche otra sesión con Ayahuasca. Otra experiencia, otro aprendizaje, una escalera más en el espiral infinito del crecimiento espiritual. Cada uno vive lo suyo, en el momento que le corresponde. 

El cuarto día se tiene una charla personalizada con la finalidad de integrar la experiencia vivida. Esta charla ofrece las últimas recomendaciones para seguir con el post tratamiento. Es hora de partir. Hay tareas pendientes, cada uno las asumirá con responsabilidad poco a poco, de acuerdo a su propio sentir, ya que está frente a un proceso de sanación que amerita tiempo, firmeza, fe y voluntad.

RETIROS ESPIRITUALES CON AYAHUASCA EN CUSCO

“el uso de la madre Ayahuasca es un método disciplinado para obtener sanación y crecimiento espiritual”. Para poder comulgar con las Plantas Maestras, el cuerpo deberá ser purificado y armonizado.

Retiros Espirituales y Dietas con Ayahuasca en la Selva

Wanamey Espiritual realiza “Retiros espirituales y dietas con Ayahuasca” durante seis días en "Wanamey, Centro de Crecimiento del Ser". El retiro implica un proceso de purificación a través de la práctica diaria de ayunos, dietas depurativas, baños a vapor, conexión...

Ayahuasca: Planta Sagrada y Maestra

La Ayahuasca es una planta sagrada. No es un “alucinógeno”. Es conocida y utilizada milenariamente por los pueblos indígenas amazónicos, que la consideran el espíritu de la naturaleza. El brebaje constituye el fundamento de la espiritualidad, del chamanismo, de la...

Propiedades y usos de la Ayahuasca

La doctora Ayahuasca, madre y maestra, es considerada en la Amazonía como el espíritu de la naturaleza. Se dice que en la vertiente occidental de la cuenca amazónica hay 700 formas distintas de preparación de la Ayahuasca y que cada cultura indígena que habita este...

Los secretos de la Ayahuasca en la Selva de Iquitos

Don Luis, el Chaman que saltó a la fama en el último video de la Marca País comparte los antiguos secretos de la Ayahuasca guardados en el corazón de la selva de Iquitos. Iquitos está ubicado al noreste del Perú, en la región Amazonía, limitando al norte...

¿Qué es la Ayahuasca?

Desde la vez que mi padre me inició en el camino de la Ayahuasca, hace más de veinticinco años, muchas personas me preguntan qué es para mí la Ayahuasca. Es maestra, madre y doctora, porque nos enseña, nos guía y nos cura. Llevo tomando ayahuasca mucho tiempo,...

Estados de conciencia provocados por la Ayahuasca

A continuación la descripción de algunos de los estados de conexión, místicos y espirituales, provocados por la maestra Ayahuasca: Introspección y regresión.- cuando una persona ingiere Ayahuasca pasa por un proceso de reflexión sobre su propio ser, el cual se...

Ceremonias de Ayahuasca en Perú

Las Ceremonias de Ayahuasca, tiene lugar durante la noche. La gente se sienta en semicírculo a ambos lados del Chamán. Una vez todos se han acomodado, éste se levanta , y comienza la ceremonia creando un círculo energético con el humo del Mapacho (cigarro de tabaco...

¿Por qué es importante la Ayahuasca?

La entrevista a Joel Jahuanchi, se enfoca en una supuesta contradicción entre la modernidad cuyo espécimen más notable es el avance tecnológico material y la supremacía de la razón pura y la tradición, la que al parecer sólo subsiste no por su mérito milenario, sino...

Ayahuasca: la práctica shamánica del maestro

El maestro ayahuasquero Roberto Masías nos introduce en algunos temas avanzados de la práctica shamánica. Su experiencia como navegante del mundo del Ayahuascale ofrece la seguridad para anunciarte que en tres días cualquier enfermedad puede ser tratada. El inmenso...

Oración la Madre Ayahuasca

Madre, Maestra y Doctora Ayahuasca. Aleja de mi mente, de mi corazón, de mi espíritu y de mi cuerpo; todas las cosas que me puedan hacer daño a mí y a los demás, protégeme. Haz que  las cosas difíciles sean fáciles a mí entender. Maestra Ayahuasca llévame a tu Mundo...

Wanamey Espiritual

Wanamey, el árbol de la vida Quieto cuando hay ruido, reverencioso mientras el viento golpea, pensativo mientras florece, cariñoso cuando alienta sus frutos, dadivoso cuando reparte sus hojas al vacío, relajado cuando llueve, paciente mientras crece, así es un árbol....

El Impacto Patológico del Descubrimiento de América

El viaje de Colón fue el detonante para desarrollar el contacto directo entre dos grandes sectores de la humanidad que habían permanecido totalmente separados durante varios miles de años. Durante ese largo período de indiferencia mutua, cada grupo humano desarrolló...

Taller de Crecimiento Espiritual en Cusco

El espacio andino amazónico del PerúLa naturaleza, concebida como la energía vital más poderosa, alberga vida, fertilidad, sabiduría y sanación. Detrás de la vertiginosa variedad de plantas y elementos, actúan energías propiciatorias del bienestar. El espacio andino...

El culto sagrado al agua

“Hemos abandonado el culto místico al agua; en el antiguo Perú todo se hizo alrededor del agua, éramos parte de una civilización eminentemente hídrica”

Biografía de Carlos Castaneda

(Carlos César Salvador Aranha Castañeda) (São Paulo, 25 de diciembre de 1935 - Los Ángeles, 27 de abril de 1998), fue el autor de una serie de libros que pretenden describir su entrenamiento en el chamanismo tradicional mesoamericano, al cual el se refería como una...

Joel Jahuanchi

“Wanamey Espiritual, Asociación para el Crecimiento del Ser”. Los principios de se fundamentan en la conservación y difusión de los valores espirituales de las culturas milenarias, en especial de la indígena sur-amazónica de donde él proviene por herencia de su padre,...

El mensaje del pájaro blanco

Dicen que hace mucho tiempo, cuando ya todo estaba creado, los hombres y mujeres de los pueblos de los montes y los ríos, vivían en armonía. Los hombres salían muy temprano a cazar y a pescar, pero antes, pedían permiso al espíritu de los animales y de la selva para...

Wanamey: Mito del Árbol de la Vida

El siguiente mito es una versión de Alejandro Jahuanchi, quien consideraba que todos los hombres somos hijos del Wanamey, y que muy pronto el loro Wuygnaro volverá a sobrevolar las tierras amazónicas en busca del lugar donde poder sembrar una nueva semilla del árbol...

Salir de la versión móvil