Icono del sitio Wanamey

La Venganza de Gaia

James Lovelock es un renombrado científico ambiental, miembro de la Royal Society, del Reino Unido; en 1979, lanzó la hipótesis Gaia, según la cual el planeta se comporta como un organismo vivo; su nuevo libro, La Venganza de Gaia, salió en febrero en Gran Bretaña. Este artículo fue publicado originalmente por The Independent, de Londres:

Imaginen a una joven policía que se siente totalmente realizada en su vocación. Entonces, imagínenla teniendo que decirle a una familia cuyo hijo estaba desaparecido que él fue encontrado muerto, asesinado, en un bosque vecino.

O piensen en un joven médico que debe decirles que su biopsia reveló un tumor agresivo en metástasis.

Los médicos y los policías saben que muchos aceptan la verdad simple y horrenda con dignidad, pero muchos otros intentan en vano negarla.

Libramos a los jueces de la terrible responsabilidad de aplicar la pena de muerte, pero al menos ellos tenían algún consuelo en sus frecuentes justificativos morales.

Los médicos y los policías no tienen cómo escapar de su deber.

La Enfermedad de Gaia

Este artículo es el más difícil de los que ya escribí, y por las mismas razones. Mi teoría de Gaia dice que la Tierra se comporta como si estuviese viva, y cualquier cosa viva puede gozar de buena salud o enfermarse.

Gaia me convirtió en un médico planetario y yo tomo mi profesión en serio. Ahora, también debo traer las malas noticias.

Los centros de climatología diseminados por el mundo, que son los equivalentes de los laboratorios de patología de los hospitales, han relatado las condiciones físicas de la Tierra, y los climatólogos encuentran que ella está gravemente enferma, a punto de pasar a un estado de fiebre mórbida que puede durar hasta 100 mil años.

Y yo preciso decirles, como familiares de la Tierra y parte integrante de ella, que ustedes y la civilización en especial están en grave peligro.

Nuestro planeta se ha mantenido saludable y apto para la vida, así como un animal, durante más de 3.000 millones de años de su existencia. Fue mala suerte que nosotros hayamos comenzado a contaminarlo en una época donde el Sol está caliente en demasía.

Nosotros le causamos fiebre a Gaia y seguidamente su estado va a empeorar hacia algo parecido a un estado de coma. Ella ya estuvo así antes y se recuperó, pero eso tomó más de 100 mil años.

Nosotros somos los responsables y nosotros vamos a sufrir las consecuencias: durante el transcurso de este siglo, la temperatura subirá 8° C en las regiones templadas y 5° C en los trópicos.

Buena parte de las tierras tropicales se tornará arbustos espinosos y desierto, y no servirá más para la regulación del clima; eso se suma al 40% de la superficie terrestre que nosotros ya devastamos para producir nuestro alimento.

Curiosamente, la contaminación por aerosoles (partículas diminutas) en el hemisferio Norte reduce el calentamiento global al reflejar la radiación solar de vuelta al espacio.

Ese «apagamiento global» es transitorio y puede desaparecer en pocos días junto con el humo que lo carga, dejándonos expuestos al calor de la estufa global.

Estamos en un clima de locos, refrescado accidentalmente por el humo, y antes del final de este siglo millones de nosotros moriremos y las pocas parejas fértiles que sobrevivan estarán en el Ártico, donde el clima continuará tolerable.

Tarea Imposible

Al no percibir que la Tierra regula su clima y su composición, nosotros cometimos la burrada de intentar hacerlo nosotros mismos, actuando como si estuviésemos al comando.

Al hacer eso, nos condenamos a nosotros mismos al peor estado de esclavitud. Al elegir ser los guardianes de la Tierra, fuimos responsables por mantener la atmósfera, los océanos y la superficie terrestre aptos para la vida.

Una tarea que después hallaríamos imposible –y era algo que, antes de haber tratado a Gaia tan mal, ella hacía para nosotros.

Para entender cuán imposible es la tarea, piensen sobre cómo ustedes regularían su temperatura y la composición de su propia sangre.

Quien tiene problemas renales conoce la dificultad diaria inagotable de ajustar su ingestión de agua, sal y proteínas. La muleta tecnológica de la diálisis ayuda, pero no es un substituto de los riñones saludables.

Mi nuevo libro, La Venganza de Gaia , expande esas ideas, pero ustedes todavía pueden preguntar por qué la Ciencia demoró tanto para reconocer la verdadera naturaleza de la Tierra.

Pienso que es porque la visión de Darwin era tan buena y tan clara que demoró hasta ahora para que ella fuese digerida.

En la época de él, poco se sabía sobre la química de la atmósfera y de los océanos, y había poca razón para que él imaginase que los organismos modificaban su ambiente además de adaptarse a él.

Si en esa época se hubiese sabido que la vida y el ambiente están tan compenetrados, Darwin habría visto que la evolución no envuelve apenas a los organismos, sino a toda la superficie del planeta.

Entonces nosotros podríamos haber visualizado a la Tierra como un sistema vivo, habríamos sabido que no podemos contaminar el aire o usar la piel de la Tierra –sus océanos y sistemas forestales- como una mera fuente de productos para alimentarnos y amoblar nuestras casas.

Habríamos sentido instintivamente que esos ecosistemas deben ser mantenidos intocados porque ellos son parte de la Tierra viva.

Pasos a Seguir

Entonces, ¿qué hacer? Primero, precisamos tener presente la velocidad espantosa del cambio y darnos cuenta de cuan poco tiempo queda para actuar.

Entonces, cada comunidad y nación precisará usar de la mejor forma los recursos que tienen para sustentar la civilización lo máximo que puedan.

La civilización usa la energía intensamente, y no podemos desconectarla de forma abrupta; es preciso tener la seguridad de un aterrizaje amortizado.

Aquí, en las islas británicas, nosotros estamos acostumbrados a pensar en toda la Humanidad y no apenas en nosotros; el cambio ambiental es global, pero precisamos lidiar con las consecuencias de él aquí.

Infelizmente nuestra nación está tan urbanizada que se parece más a una gran ciudad y tenemos apenas una área pequeña de agricultura y bosques.

Dependemos del mundo del comercio para nuestro sustento; y el cambio climático nos negará abastecimientos constantes de comida y combustible del exterior.

Nosotros podríamos producir comida suficiente para alimentarnos según la dieta de la 2ª Guerra, pero la noción de que hay Tierras sobrando para plantar bio-combustibles o para alojar usinas eólicas es ridícula.

Pocos Sobrevivientes

Nosotros haremos lo posible para sobrevivir, pero infelizmente yo no consigo ver a los Estados Unidos o a las economías emergentes de China y de India retrocediendo en el tiempo –y ellas son las mayores fuentes de emisiones. Lo peor va a suceder, y los sobrevivientes se tendrán que adaptar a un clima infernal.

Tal vez lo más triste sea que Gaia perderá tanto o más que nosotros. No sólo la vida salvaje y ecosistemas enteros serán extintos, ocurre además que en la civilización humana el planeta tiene un recurso precioso.

No somos meramente una enfermedad; somos, por medio de nuestra inteligencia y comunicación, el sistema nervioso del planeta. A través de nosotros, Gaia se vio desde el espacio y comienza a descubrir su lugar en el Universo.

Nosotros deberíamos ser el corazón y la mente de la Tierra, no su perturbación. Entonces, seamos valientes y paremos de pensar solamente en los derechos y las necesidades de la Humanidad y asumamos que nosotros herimos a la Tierra y precisamos hacer las paces con Gaia.

Precisamos hacer eso mientras somos lo bastante fuertes para negociar, y no una horda corrupta liderada por brutales señores de la guerra. Encima de todo, precisamos recordar que somos parte de ella y que ella es de hecho nuestro hogar.

Temas Relacionados: cultura | Espiritualidad | Naturaleza | Tierra

El mensaje del pájaro blanco

Dicen que hace mucho tiempo, cuando ya todo estaba creado, los hombres y mujeres de los pueblos de los montes y los ríos, vivían en armonía. Los hombres salían muy temprano a cazar y a pescar, pero antes, pedían permiso al espíritu de los animales y de la selva para...

Mito del Wanamey el Árbol de la Vida

Cuando después de la oscuridad se hizo la luz, con ella apreció la humanidad y los animales. Durante mucho tiempo vivieron en la inocencia, pero esto se transformó en promiscuidad generalizada de la humanidad, las guerras, asesinatos, abusos y los animales son...

Madre Tierra, yo te invoco, yo te alabo

Madre Tierra, yo te invoco, yo te alabo. Madre Agua, yo te invoco, yo te alabo. Padre Aire,  yo te invoco, yo te alabo. Padre Fuego, yo te invoco, yo te alabo. Les brindo mis oraciones por todo lo que me brindan. Madre Tierra, Madre Agua, Padre Aire, Padre Fuego,  en...

Wanamey: Mito del Árbol de la Vida

En el eterno murmullo de la selva, en el susurro de los arboles y el canto de ríos, surge el mito que fluye como el agua clara de la Amazonía. Alejandro Jahuanchi, sabio de las profundidades del bosque, nos regala su visión, su historia tejida en la red de la...

Cosmovisión de los Pueblos Amazónicos de Perú

Los psicoactivos como fuente de la espiritualidad y la cosmovisión indígena. Dudo sinceramente de que el poblador amazónico (el indígena ancestral) haya sido un hombre religioso en el sentido que hoy se entiende, es decir, pegado a un dogma y recreando de manera...

Los hombres no son los reyes de la naturaleza

¿Es propio del ser humano concebir la naturaleza como una reserva infinita con la cual uno se puede comportar sin ningún respeto? El francés Philippe Descola, uno de los antropólogos y filósofos más respetados de su generación, responde a estos interrogantes con un...

Canción Madre Selva

Canción 'Madre Selva' (Grupo Putumayo, Colombia) Madre tierra madre tierra yo te alabo yo te alabo Porque eres el origen de la vida (bis) En tus selvas en tus selvas tu montañas Donde habita el espíritu divino (bis) Madre selva madre selva yo te alabo yo te alabo...

El Impacto Patológico del Descubrimiento de América

El viaje de Colón fue el detonante para desarrollar el contacto directo entre dos grandes sectores de la humanidad que habían permanecido totalmente separados durante varios miles de años. Durante ese largo período de indiferencia mutua, cada grupo humano desarrolló...

Retiros Espirituales con Ayahuasca en Cusco

Retiros Espirituales con Ayahuasca en Cusco, Perú Wanamey te invita a vivir una experiencia transformadora de tres días con Ayahuasca, en Cusco, Perú. Sumérgete en prácticas curativas espirituales que hemos atesorado a lo largo de generaciones y descubre los...

Recomendaciones para la ceremonia de Ayahuasca

La ceremonia de Ayahuasca se realiza en la noche. La hora exacta dependerá del shaman. La tranquilidad de la noche favorece la concentración y permite que los sentidos estén dispuestos. Asiste a la ceremonia portando ropa holgada y que abrigue. Los pies con sandalias...

¿Qué es la Ayahuasca?

Desde la vez que mi padre me inició en el camino de la Ayahuasca, hace más de veinticinco años, muchas personas me preguntan qué es para mí la Ayahuasca. Es maestra, madre y doctora, porque nos enseña, nos guía y nos cura. Llevo tomando ayahuasca mucho tiempo,...

Descripción del Retiro Espiritual con Ayahuasca

La decisión de realizar el retiro espiritual con Ayahuasca no bebe ser tomada de manera ligera o apresurada, sino de forma reflexiva, madura y consciente. Hay que asumir un conjunto de actitudes y comportamientos con la finalidad de fortalecer la relación con la...

La Ayahuasca nos enseña lo que tenga que enseñarnos

Las experiencias con la Ayahuasca son diversas en su esencia y su forma. Cada ceremonia con esta planta madre nos brinda una lección y nos guía hacia la comprensión. Las experiencias pueden ser intensas, buenas, desafiantes o simplemente comunes. Tomar Ayahuasca puede...

Consulta sobre la Ceremonia de Ayahuasca y el Hipertiroidismo

Señor Joel Jahuanchi, Espero que se encuentre bien. Mi nombre es Doris García y me dirijo a usted con algunas preguntas sobre la posibilidad de participar en una ceremonia de ayahuasca. Un amigo me ha invitado a esta experiencia con la intención de sanar mi alma, ya...

Salir de la versión móvil