Icono del sitio Wanamey

Ayahuasca: Liana de los Espíritus

En la serie de narrativas mitopoéticas en que el ayahuasca (una palabra en Quechua que significa “liana de los espíritus”) figura como protagonista, la planta sagrada tiene su origen en el tiempo mítico: o de la unión incestuosa entre el Padre Sol y su Hija, o del conocimiento secreto del reino subacuático, o del cadáver de un chamán o de la cola de una serpiente gigantesca que une el cielo y la tierra. Todos los diversos grupos indígenas que acabamos de mencionar creen que la liana visionaria es un vehículo que hace que lo primordial (o pre-humano) y también la vida del más allá sean asequibles a la humanidad. Según Stephen Crites, las formas narrativas de los relatos sagrados “orientan las vidas de la gente a través del tiempo, el período de tiempo de sus vidas, su experiencia individual y corporal.” Como estas narrativas pertenecen a una tradición oral viva, los narradores indígenas individualizan lo que podría considerarse metafóricamente el florecimiento más reciente de una narrativa que sigue evolucionándose. La renovada y siempre cambiante historia, según la califica Crites, “se sobrepone en la serie de imágenes de la crónica original.”  Tal vez sea ésta la estrategia de muchos autores neo- indigenistas hispanoamericanos, entre ellos Calvo y Vargas Llosa, que buscan incorporar en los sistemas simbólicos de sus obras narrativas un comienzo y un fin fuera de lo que se puede conocer y saber en términos humanos. Es más, para el psicólogo chileno Claudio Naranjo, de la experiencia del ayahuasca proviene una oportunidad de “observar la mente en cuanto ésta emprenda un proceso de actividad mitopoética, de cuestionarla sobre sus productos e incluso de entablar un contacto íntimo con los arquetipos en un estado naciente.”

En el pasado, sin embargo, los narradores indígenas han sido relegados por los antropólogos a un plano de existencia secundario, o, peor todavía, anónimo. Janet M. Chernela sostiene que “mientras los historiadores sociales cuentan con datos derivados de los manuscritos escritos de individuos, los etnógrafos transcriben grabaciones de la habla natural in situ en que los aportes individuales se ofuscan.” Al enfocarse en el individuo y en el discurso como el sitio del cambio cultural, los nuevos acercamientos a la antropología, según Chernela, ya no intentan representar a la población indígena como como miembros atemporales de una cultura estática fuera de los vicisitudes de la historia, sino de productores de historia.

LAS NARRATIVAS CHAMÁNICAS DEL AYAHUASCA Y LA PRODUCCIÓN DE LA LITERATURA NEO-INDIGENISTA.

 

 

Retiros Espirituales con Ayahuasca en Cusco

Retiros Espirituales con Ayahuasca en Cusco, Perú Wanamey te invita a vivir una experiencia transformadora de tres días con Ayahuasca, en Cusco, Perú. Sumérgete en prácticas curativas espirituales que hemos atesorado a lo largo de generaciones y descubre los...

Nombre científico de la Ayahuasca: Banisteriopsis caapi

La Ayahuasca, Banisteriopsis caapi La Ayahuasca, también conocida como Banisteriopsis caapi, es una planta fascinante que ha cautivado a científicos, etnobotánicos y espiritualistas. Originaria de las selvas tropicales y subtropicales de América del Sur, la Ayahuasca...

La Maestra Ayahuasca: Una Comunión con la Realidad Oculta

Durante más de treinta y cinco años, mi vida ha estado profundamente vinculada a la Ayahuasca. En numerosas ocasiones me han preguntado qué significa esta experiencia única para mí. La respuesta es sencilla: la Ayahuasca es maestra, madre y doctora, quien nos...

Una mirada psicoanalítica a la experiencia con Ayahuasca

La ayahuasca La ayahuasca es un potente psicotrópico que se prepara en una prolongada cocción de al menos estas dos plantas: una liana (banisteropsiscaapi, la ayahuasca propiamente dicha) y las hojas de un arbusto (psychotriaviridis o chacruna). La primera contiene...

Recomendaciones para la ceremonia de Ayahuasca

La ceremonia de Ayahuasca se realiza en la noche. La hora exacta dependerá del shaman. La tranquilidad de la noche favorece la concentración y permite que los sentidos estén dispuestos. Asiste a la ceremonia portando ropa holgada y que abrigue. Los pies con sandalias...

Casa de Retiro de Huaro, lugar de estancia y curación

Huaro es un pequeño pueblito abrazado por imponentes cerros andinos. Está al sur de la ciudad del Cusco (Perú), a cuarenta minutos en auto. La arquitectura del poblado es un tanto colonial y otro tanto moderna, pero su base es predominantemente quechua, lo digo por el...

Retiros Espirituales con Ayahuasca en la Selva del Cusco

"Descubrir lo que verdaderamente necesitamos requiere valentía y disposición para explorar los rincones más profundos de nuestro ser" Sumérgete en una experiencia profunda e íntima en la selva del Cusco y descubre el poder transformador de los Retiros Espirituales con...

Datura: Floripondio o Toe Planta Sagrada

Datura: Entre la Espiritualidad y el Misterio En el reino botánico de las Solanáceas, florece un grupo enigmático de plantas conocidas como Datura, Floripondio o Toe. En sus ramas y hojas, guarda secretos que han cautivado a la humanidad durante siglos. Aquí, en...

La Fuerza Unificadora del Chamán en la Selva Peruana

Durante los últimos años, las prácticas chamánicas se han puesto de moda, no solo entre los científicos sociales, sino también entre los investigadores y turistas. Esto se debe a que los chamanes son capaces de utilizar las plantas alucinógenas para poner a las...

Mi Primera Experiencia con Ayahuasca

Mi Encuentro con la Ayahuasca: Un Viaje Intenso hacia lo Desconocido Sucedió en una noche de luna llena cuando me uní a un grupo de siete personas para probar la Ayahuasca y explorar lo más profundo de nosotros mismos. La bebida oscura y amarga no fue fácil de tragar,...

Salir de la versión móvil