Icono del sitio Wanamey

Casa de Retiro de Huaro, lugar de estancia y curación

Ayahuasca: Casa de Retiro de Huaro, lugar de estancia y curación

Huaro es un pequeño pueblito abrazado por imponentes cerros andinos. Está al sur de la ciudad del Cusco (Perú), a cuarenta minutos en auto. La arquitectura del poblado es un tanto colonial y otro tanto moderna, pero su base es predominantemente quechua, lo digo por el aroma de los cultivos y el andar de sus agricultores.

La Plaza de Armas de Huaro es grande y empedrada, pero de inmediato llama la atención los árboles centenarios que la rodean con tal porte que opacan las bellas flores y rosas que crecen en los jardines aledaños. Sin embargo, el principal atractivo para los visitantes es la Iglesia de San Juan Bautista, edificada a mediados del siglo XVI cuando llegaron los jesuitas. Sus murales interiores, pintados con gran devoción y denuedo, muestran varias lecciones del Evangelio dirigidas a los originarios.

Huaro es una palabra castellanizada que proviene del quechua, el idioma local. “Waru» quiere decir pedregal. “Waruq” sería montones de piedras. Otros dicen que “waru” hace referencia a una oroya, una pasarela o un puente colgante que sirve para pasar de una orilla a otra. En aymara, una lengua vecina y de gran influencia en la zona, “waru” quiere decir longitud, largo, alto u hondo. Sea como fuera, me parece que las tres definiciones se aplican muy bien a Huaro, ya que el poblado corre de Este a Oeste en un largo y hondo valle delineado por el capricho de los cerros. Las parcelas, por su parte, están cercadas con las ingentes piedras que los agricultores recolectaron y que aún se aprecian apiladas en medio de sus chacras. Finalmente, hay tantos ríos y riachuelos en las afueras, que en un tiempo bien habrían abundado las poleas y pasarelas antes de la llegada de los puentes. Eso es Huaro.

A una cuadra de la Plaza de Armas, en la calle Simón Bolívar, está ubicada la Casa de Retiro de Huaro, un inesperado lugar de reposo. Allí, el aroma de los frutos, de las flores relucientes y el inescrutable verdor de las plantas medicinales se entremezcla con el ánimo de todos los sentidos. La emoción es intensa al amanecer, cuando las multitudes de aves indivisibles, sea por el verdor eterno o por la neblina atrapada por los cerros, sueltan sus plegarias en forma de cánticos sincopados. A ello se suma de manera inexplicable el aroma del mar que proviene de la misteriosa y cercana laguna de Urcos.

La Casa de Retiro de Huaro es un lugar apacible, acondicionado para la tranquilidad y el silencio. No hay espacios de esparcimiento, mas bien de contemplación. La Casa de Retiro de Huaro es el lugar ideal luego de una noche de intenso aprendizaje con la planta Maestra, Madre y Doctora, la Ayahuasca.

RETIROS ESPIRITUALES CON AYAHUASCA EN CUSCO

 

Consulta sobre la Ceremonia de Ayahuasca y el Hipertiroidismo

Señor Joel Jahuanchi, Espero que se encuentre bien. Mi nombre es Doris García y me dirijo a usted con algunas preguntas sobre la posibilidad de participar en una ceremonia de ayahuasca. Un amigo me ha invitado a esta experiencia con la intención de sanar mi alma, ya...

Retiros Espirituales con Ayahuasca en Cusco

Retiros Espirituales con Ayahuasca en Cusco, Perú Wanamey te invita a vivir una experiencia transformadora de tres días con Ayahuasca, en Cusco, Perú. Sumérgete en prácticas curativas espirituales que hemos atesorado a lo largo de generaciones y descubre los...

Preguntas Frecuentes sobre la Preparación para Tomar Ayahuasca

La Ayahuasca es una madre y guía en el camino de introspección y sanación, mereciendo un profundo respeto y una preparación adecuada. En este contexto, responderemos a algunas preguntas frecuentes para asistirte en tu preparación para el viaje con Ayahuasca. 1. ¿Qué...

¿Qué preparación se deben realizar antes de tomar Ayahuasca?

En primer lugar, depende del estado de ánimo. Si tienes prisa, si estás ansioso o ansiosa por los resultados de la tomada de Ayahuasca, querrás hacer los preparativos más básicos y en el menor tiempo posible. Gastarás tu frase preferida: “tengo que tomar ahorita, es...

Nombre científico de la Ayahuasca: Banisteriopsis caapi

La Ayahuasca, Banisteriopsis caapi La Ayahuasca, también conocida como Banisteriopsis caapi, es una planta fascinante que ha cautivado a científicos, etnobotánicos y espiritualistas. Originaria de las selvas tropicales y subtropicales de América del Sur, la Ayahuasca...

La Maestra Ayahuasca: Una Comunión con la Realidad Oculta

Durante más de treinta y cinco años, mi vida ha estado profundamente vinculada a la Ayahuasca. En numerosas ocasiones me han preguntado qué significa esta experiencia única para mí. La respuesta es sencilla: la Ayahuasca es maestra, madre y doctora, quien nos...

Ayahuasca: Los Espíritus Guardianes de las Plantas Maestras

Ayahuasca: Un Viaje Espiritual en la Selva Peruana En la primavera del 2019, experimenté un viaje transformador en la Reserva de Biosfera del Manu, en la selva de Cusco, Perú. Junto a Antonio Cerdán y Miryam Hidalgo, exploré un paraíso natural que alguna vez albergó...

Viaje Espiritual en la Selva Peruana: Un Encuentro con la Ayahuasca

En una travesía mágica hacia el río Sagrado Intoro, en el umbral de la tierra de los Wachipaeri, viví una hermosa ceremonia de bienvenida dirigida por el chamán Joel Jahuanchi. Los espíritus del lugar se manifestaron con suavidad, brindándonos la oportunidad de...

La Ayahuasca: no es un Ceremonia para Disfrutar

Mi Viaje con la Ayahuasca en el Corazón de la Selva Peruana Desde mi regreso a México tras mi viaje espiritual a Perú, las preguntas curiosas y expectantes de amigos y conocidos inundaron mi vida: "¿Cómo fue tu experiencia con la Ayahuasca?" "¿Encontraste lo que...

El Abuelo y las Montañas

Entre las verdes montañas de la selva, bajo el manto dorado del atardecer, cuando los hombres expresaban su gratitud al gran espíritu por el día, Into, ya convertido en hombre, se encontraba en el regazo de la madre monte. Acompañado por el eco de las enseñanzas de su...

Salir de la versión móvil