Nombre Científico: BANISTERIOPSIS CAAPI
Nombre Popular: Yagé, Nixi, Pae, Dapa, Pinde, Bejuco Bravo, Ayahuasca, Caapi.
Variedad: Fam. Malpighiaceae.
Descripción: Liana de corteza lisa y color café con hojas verde oscuras, pergaminosas, ovado lanceadas que miden 18 cm de longitud y entre 5 y 8 cm de ancho.
La inflorescencia es multiflora; las flores son pequeñas y rosadas.
Hábitat: La selva amazónica.
Ámbito Geográfico: Amazonia de Perú, Ecuador, Colombia, Bolivia y Brasil.
Cultivo: La temperatura óptima para su crecimiento debe estar de manera constante entre los 18 y 32 °C, y por la noche no bajar de 15 °C.
Cuando la planta es joven la luz puede ser clara pero no recibirla directamente. La humedad es importante sobre todo cuando surgen nuevos brotes, para ello sirve un plástico transparente colocado alrededor de la planta y cerrado. En el caso de que la humedad o el calor sea insuficiente veremos que las hojas no crecen. Cuando las plantas crecen rápidamente pueden tolerar luz solar directa y noches frías. Precisa un soporte para crecer trepando por él. La tierra debe estar mezclada con abono y arena.
Obtención: Se separa la corteza.
Conservación: Se guardan los trozos de corteza obtenidos si no se utilizan inmediatamente.
Química: Contiene en la corteza y los tallos TETRAHIDROHARMINA en mayor cantidad que otras plantas con principios harmalínicos. Se le atribuyen propiedades telepáticas.
También encontramos la HARMINA (que no es una sustancia controlada. Sus propiedades químicas son prismas de metanol con un punto de fusión de 261° (desc.), ligeramente soluble en agua, alcohol, cloroformo, éter; su hidrocloruro tiene un punto de fusión de 262° hasta 321°, y su anhidra es soluble en agua. Su fórmula química es C13H12N2O) y la HARMALINA (tampoco es una sustancia controlada. Sus propiedades químicas son prismas, láminas del metanol, octaedros del metanol con un punto de fusión entre 229° y 231°, ligeramente soluble en agua, alcohol, éter; el hidrocloruro tiene un punto de fusión entre 262° y 321° y su anhidra es soluble en agua. Su fórmula química es C13H14N2O).
Propiedades de la Ayahuasca: Se conoce resultados positivos del uso de Ayahuasca en personas con comportamientos adictivos.
Efecto: Enteogénico. Puede producir nauseas y diarreas.
Ingesta: Oral. Tiene sabor amargo.
Precauciones: Debido a los componentes IMAO no es compatible con alimentos ricos en tiramina presente en los curados y fermentados como son los quesos, vinos, cerveza, etc. y en los frutos secos, bananas, chocolate, habas, extractos de carne o sopas envasadas.
No se debe mezclar con alcohol, café, anestésicos, antiasmáticos, antihipertensivos, diuréticos, anfetaminas ni otros fármacos.
Historia: Es planta de uso común en la región amazónica de donde es originaria.
Las iglesias del Santo Daime y União do Vegetal, sacralizaron en religiones el uso del ayahuasca en Brasil, sobre todo el Santo Daime esta expandía por Europa y Estados Unidos.
Preguntas Frecuentes sobre la Preparación para Tomar Ayahuasca
La Ayahuasca es una madre y guía en el camino de introspección y sanación, mereciendo un profundo respeto y una preparación adecuada. En este contexto, responderemos a algunas preguntas frecuentes para asistirte en tu preparación para el viaje con Ayahuasca. 1. ¿Qué...
¿Qué preparación se deben realizar antes de tomar Ayahuasca?
En primer lugar, depende del estado de ánimo. Si tienes prisa, si estás ansioso o ansiosa por los resultados de la tomada de Ayahuasca, querrás hacer los preparativos más básicos y en el menor tiempo posible. Gastarás tu frase preferida: “tengo que tomar ahorita, es...
Nombre científico de la Ayahuasca: Banisteriopsis caapi
La Ayahuasca, Banisteriopsis caapi La Ayahuasca, también conocida como Banisteriopsis caapi, es una planta fascinante que ha cautivado a científicos, etnobotánicos y espiritualistas. Originaria de las selvas tropicales y subtropicales de América del Sur, la Ayahuasca...
La Maestra Ayahuasca: Una Comunión con la Realidad Oculta
Durante más de treinta y cinco años, mi vida ha estado profundamente vinculada a la Ayahuasca. En numerosas ocasiones me han preguntado qué significa esta experiencia única para mí. La respuesta es sencilla: la Ayahuasca es maestra, madre y doctora, quien nos...
La Ayahuasca: no es un Ceremonia para Disfrutar
Mi Viaje con la Ayahuasca en el Corazón de la Selva Peruana Desde mi regreso a México tras mi viaje espiritual a Perú, las preguntas curiosas y expectantes de amigos y conocidos inundaron mi vida: "¿Cómo fue tu experiencia con la Ayahuasca?" "¿Encontraste lo que...
Ayahuasca: Enséñame Madre Bendita, Doctora, Maestra
Todas y cada una de las cosas que sucedieron en el Retiro de Ayahuasca fueron señales de un camino que se estaba trazando… Desde las 5 horas de viaje por la sierra, primero subiendo por las montañas y luego bajando a la selva, como un acto simbólico de cómo es nuestro...
Mi Primera Experiencia con Ayahuasca
Mi Encuentro con la Ayahuasca: Un Viaje Intenso hacia lo Desconocido Sucedió en una noche de luna llena cuando me uní a un grupo de siete personas para probar la Ayahuasca y explorar lo más profundo de nosotros mismos. La bebida oscura y amarga no fue fácil de tragar,...
Ayahuasca: pedí ser parte de un todo
Hola Joel Jahuanchi: Ante todo, muchas gracias! Me ayudaste a abrirla la puerta que necesitaba… un misterio... te guste o no lo veré como un misterio pero de los buenos, este no asusta, no muerde, no angustia. En medio de los tratamientos, las purgas, ayunos y...