Icono del sitio Wanamey

Usos de Plantas Medicinales de la Selva

peru

plantas

Plantas Medicinales de la Selva

PLATANILLO

Nombre científico: Helianhus sp.

Descripción. Es arbustiva, crece en áreas húmedas y se propaga a partir de sus rizomas; tiene flores de diferentes colores.

Usos: Se utiliza su resina para tratar aftas bucales.

AJOS QUIRO

Nombre Científico: N/D.

Descripción: Es una liana que crece en bosques secundarios, florea en los meses de junio y son de color blanco.

Usos: Se utiliza la corteza, que se hace hervir y luego se aplica en baños; sirve para el malestar del cuerpo (escalofríos)

ABUTA AMARILLO

Nombre Científico: N/D.

Descripción: Es una hierba que crece en el bosque secundario, es un tubérculo, florea en septiembre y es de color blanco.

Usos: Se utiliza la corteza y las hojas, las que se muelen para aplicar en las heridas crónicas.

LENGUA DE ELEFANTE

Nombre Científico: N/D.

Descripción: Es un arbusto que crece en el bosque secundario y primario, se propaga de semilla, florea en los meses de agosto, tiene flor blanca.

Usos: Se raspa la corteza para tomar en mates; sirve para la picadura de la víbora.

SACSA COMUN

Nombre Científico: N/D.

Descripción: Son árboles que crecen en el bosque primario y secundario, se propaga por sus semillas, florea en los meses de junio y son de color morado.

Usos: Se utilizan las hojas tiernas, con los que se frota todo el cuerpo; es para el malestar general.

JERGON SACHA

Nombre Científico: Dracontium loretense

Descripción: Es un arbusto que crece en bosque secundario, se propaga de sus papas y de su semilla, florea en los meses de junio y son de color blanco.

Usos: Se utiliza la corteza, haciendo macerar en cañazo durante 15 días y se toma una copa para mejorar la digestión. El mayor uso se da mediante emplastos de su papa previamente rallada para mordeduras de víboras; algunos consumen el tubérculo.

ABUTA COMUN

Nombre Científico: Paullinia sp.

Descripción: Es una liana o mora que crece en el bosque secundario. Se propaga a través de su tubérculo, florea en los meses de agosto y es de color amarillo.

Usos: Se hacer hervir la mora y se aplica en lavados sobre las heridas; algunos utilizan el polvo de la abuta.

HUIMBA

Nombre Científico: Chorisia sp.

Descripción: Son árboles que crecen en bosques secundarios y primarios, se propaga a través de su semilla, florece en el mes de junio y su flor es de color rosado.

Usos: Se hierve la corteza para tomar en mates tres veces al día. Sirve para tratar la diarrea.

INSENCIO DE MONTE

Nombre científico: N/D.

Descripción: Son árboles que crecen en el bosque secundario y primario, se propaga a través de su semilla, florea en los meses de agosto, de color blanco.

Usos: Se emplea para sahumerios, para equilibrar y purificar el cuerpo.

MONTE UNCUCHA

Nombre científico: Xantosoma sp.

Descripción: Es una herbácea que crece en el bosque secundario, se propaga a partir de sus cormos, florece en el mes de febrero en cartuchos de color amarillo.

Usos: Se rallan los cormos, con lo que se frota todo el cuerpo cuando se tiene prurito en la piel.

CARA BONITA

Nombre científico: N/D.

Descripción: Es un arbusto que crece en bosque secundario.

Usos: Se utiliza para acné y espinilla, frotando la cara con las hojas tiernas.

PICO DE PAUJIL

Nombre científico: N/D.

Descripción: Es una mora que crece en el bosque secundario, florea en septiembre y tiene flores blancas.

Usos: La corteza se hace hervir y se toma en mates para mal de riñones.

MATICO NEGRO

Nombre Científico: Piper sp.

Descripción: Es un arbusto que crece en el bosque secundario, se propaga por sus semillas, florea en los meses de octubre y su flor es blanca.

Usos: Se utilizan las hojas, los que se hacen hervir y se aplican en baños para fiebre y escalos fríos.

HIERVA DE GRIPE

Nombre Científico: N/D.

Descripción: Es una herbácea que crece en el bosque secundario, florea en el mes de mayo y es de color verde.

Usos: Se utilizan las hojas que se hacen hervir, se aplica mediante baños.

SACSA CUTI

Nombre Científico: N/D.

Descripción: Es un árbol que crece en bosque secundario y primario, se propaga por sus semillas, florea en el mes de agosto y es de color amarillo.

Usos: Se utiliza la corteza y pepa, se hace hervir y se aplica en baños para el mal del viento.

ESTORAQUE

Nombre científico: Miroxillum sp.

Descripción: Es un árbol que crece en bosque secundario y primario, se propaga por semilla.

Usos: Se utiliza la corteza que se hace hervir y se aplica en baños para tratamiento del sarampión.

GOMA GOMA

Nombre científico: N/D.

Descripción: Son árboles que crecen en el bosque secundario y primario, se propaga por semillas y florece en el mes de julio, su flor es de color blanco.

Usos: Se utiliza la resina, que se aplica en heridas y cortes.

VERAQUILLA.

Nombre científico: N/D.

Descripción: Son árboles que crecen en el bosque secundario, se propaga de su semilla, florea en el mes de agosto, su flor es de color amarillo.

Usos: Se emplea la resina, se aplica para la hinchazón del cuerpo, que resulta como consecuencia de golpes.

LAUREL DE ALTURA

Nombre científico: N/D.

Descripción: Son árboles que crecen en el bosque secundario.

Usos: Se utiliza la corteza y la hoja, partes que se hacen hervir con lo que se lava la cabeza para evitar dolores.

HIERBA DE CHARCOT

Nombre científico: Polygola sp.

Descripción: Lleva este nombre por tener un olor a la frotación de “Charcot”. Son hierbas que crecen en el bosque secundario y se propaga por sus semillas, florea en el mes de enero, es de color violáceo.

Usos: Se utiliza la raíz macerada en alcohol, para frotaciones de dolores musculares, reumatismo y luxaciones.

HIERVA CAIMAN

Nombre científico: N/D.

Descripción: Son hiervas que crecen en el bosque secundario, florea en noviembre y es de color amarillo.

Usos: Se emplean las hojas, que se hacen hervir, para bañar a los niños asustados.

HIERVA MAPOSA

Nombre científico: N/D.

Descripción: Son hierbas que crecen en el bosque secundario, se propaga de semilla, florea en el mes de febrero, su flor es de color crema.

Usos: Se hacen hervir las hojas y con el líquido el paciente se baña para disminuir la fiebre.

Salir de la versión móvil